Llevo 4 días sin tomar tranxilium puedo beber alcohol ya

11 respuestas
Llevo 4 días sin tomar tranxilium puedo beber alcohol ya
Sí, no tendría por qué haber inconveniente. Saludos!
Encuentra un experto
No nos has indicado la concentración ni la dosis que tenías prescrita. En cualquier caso, entiendo que habrás seguido la pauta marcada por el especialista para dejar el medicamento y no lo hayas dejado sin reducir gradualmente la dosis, como es recomendable para evitar el efecto rebote que este medicamento puede causar. Si este fuera el caso, el consumo de alcohol podría empeorar este efecto rebote.

Si has dejado de tomar Tranxilium hace cuatro días, es importante recordar que aunque la sustancia pueda haber empezado a disminuir en tu sistema, mezclar alcohol con medicamentos recetados para la ansiedad o problemas del sueño, puede ser peligroso. Idealmente, es recomendable consultar con tu médico o farmacéutico para obtener consejo personalizado sobre tu situación específica antes de consumir alcohol.
 Jose Molina
Psicólogo
Las Palmas de Gran Canaria
Entiendo que has estado 4 días sin tomar Tranxilium. Si has seguido la pauta marcada por el especialista para dejar el medicamento y no lo has suspendido abruptamente, estás haciendo un buen trabajo. En cualquier caso. puede haber restos de Tranxilium en el cuerpo, incluso después de varios días sin tomarlo. Por lo tanto, es prudente evitar el consumo de alcohol hasta que estés seguro de que el medicamento ha sido completamente eliminado de tu sistema (no suele haber problema, pero cada caso es único).

Siempre es recomendable consultar con la persona que te lo ha recetado para obtener una orientación específica basada en tu situación individual, porque cada persona es única.

Si has interrumpido la dosis de forma repentina, entonces debes tener en cuenta lo siguiente: Al suspender abruptamente un medicamento como el Tranxilium, pueden surgir síntomas de abstinencia. Estos pueden incluir ansiedad, insomnio, temblores y agitación. Sabiendo esto, el alcohol puede potenciar los efectos sedantes del Tranxilium. Si aún hay restos del medicamento en tu sistema, la combinación con alcohol podría ser peligrosa.
 Cari Lora Martínez
Psicólogo
Sevilla
Es importante seguir las recomendaciones de tu médico en cuanto al consumo de alcohol después de suspender el Tranxilium. Sin embargo, se recomienda evitar el consumo de alcohol mientras se esté tomando o ajustando medicamentos psicotrópicos como el Tranxilium, ya que puede aumentar los efectos secundarios y el riesgo de interacciones peligrosas.
Tal y como han indicado mis compañeros anteriormente falta información. De todas formas si actualmente estás recibiendo tratamiento psiquiátrico y psicológico, no sería conveniente el consumo del alcohol.
 Sara Torrego
Psicólogo
Madrid
Hola.
Gracias por tu pregunta. Como te indican las compañeras en otra respuesta, es importante tener en cuenta también el efecto rebote después de dejar el medicamento, así que pospondría el consumo de alcohol aunque ya haya pasado el periodo de efecto del fármaco para evitar el efecto rebote y el malestar que produce la abstinencia del consumo.
¡Buenos días ! No te lo recomendaría porque tu tu cuerpo todavía no se ha limpiado y puede afectarte. Aunque te recomendaría que consultaras a tu médico de cabecera.
¡Muchas gracias y un saludo!
Le invitamos a una visita: Consulta online - 45 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
La idea de beber alcohol con moderación es plausible pero dependen con que objetivo lo hagas. Si lo haces para quietarte el malestar que antes te quitaban los tranquilizantes no es una buena idea. Sobre el efecto rebote si lo has dejado de forma progresiva y ahora llevas sin tomar los días que comentas no vas a tener ningún problema.
Le invitamos a una visita: Visita psicología - 50 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Para responder a su pregunta, tal y como han indicado mis compañeros, es necesario disponer de más datos. El primero sería saber cuál ha sido la pauta del medicamento. ¿Has terminado el ciclo que te recetó el especialista? ¿han desaparecido los síntomas por lo que comenzaste a tomar el medicamento? ¿has vuelto a ver al especialista tras haber terminado con el medicamento? Aún si la respuesta a todas estas cuestiones es afirmativa, debes ser precavido ya que aún pueden quedar restos del medicamento y producir efector negativos. Aún así, si el consumo es normal (sin llegar a ser excesivo, no debe haber problema.

Saludos
 Silvia Schoffer Kraut
Psicólogo
Santa Cruz de Tenerife
El Tranxilium (clorazepato dipotásico) es una benzodiacepina, y aunque han pasado 4 días desde la última toma, aún puede haber restos en tu organismo. Mezclarlo con alcohol puede aumentar los riesgos de somnolencia, mareos, pérdida de coordinación e incluso depresión respiratoria.
Lo mejor es que consultes con un médico antes de consumir alcohol, ya que el tiempo que tarda en eliminarse completamente depende de la dosis, tu metabolismo y otros factores. Si estabas tomándolo regularmente, es recomendable esperar más tiempo para asegurarte de que no haya interacciones peligrosas. ¡Cuida tu salud! Un saludo, Silvia.

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 402 preguntas sobre Tranxilium
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.