Pregunta sobre TAG y principio de agorafobia.Mi médico del seguro me recetó desde hace 3 años vandral

5 respuestas
Pregunta sobre TAG y principio de agorafobia.Mi médico del seguro me recetó desde hace 3 años vandral retard 75 MG y valdoxan 25 mg.Para la noche tomo alprazolam 1mg.Será buen tratamiento? Yo sigo cada día más encerrada en casa, no noto mejoría clara.No me gusta mucho vandral.
..
Dr. Pedro Cubero Bros
Psiquiatra
Toledo
Si ha transcurrido tanto tiempo y no ha mejorado el tratamiento debería revisarse, bien por parte de su médico de cabecera o de un especialista.
Encuentra un experto
Dra. Belinda Manzano
Neurofisiólogo clínico
Madrid
En primer lugar habrá que centrar el diagnóstico y dilucidar si se trata de un Sindrome depresivo o de un Trastorno de ansiedad generalizada, o de ambas cosas a la vez. Después de esto habrá que emplear una combinación de tratamiento efectiva, que puede incluir antidepresivos pero en el caso de que solo se trate de un Trastorno de Ansiedad Geralizada o de que el componente de ansiedad sea elevado , éstos no deberían actuar sobre la liberación de Dopamina, lo cual puede ser el problema de su no mejoría.
Dr. Enrique Guerra Gomez
Psiquiatra
Madrid
La dosis de Vandral es insuficiente ,el rango de dosis esta entre 150 mg y 300 para ser efectiva tanto como antidepresivo como para tratar la ansiedad generalizada
 Elena Berazaluce Pintado
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
Sin duda el mejor termometro para valorar la.medicacion y sus dosis es el paciente. Estoy de acuerdo con la.compañera, habria que hacer un diagnostico diferencial con un trastorno depresivo de base. En.cualquier caso y fuese cual fuese el cuadro principal deberia de combinarse el tratamiento psicofarmacologico con uno psicoterapeutico y por lo que dices parece que la urgencia es un factor clave, no solo por la posible cronicidad sino por la.incapacitacion que te esta generando a la hora de salir de casa.
Te animo a que uses todos los recursos a tu alcance, publicos o privados, que puedan abordar el problema de forma multidisplciplinar. Un saludo y mucho animo!
En el tratamiento de los trastornos de ansiedad la farmacología ayuda a aliviar los síntomas fisiológicos, pero todas las guías clínicas de referencia aconsejan la terapia psicológica como parte del tratamiento para trabajar las cogniciones, emociones y conductas que originan y mantienen dichos trastornos.
La terapia psicológica tiene amplia evidencia científica en su efectividad en el tratamiento de los trastornos de ansiedad manteniendo los cambios terapéuticos producidos a largo plazo.
Bajo mi punto de vista, el tratamiento farmacológico solo está actuando sobre los síntomas más evidentes (los fisiologicos), pero quedaría una parte importante que no se está tratando que sería el patrón de respuesta disfuncional que mantiene el trastorno (los pensamientos, emociones, creencias, etc), cuyo tratamiento sería la terapia psicológica.
La combinación de ambas (farmacología + terapia) sería por tanto una posible solución a su problema.

Expertos

Laia Navas Rios

Laia Navas Rios

Psicólogo

Barcelona

Beatríz Mayoral Fernández

Beatríz Mayoral Fernández

Psicólogo

Madrid

Ana I. Navarro Palazón

Ana I. Navarro Palazón

Médico de familia

Alicante

Esperanza Leal Gil

Esperanza Leal Gil

Psicólogo

Sevilla

Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 150 preguntas sobre Trastorno de ansiedad generalizada
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.