Hola mi niño tiene 2 años y dos meses decía papi mami ,gracias, permiso ,ayuda,aguacate auxilio, muc

12 respuestas
Hola mi niño tiene 2 años y dos meses decía papi mami ,gracias, permiso ,ayuda,aguacate auxilio, muchacho pero tiene un mes que no dice nada estoy preocupada
 Jennifer Perez Lopez
Logopeda
Torre Pacheco
Buenas tardes, te recomiendo la visita a un logopeda o centro de atención temprana para que valoren a tu peque y así puedan ayudarte a través de las terapias.
Un saludo

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 Maria Esteban López
Logopeda
Alcorcón
Hola, ante cambios tan importantes siempre es fundamental tener en cuenta, si existe algún factor que esté afectando a tu pequeño, por ejemplo uno enfermedad, la llegado de un hermana/o, problemas familiares, cambios de entorno, etc. No obstante, lo mejor es que acudas a un logopeda para hacer una primera valoración. Un saludo
 Carmen González Delgado
Logopeda
Arroyo de la Encomienda
Buenas tardes.
Tras haber iniciado ya el lenguaje, aparecer una extinción de este hay que tener en cuenta si hay algún motivo por el cual está sucediendo: algún suceso emocional o afectivo, tanto en casa como en otros entornos etc... Te recomiendo que visites un logopeda para que realice la evaluación adecuada. Un saludo
Hola, en este caso es importante una valoración integral; es decir verificar funciones, estructuras corporales así como aspectos sociales y emocionales que pudieran haber influido en las competencias lingüísticas, que se estaban desarrollando y una vez identificados la posible etiología, se diseña el plan de intervención esto quiere decir la metodología que se debe seguir para abordar el caso. Saludos
Ante la posibilidad de que pudiera tratarse de algo importante, deberías acudir a un Neuropsicólogo y un Logopeda para que evalúen detalladamente el caso. Coméntaselo también al Pediatra que lleva al niño. Llévales un registro de qué decía antes el niño y si dispones de ello, vídeos y audios en el que se vea detalladamente qué decia y en qué contextos.
Hola:
Te sugiero que consultes con un logopeda. Que expongas tus dudas para que pueda orientarte. ¿Te parece que tu peque está escuchando correctamente? Es importante asegurar que no está ocurriendo nada con la audición.
Saludos.
 Patricia Fernaud Salvador
Logopeda
Santa Cruz de Tenerife
Hola. Es totalmente comprensible que estés preocupada al notar que tu hijo ha dejado de decir palabras que antes utilizaba. Sin embargo, quiero ofrecerte tranquilidad y explicarte un poco sobre cómo suele desarrollarse el habla en los niños, y por qué es tan importante, en este momento, observar con calma y reunir toda la información necesaria.

El desarrollo del lenguaje puede variar muchísimo entre los niños. Algunos avanzan rápidamente y luego atraviesan periodos de pausa, mientras que otros progresan de forma más gradual. Hay varias razones por las cuales un niño podría dejar de hablar temporalmente, y no todas apuntan a un problema mayor. El hecho de que tu hijo haya hablado antes es una señal positiva, pero también es cierto que, si ha dejado de hacerlo por completo, es importante evaluarlo de manera adecuada.

En este caso, te recomendaría que lo primero sea acudir al pediatra, quien podría derivarte a un logopeda para hacer una evaluación más completa de su desarrollo del habla. Este especialista podrá identificar si se trata de un retraso del lenguaje, que es bastante común y puede deberse a múltiples factores como la estimulación, la interacción social, la alimentación o si necesita otra profesional. También es posible que se evalúen otras áreas del desarrollo, como la motricidad o la conducta social, ya que todos estos aspectos están conectados y ayudan a entender mejor la situación.

