Llevo mucho tiempo con las glándulas submaxilares inflamadas y tengo mucho dolor. ¿Que debo hacer para

4 respuestas
Llevo mucho tiempo con las glándulas submaxilares inflamadas y tengo mucho dolor. ¿Que debo hacer para saber qué es y de donde viene el dolor?
Dr. Javier Herce López
Cirujano oral y maxilofacial
Sevilla
La inflamación de las glándulas salivares suele ser un motivo de consulta muy frecuente. En la mayoría de los casos se trata de un problema obstructivo que suele cursar con episodios agudos bastante molestos. Debe consultar con su cirujano maxilofacial para una evaluación clínica, en la mayoría de los casos es suficiente. En caso de dudas la sialografía y la ecografía son las pruebas complementarias que inicialmente se solicitan para un correcto diagnóstico del cuadro. Un saludo

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Francisco Hernández Altemir
Cirujano oral y maxilofacial, Dentista
Zaragoza
Debe ir a su Médico de Familia y el le orientará según su Historial y Examen Clínico.
Dr. Guillem López Burguete
Dentista, Dentista infantil
Barcelona
La disfunción o inflamación puede disminuir la producción de saliva, la cual puede causar sequedad bucal, caries, enfermedad de encías, etc. Se debe medir el flujo salival y, según la patología, realizar una biopsia. A veces es posible extirpar las obstrucciones, otras es necesario usar sustitutos de la saliva. Puesto que el cuadro clinico puede degenerar en algo grave, acuda de inmediato a su odontólogo. Sepa que varias clases de trastornos afectan las glándulas salivales: disfunción, cálculos, infección, inflamación. No existen pruebas cuantitativas fiables para diagosticar una disfunción; sin embargo pueden exprimirse (como si se ordeñaran) para observar el flujo. Para el diagnóstico suele realizarse mediante una completísima anamnesis además de una exploración física completa de las glándulas. También según el cuadro clinico se puede recurrir a una biopsia, una endoscopia, una TC, o una sialografía. El tratamiento varía según si hay sequedad bucal, cálculos, inflamación o infección
Entiendo que se refiere a las glándulas sub-linguales que desembocan en el canal de Wharton. La hinchazón puede deberse a un cálculo que obstruye la glándula y esta se infecta. Se puede hacer una radiografía para tratar de visualizar el cálculo, pero no todos los cálculos son radio-opacos, por lo que puede no verse. Se puede intentar palparlo y si se localiza se debe marsupializar. Si está infectado se puede tratar con antibióticos, suelen ser muy eficaces las penicilinas.
Un saludo

Expertos

Celina G. Pontigo

Celina G. Pontigo

Cirujano oral y maxilofacial

Santander

Reservar cita
Diana Bohórquez

Diana Bohórquez

Cirujano oral y maxilofacial

Barcelona

Reservar cita
Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Manuel Carrillo Baldasquín

Manuel Carrillo Baldasquín

Médico general

Jorge Lopez Crespo

Jorge Lopez Crespo

Médico general

Barcelona

Enrique Tomás Relucio Paton

Enrique Tomás Relucio Paton

Médico general

Alcázar de San Juan

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 10 preguntas sobre Trastornos de las glándulas salivales
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.