Me diagnosticaron depresión reactiva, tomo lexapro 10 mg y bromazepam 3 mg, deje de tomar bromazepam
6
respuestas
Me diagnosticaron depresión reactiva, tomo lexapro 10 mg y bromazepam 3 mg, deje de tomar bromazepam dos días porque se me acabo. Hoy lo compre y lo volví a tomar y me he sentido un poco extraño con ansiedad, embotamiento, sueño, ¿Es normal?
Ten por seguro que al tratarse de una depresión reactiva, la medicación no te la va a solucionar como si fuera una depresión endógena. Necesitas solventar con la ayuda de psicoterapia los problemas que te han llevado a este estado.
En cuanto a los síntomas, es normal que tengas este tipo de molestias, sobre todo al comienzo del tratamiento.
Acude a tu psicólogo, un saludo.
En cuanto a los síntomas, es normal que tengas este tipo de molestias, sobre todo al comienzo del tratamiento.
Acude a tu psicólogo, un saludo.
Como comentan mis compañeros, el tratamiento farmacológico no es suficiente para curar una depresión. Para la depresión uno de los tratamientos más efectivos es la terapia cognitivo conductual, que también puedes combinar con ejercicios de minfulness.
Un saludo!
Un saludo!
El Bromazepam es un fármaco de la clase de las benzodiacepinas, usado para la ansiedad, problemas para dormir, etc.
Se aconseja una retirada gradual del medicamento ya que si se deja de tomar de golpe, pueden aparecer síntomas de abstinencia (conocidos como síntomas de rebote) como insomnio y algo de ansiedad e intranquilidad en su forma más leve.
Lo normal es que estos síntomas que comentas desaparezcan al volver a tu pauta normal de consumo (de unos días a máximo dos semanas), no obstante, te recomiendo que lo comentes con tu psiquiatra.
En la depresión reactiva no es suficiente la terapia farmacológica por lo que te animo a que la combines con terapia psicológica.
Un saludo
Se aconseja una retirada gradual del medicamento ya que si se deja de tomar de golpe, pueden aparecer síntomas de abstinencia (conocidos como síntomas de rebote) como insomnio y algo de ansiedad e intranquilidad en su forma más leve.
Lo normal es que estos síntomas que comentas desaparezcan al volver a tu pauta normal de consumo (de unos días a máximo dos semanas), no obstante, te recomiendo que lo comentes con tu psiquiatra.
En la depresión reactiva no es suficiente la terapia farmacológica por lo que te animo a que la combines con terapia psicológica.
Un saludo
Los tratamientos más efectivos para la depresión son los cognitivos conductuales y la activación conductual, terapia psicológica creada expresamente para la depresión.
La depresión tiene una causa o varias, pérdida de seres queridos o de referencia, de estatus, trabajo...estancamiento vital, falta de sentido en la vida, falta de alicientes y refuerzos o recompensas a nuestras acciones, forma de pensar y afrontar las situaciones, y otras.
El tratamiento psicológico te ayuda a identificar la causa, actuar sobre ella, aprender a solucionar los problemas que se presentan, relacionarse de forma efectiva y apreciar lo que tienes y luchar por lo que necesitas o te falta.
La depresión tiene una causa o varias, pérdida de seres queridos o de referencia, de estatus, trabajo...estancamiento vital, falta de sentido en la vida, falta de alicientes y refuerzos o recompensas a nuestras acciones, forma de pensar y afrontar las situaciones, y otras.
El tratamiento psicológico te ayuda a identificar la causa, actuar sobre ella, aprender a solucionar los problemas que se presentan, relacionarse de forma efectiva y apreciar lo que tienes y luchar por lo que necesitas o te falta.
Buenas tardes, como he leído que te han indicado mis compañeros son normales los síntomas que estás padeciendo...te recomiendo que consultes con tu psiquiatra todo lo referente a la medicación y busques ayuda psicológica para junto con la medicación tratar la depresión reactiva
En cuanto a los.efectos que.describes sobre los fármacos es habitual, pero consúltalo con tu médico-psiquiatra.
Luego, por una parte, coincido con.algunos.compañeros/as en.cuanto.a.la.idoneidad del tratamiento combinado (farmacológico + psicoterapia) para tratar la depresión. Los fármacos palían los síntomas, pero no curan y además detener muchos efectos.secundarios, por.ejemplo.dependencia, provocan una invlidación de los recursos de la persona para salir del estado depresivo. Así es que te sugiero que.si no estás realizando psicoterapia, acudas a un buen profesional.