Además, es muy útil que, antes de la consulta, hagas un registro lo más detallado posible del desarrollo de tu hijo desde que nació. Algunos puntos importantes que puedes incluir en este registro son:

¿Cómo ha sido su desarrollo relacionado con el habla y las primeras palabras? ¿Cuándo empezó a balbucear, a decir sus primeras palabras?
¿Cómo ha sido su alimentación desde bebé? ¿Asiste a guardería o pasa tiempo con otros niños? ¿Cómo es su capacidad de interacción con el entorno? ¿Responde a su nombre, señala objetos de interés, o sigue instrucciones sencillas?¿Ha habido cambios recientes en su entorno familiar o rutina que puedan estar afectando su comportamiento o estado emocional?
Este tipo de información será muy útil para el pediatra y el logopeda, ya que les permitirá tener una visión global del desarrollo de tu hijo. Es fundamental recordar que este tipo de pausas en el lenguaje pueden tener muchas causas, desde un simple retraso en el desarrollo del habla hasta otras condiciones; Pero antes de pensar en ello, lo mejor es hacer una evaluación adecuada para descartar todas las posibilidades y asegurarse de que reciba el apoyo que necesita, si es necesario.

El diagnóstico temprano es una excelente herramienta para asegurarnos de que tu hijo tiene el estímulo adecuado para seguir creciendo y desarrollándose al máximo de su potencial. No te preocupes, estar atenta como lo estás haciendo ya es el primer gran paso.
 Inés Babío Segura
Psicólogo, Logopeda
Salamanca
Buenas noches. A los dos años y 2 meses es esperable que los niños cuenten con al menos 20 palabras en su repertorio de vocabulario. Si le cuesta producir palabras o no se le entiende bien, o detectais una regresión (deja de decir palabras que antes usaba y no usa otras nuevas) te recomendaría consultar con un logopeda colegiado o un especialista en neurodesarrollo para asegurar el correcto desarrollo de tu pequeño.
 Irene Candelas Muñoz
Logopeda
Madrid
Lo mejor en este caso sería realizar una valoración logopédica, para evaluar a tu peque a nivel expresivo y comprensivo y ver qué dificultades tiene. (A los 2 añitos, debería emitir aproximadamente 20 palabras). Posteriormente, habría que realizar una intervención logopédica adaptada a las necesidades del peque.
 Naiara Riancho Blanco
Logopeda, Psicopedagogo
Barakaldo
Es comprensible tu preocupación. Una pérdida repentina del lenguaje en un niño de 2 años no es común y debe ser evaluada. Puede deberse a varios factores, como cambios en el entorno, estrés, otitis (pérdida auditiva temporal) o algún retraso en el desarrollo del lenguaje.
Si notas otros cambios (aislamiento, falta de contacto visual), es importante una evaluación temprana.
 Raquel Hellin
Logopeda, Terapeuta complementario
Sagunto/Sagunt
Entiendo tu preocupación, y es completamente válido que estés atenta a los cambios en el lenguaje de tu hijo. A los dos años es esperable que los niños empiecen a ampliar su vocabulario y a combinar palabras. Si ha dejado de decir palabras que antes usaba con frecuencia, es importante observar si hay otros cambios en su comportamiento. ¿Has notado algún otro cambio es su comportamiento o comunicación?
Hola!! Lo mejor es que busques un logopeda especializado en atención temprana en tu zona que pueda valorar a tu pequeño y orientarte.

Saludos.

Expertos

Míriam Bayona Maurell

Míriam Bayona Maurell

Logopeda

Vilanova i La Geltrú

Laura Gualda

Laura Gualda

Logopeda

Aspe

Tamara Planchas Gallego

Tamara Planchas Gallego

Logopeda

Cuenca

Olga María Diez Rodríguez

Olga María Diez Rodríguez

Terapeuta complementario

Gijón

Begoña de la Torre Burga

Begoña de la Torre Burga

Logopeda

Salamanca

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 33 preguntas sobre Trastornos del habla
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.