Mi hija tiene 2 años y sólo dice papá y mamá es normal ya estoy un poco preocupada

13 respuestas
Mi hija tiene 2 años y sólo dice papá y mamá es normal ya estoy un poco preocupada
 Raquel L.petisme
Logopeda
Algeciras
Buenos días,
Le recomiendo realizar todas las pruebas auditivas para conocer el estado de audición de su hija.
Un saludo.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola:
De acuerdo a los hitos del desarrollo lingüístico, la peque ya se encuentra en un proceso lento de desarrollo del lenguaje. Si consideras que tu pequeña escucha correctamente (aún así es rutinario en estos casos valorar la audición), te sugiero que comentes tu situación con una logopeda. Te escuchará, orientará y sugerirá las medidas convenientes para ayudar a la menor. Es posible que requiera sesiones de estimulación del lenguaje.
Saludos,
Buenos días descartado los problemas auditivos debería consultar con un logopeda para ver si existe o no retraso del lenguaje. un saludo
 Danavé Uribe
Logopeda
Castellón de la Plana
Buenas tardes!!

A pesar de que no todos los niños desarrollan el lenguaje igual, sería interesante que se le realizará una valoración para ver por qué puede estar pasando y daros el apoyo, el asesoramiento y la ayuda adecuada y más especializada a vuestra situación. Solamente un profesional podrá hacer esto, aseguraos de que elegís uno que conteste bien con vuestra hija, es lo más importante. Mucho ánimo!
Hola! En principio con esa edad debería juntar dos palabras con el propósito de hacer una frase. Pero así sin más datos es difícil valorar. Yo valoraría lenguaje y habilidades comunicativas. Un saludo
 Inés Babío Segura
Psicólogo, Logopeda
Madrid
Buenas noches. A los dos años es esperable que los niños cuenten con, al menos, 20 palabras en su vocabulario. Si le cuesta producir palabras o no se le entiende bien, te recomendaría consultar con un logopeda colegiado para asegurar el correcto desarrollo de tu hija y así poder abordarlo cuanto antes en caso de ser necesario.
 Carmen González Delgado
Logopeda
Arroyo de la Encomienda
Buenos días,
Sería necesaria la valoración por parte de un logopeda especializado en atención temprana.
Según lo que muestras el niño realiza gestos e imita, prerrequisitos importantes en la adquisición del habla además de la atención, mirada e intención comunicativa.
Los niños a los dos años experimentan una explosión del vocabulario expresivo, es decir, nombran muchas palabras. Por lo que si a los dos años, esas palabras son escasas, necesitarás a un profesional que estimule y te guíe en la estimulación del lenguaje.
 Irene Candelas Muñoz
Logopeda
Madrid
Lo más recomendable sería realizar una valoración logopédica para ver en qué punto está tu peque. A los 2 añitos debería decir aproximadamente 20 palabras.
Sin embargo, tal y como he comentado anteriormente, lo mejor sería evaluar e intervenir a nivel logopédico para poder adaptarnos a sus necesidades y ver qué dificultades tiene.
Mi recomendación es que acuda a un logopeda que pueda realizar un historial completo de la niña, y que con esta información le indique si necesita algún tipo de terapia. Es muy importante que además de las palabras que dice la niña tenga intención comunicativa. Acuda a un logopeda y que le informen después de ver a la niña.
 Naiara Riancho Blanco
Logopeda, Psicopedagogo
Barakaldo
Si tu hija solo dice “mamá” y “papá” a los 2 años, lo mejor es consultar con un logopeda ya que son pocas palabras para esa edad.
Si necesitas información no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Buenos días .
Es comprensible que estés preocupada, pero a los 2 años cada niño sigue su propio ritmo en el desarrollo del lenguaje. Sin embargo, a esta edad, la mayoría de los niños ya tienen un vocabulario de al menos 50 palabras y comienzan a formar frases de dos palabras (como "quiero agua" o "más pan").

Si tu hija solo dice "papá" y "mamá", puede ser conveniente estimular su lenguaje con juegos, lectura de cuentos, canciones y conversaciones constantes.

Como logopedas trabajamos en la estimulación, pero mi recomendación sería acudir a un logopeda o a su pediatra para una evaluación más detallada.
A esa edad; los niños/as, deberían decir frases de dos palabras y tener más palabras que mamá y papá. Te recomiendo que acudas a un logopeda y haga una valoración.
Es conveniente cuando el repertorio léxico es limitado realizar una consulta de logopedia completa, donde se obtenga información desde los antecedentes prenatales hasta el momento actual del desarrollo, para determinar posibles factores de influencia y seleccionar así los protocolos de atención más indicados para el caso.

Expertos

Míriam Bayona Maurell

Míriam Bayona Maurell

Logopeda

Vilanova i La Geltrú

Laura Gualda

Laura Gualda

Logopeda

Aspe

Tamara Planchas Gallego

Tamara Planchas Gallego

Logopeda

Cuenca

Olga María Diez Rodríguez

Olga María Diez Rodríguez

Terapeuta complementario

Gijón

Begoña de la Torre Burga

Begoña de la Torre Burga

Logopeda

Salamanca

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 33 preguntas sobre Trastornos del habla
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.