Se puede colocar la magnetoterapia en una fractura con esquirlas de bala? Tengo una fractura prod

5 respuestas
Se puede colocar la magnetoterapia en una fractura con esquirlas de bala?

Tengo una fractura producto de un disparo y me ha quedado esquirlas dentro y me recomendaron magnetoterapia pero no sé si estará bien
 Adrián Hinojosa Valentín
Fisioterapeuta
Sant Joan Despí

La magnetoterapia se utiliza en fisioterapia para promover la curación de los tejidos y aliviar el dolor, pero su uso en fracturas con esquirlas de bala debe ser evaluado con precaución. Aquí hay algunas consideraciones importantes:

Si las esquirlas son de metal, la magnetoterapia podría no ser recomendable. La presencia de metal puede interferir con el campo magnético y, en algunos casos, podría causar irritación o movilización de las esquirlas.

Es fundamental que hables con tu médico o cirujano ortopédico antes de comenzar la magnetoterapia. Ellos conocen mejor el estado de tu fractura, la ubicación de las esquirlas y si la magnetoterapia es segura y adecuada en tu caso específico.

En resumen, siempre es mejor consultar a un profesional médico que tenga conocimiento sobre tu caso antes de iniciar cualquier tratamiento con magnetoterapia en una situación como la tuya. La seguridad y la adecuación del tratamiento deben ser la prioridad.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 Sergi Pueyo Manjón
Fisioterapeuta
Sant Cugat del Vallès
Coincido con mi compañero Adrián. En este caso nosotros no recomendaríamos la utilización de este tratamiento, salvo que el médico que te esté llevando considere lo contrario.
 Gerard Parrillas Montells
Fisioterapeuta
Calella
si la aleación de la bala NO es FERROMAGNETICA no debería de pasar nada.
 José Santos Sánchez-Ferrer
Fisioterapeuta, Osteópata
Madrid
SI le es posible saber la composición de los casquillos de la bala y puede comprobar que no estaban creadas con una aleación ferromagnética , no debería haber problemas para el uso con la magnetoterapia. Un saludo
Buenos días!!!

Habría que tener algunos temas en cuenta, en primer lugar, si el doctor se lo ha recomendado, seria preguntarle a él directamente.
en segundo lugar el tema del material del proyectil, ya que existen tipos de metales que aunque le apliques campo magnético no reaccionan.
tercer lugar, valorar el riesgo - beneficio de aplicar esta tecnica en este tipo de lesion, ya que no sirve para todo el mundo y quizás en alguien con una casuística como la suya no seria lo mas adecuado.

Conclusión: hablar con el médico, y valorarlo conjuntamente con el doctor.

Expertos

Ricardo Cuéllar Gutiérrez

Ricardo Cuéllar Gutiérrez

Traumatólogo

Donostia-San Sebastian

Reservar cita
Luis Romero Salvador

Luis Romero Salvador

Fisioterapeuta

Valencia

Reservar cita
Fernanda Paraizo

Fernanda Paraizo

Fisioterapeuta

San Pedro de Alcántara

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 1429 preguntas sobre Reparación de fractura de la diáfisis tibia o peroné
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.