Por otra parte, discrepo con algunas afirmaciones que realizan otros compañeros. P. e. no es cierto que la.Terapia.Cognitivo-Conductual sea la más efectiva. Este enfoque está bastante superado desde la psicoterapia Cognitivo-Constructivis. Te invito a que eches un.vistazo a las investigaciones realizadas por Michel Lambert 1992 sobre la efectividad de distintos enfoques y verás que el factor más importante es el vínculo
Luego, por una parte, coincido con.algunos.compañeros/as en.cuanto.a.la.idoneidad del tratamiento combinado (farmacológico + psicoterapia) para tratar la depresión. Los fármacos palían los síntomas, pero no curan y además detener muchos efectos.secundarios, por.ejemplo.dependencia, provocan una invlidación de los recursos de la persona para salir del estado depresivo. Así es que te sugiero que.si no estás realizando psicoterapia, acudas a un buen profesional.
Por otra parte, discrepo con algunas afirmaciones que realizan otros compañeros. P. e. no es cierto que la.Terapia.Cognitivo-Conductual sea la más efectiva. Este enfoque está bastante superado desde la psicoterapia Cognitivo-Constructivis. Te invito a que eches un.vistazo a las investigaciones realizadas por Michel Lambert 1992 sobre la efectividad de distintos enfoques y verás que el factor más importante es el vínculo
Expertos
Preguntas relacionadas
- Me he enamorado de mi psicólogo. Sé que forma parte de algo llamado "transferencia" pero no sé si podría ser contraproducente con la terapia y el trabajo que hacemos juntos. ¿Es recomendable que busque a otro terapeuta?
- Hola! Hace un tiempo me dieron velanfaxina y no tuve buena tolerancia, tuve muchos episodios de migraña de difícil manejo, por lo que me la cambiaron a sertralina y mi psiquiatra nueva me recomendó hacer el traslape a la desvenlafaxina me comentó que podía tener dolores de cabeza pero siento que estoy…
- Hace más de diez años que me recetaron diacepan por un ataque de pánico aislado ,el caso es que he seguido tomándolo hasta ahora ,no puedo quitármelo del todo ,cada vez que bajo la dosis me dan brotes,mi psiquiatra me ha recetado brintelix para combinar con el diacepan e ir dejándolo poco a poco,a ver…
- Hola , me siento culpable porque deje a mi novia por mi ansiedad ?,pasa es paso un acontecimiento de que se acostara conmigo a las 2 am ya que ella no quizo, y esa fiesta no me dejo dormir hasta 7am . Ese dia no aguante mas, ya le había dicho en anteriores oportunidades y dice que ella es asi, y creo…
- MDR,es terapia para estados de ansiedad y depresión?
- Buenos días,hace tres meses que le fui infiel a mí mujer, pues ella se enteró de lo sucedido a pesar de todo esto nos queremos ya que llevamos tmb 20 años juntos, queremos arreglarlo pero hay días que ella se acuerda de lo sucedido y tiene cambios de rabia ira y demás tmb me he dado cuenta que ha cogido…
- Tengo depresión y ansiedad desde 2021 que no responde a los tratamientos y mi psiquiatra me ha mandado al hospital para que me traten con un spray de esketamina porque solo la ponen alli , dice que tengo que estar un mes pero yo tengo muchas dudas porque leo que es un medicamento con muchos efectos secundarios…
- Tengo un problema con mi niña de 3 años en las noches casi a la misma hora todos los dias empieza a llorar desesperadamente y por mas que agamos el padre y yo no la logramos tranquilizar que podemos hacer estamos desesperados
- Tengo una duda acerca del funcionamiento de los antidepresivos ISRS en los casos de ansiedad. Tengo entendido sitio que los antidepresivos regulan la química cerebral, que por alguna razón, se ha desequilibrado. Al dejarlos de tomar, ¿se supone que el cerebro ya no necesita al estar ya regulado y nos…
- Hola. Desearia me despejara una duda. Ocasionalmente he tomado oligophytum litio , teniendo buenos resultados para la ansiedad, pero este suplemento lo han retirado y en su lugar esta el orato de litio. Es igual de efectivo?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 723 preguntas sobre Depresión
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.