Llevo tres años tomando dogmatil para salir de una depresion junto con ansiedad que no era capaz. Llevo
6
respuestas
Llevo tres años tomando dogmatil para salir de una depresion junto con ansiedad que no era capaz. Llevo tres dias sin tomarlo ,aunque sigo con trankinmazin. Me encuentro rara. Tengo hasta episodios de taquicardias y asi empece la ultima vez y me da miedo volver a caer. Qué puedo hacer?

Hola,
estoy de acuerdo con mi compañero. Añadir que solo con medicación es muy difícil sanar una depresión, ya que en una depresión hay pensamientos y emociones dolorosas que no se están sabiendo gestionar bien y un medicamento no puede enseñar este gran aprendizaje. Por lo que solo deben tomarse como algo complementario a la vez que tomar el valor suficiente para iniciar una terapia psicológica. Por mi experiencia te recomiendo que pruebes con Terapia Cognitivo-Conductual ya que hoy en día se están obteniendo buenos resultados relativamente pronto.
Un saludo!
estoy de acuerdo con mi compañero. Añadir que solo con medicación es muy difícil sanar una depresión, ya que en una depresión hay pensamientos y emociones dolorosas que no se están sabiendo gestionar bien y un medicamento no puede enseñar este gran aprendizaje. Por lo que solo deben tomarse como algo complementario a la vez que tomar el valor suficiente para iniciar una terapia psicológica. Por mi experiencia te recomiendo que pruebes con Terapia Cognitivo-Conductual ya que hoy en día se están obteniendo buenos resultados relativamente pronto.
Un saludo!

Dogmatil (sulpirida) es un antipsicótico, no un antidepresivo. Su uso en pacientes depresivos es cuando tienen síntomas psicóticos, o ansiedad grave, en algún caso en depresiones resistentes a los antidepresivos. Debido a que se trata de un psicofármaco fuerte, es normal que te sientas rara, muy especialmente si sólo llevas tres días sin tomarlo.
Si los síntomas persisten, deberías acudir al médico psiquiatra para tomar medidas, así como, es importante una psicoterapia ciclópea para que puedas culminar la depresión.
Un saludo cordial.
Si los síntomas persisten, deberías acudir al médico psiquiatra para tomar medidas, así como, es importante una psicoterapia ciclópea para que puedas culminar la depresión.
Un saludo cordial.

Se trata de un medicamento potente y lo has estado tomando durante mucho tiempo por lo que es normal, desde un punto de vista fisiológico y psicológico, que notes cambios al retirarlo.
Lo importante es que esta retirada sea controlada por un profesional especializado, en el que tengas confianza, que vaya supervisando tu evolución.
También sería importante acudir a un psicólogo, tanto para acompañarte en este periodo de transición en concreto como para, más en general, complementar la medicación con una psicoterapia.
Un saludo y mucha suerte,
Pedro María Ruiz de Assín Varela
Lo importante es que esta retirada sea controlada por un profesional especializado, en el que tengas confianza, que vaya supervisando tu evolución.
También sería importante acudir a un psicólogo, tanto para acompañarte en este periodo de transición en concreto como para, más en general, complementar la medicación con una psicoterapia.
Un saludo y mucha suerte,
Pedro María Ruiz de Assín Varela

En mi opinión tres años de medicación son excesivos si el trastorno tiene que ver con un sindrome ansioso depresivo, sería interesante conocer los antecedentes y los criterios diagnósticos, expecialmente el diagnóstico diferencial que pudo hacer su especialista. Normalmente los trastornos depresivos cursan con ansiedad, sin embargo, a pesar de que la medicación puede ser un regulador importante del estado de ánimo no suele ser suficiente sino más bien un complemento a un proceso de psicoterapia para alcanzar unos niveles de efectividad óptimos. El cese de la medicación, cuando es brusco puede generar un efecto rebote. Sin duda, acuda cuanto antes a su especialista para que pueda ayudarle a gestionar el abandono de la medicación y consultele sobre la posibilidad de una psicoterapia. Un saludo.

Si lleva tomando medicación tres años, para sentirse mejor, acuda a su psiquiatra y plantee su deseo de dejarla, le ayudará a retirarla de una forma adecuada. Puede que no sea conveniente; le aconsejará lo mejor para usted.
Como ya le indican, es muy importante hacer psicoterapia. También puede pedirle su opinión al respecto.
Como ya le indican, es muy importante hacer psicoterapia. También puede pedirle su opinión al respecto.

La medicación si se retira ha de ser siempre con supervisión médica y de manera progresiva,de lo contrario pueden surgir efectos rebote.
Es aconsejable como parte del tratamiento hacer una terapia psicológica.Si es un caso resistiente combinar medicación y terapia, para poder estar en las mejores condiciones posibles para adquirir las herramientas y realizar el proceso necesario que la medicación a solas no da. En la medida que transcurra el tratamiento psicologico se podria ir retirando la medicación. Nunca decidir hacerlo de manera unilateral
Es aconsejable como parte del tratamiento hacer una terapia psicológica.Si es un caso resistiente combinar medicación y terapia, para poder estar en las mejores condiciones posibles para adquirir las herramientas y realizar el proceso necesario que la medicación a solas no da. En la medida que transcurra el tratamiento psicologico se podria ir retirando la medicación. Nunca decidir hacerlo de manera unilateral
Expertos






Preguntas relacionadas
- Tengo una duda acerca del funcionamiento de los antidepresivos ISRS en los casos de ansiedad. Tengo entendido sitio que los antidepresivos regulan la química cerebral, que por alguna razón, se ha desequilibrado. Al dejarlos de tomar, ¿se supone que el cerebro ya no necesita al estar ya regulado y nos…
- Hola. Desearia me despejara una duda. Ocasionalmente he tomado oligophytum litio , teniendo buenos resultados para la ansiedad, pero este suplemento lo han retirado y en su lugar esta el orato de litio. Es igual de efectivo?
- Buenas tardes , mi pareja se encuentra depresiva , no ha sabido afrontar varios temas sobre el dinero , y el trabajo , se ha tomado las cosas muy a pecho y ahora está totalmente perdido, desilusionado y la autoestima por los suelos . Su psicólogo le ha comentado que esté un tiempo sin poder verme pasa…
- Tomaba venlafaxina 300 y ahora me van cambiando a pristiq y llevo 2 semanas con 100 y no estoy nada de bien es normal? Es pronto?
- Tengo fobia a las mañanas a la rutina ..llevo años siendo ama de casa pero siento que me he cansado de lo mismo tengo muchos temblores miedo
- Como se puede retirar una administracion de venlafaxina de diez años? Muchas gracias!!
- buenas noches. Un familiar toma varios medicamentos, gabapentina, lorazepam, escitalopram, ketazolam, es normal? no son muchos? no se siente mejor desde que los toma, y casi hace un mes. Tiene Trastorno depresivo.
- Hola, tengo ansiedad y depresión, estoy tomando Brintellix 10 mg, alprazolam y lorazepan ( este para dormir) , a razón de una pastilla por día de cada uno de ellos y aún así sigo con mucha ansiedad, el corazón agitado, nerviosismo... Me han dicho que lorazepan para dormir solo será un tiempo pq puede…
- Buenas tardes , yo conocí a mi novio cuando estaba separados de su ex mujer 6 meses después , ellos llevaban años discutiendo pero un día discutieron por un dinero que le saco ella de la cuenta , y no solo con sacarle el dinero lo denunció por malos tratos que salió asuelto , pero unos días después muere…
- Tengo depresión he discutido con mi pareja y le he insultado, no tengo fuerzas para más
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 715 preguntas sobre Depresión
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.