Tengo artrosis avanzada de cadera derecha y me infiltraron corticoide hace una semana.a las 48h cedi
8
respuestas
Tengo artrosis avanzada de cadera derecha y me infiltraron corticoide hace una semana.a las 48h cedió el dolor y ahora me vuelve a doler. Es parte del proceso normal? Se paso ya el efecto? Cuánto tiempo suelen durar los efectos de la infiltracion?

La.infiltración con corticoides puede mitigar los síntomas de la artrosis, pero su efecto suele ser temporal y de corto espacio de tiempo. La solución definitiva sería la cirugía protésica. Como alternativas podría infiltrarse terapias biológicas, las cuales están dando buenos.resultados.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

El dolor de cadera es un síntoma complejo. Una enorme proporción de la población mayor de 65 años tiene artrosis de cadera sin embargo no todos, ni mucho menos, tienen síntomas.
Es más acertado decir que usted tiene dolor de cadera y que dicha cadera tiene artrosis sin que necesariamente la artrosis sea la causa del dolor.
A partir de ahí cabe hacer un razonamiento antes de proponer una infiltración de cualquier producto o una cirugía protésica. La artrosis tiene un componente inflamatorio y un componente degenerativo. El segundo es inherente a la edad, al peso corporal, a la distribución del propio peso alrededor de nuestro eje y a la demanda biomecánica que se haya hecho de esa articulación. El primer componente es el más importante de todos porque es el que justifica el episodio de dolor. Me explico: Los cambios artrósicos se producen a lo largo de años mientras que el dolor como tal se hace detectable en mucho menos tiempo. Esto quiere decir que si le hubieran hecho una radiografía meses atrás la imagen habría sido la misma que en la actualidad sin embargo el dolor no estaría presente.
Esto es evidente cuando vemos una placa de pelvis con las dos articulaciones artrósicas y el paciente nos indica que le duele una y no las dos, y lo que es más curioso: le duele la que no se ve peor.
El componente inflamatorio se produce por un desequilibrio biomecánico puntual que seguramente no habría ocurrido sin la artrosis de por medio. Es razonable indicar una infiltración en este contexto. Incluso es razonable aún cuando existe una legítima indicación quirúrgica pero que, por lo que sea, no se llevará a cabo.
Por otro lado y no menos importante es la propia infiltración. El producto infiltrado en su caso ha sido un corticoide. Infiltrar un corticoide tiene una clara intención antinflamatoria por lo que con toda certeza su médico apuesta por el razonamiento que antes hemos desarrollado. Ahora bien, la administración de corticoides en la articulación coxofemoral debe estar dirigida a la propia interlínea. Es por eso que una infiltración de cadera realizada sin guía ecográfica tiene significativamente menor probabilidad de éxito que aquella que se haya realizado con la asistencia de un ecógrafo.
Por otro lado, la cadera es una articulación de alta presión, por lo que debemos asegurar que ésta esté en reposo al menos unas 48 horas para evitar que el producto se disperse fuera de la articulación.
La razón por la que a veces el beneficio es corto es porque se infiltra además un anestésico local que quita el dolor mientras está farmacológicamente activo.
En resumen: la decisión de infiltrar una cadera depende de la etiología del dolor y el producto a infiltrar debe ir acorde con lo primero. Por último, infiltrar sin guía ecográfica, incluso en manos expertas es menos eficiente.
Finalmente quiero comentar una cosa: Trocanter y cadera son dos cosas distintas. Si lo suyo ha sido una infiltración del trocanter, la anterior explicación no se aplica.
Es más acertado decir que usted tiene dolor de cadera y que dicha cadera tiene artrosis sin que necesariamente la artrosis sea la causa del dolor.
A partir de ahí cabe hacer un razonamiento antes de proponer una infiltración de cualquier producto o una cirugía protésica. La artrosis tiene un componente inflamatorio y un componente degenerativo. El segundo es inherente a la edad, al peso corporal, a la distribución del propio peso alrededor de nuestro eje y a la demanda biomecánica que se haya hecho de esa articulación. El primer componente es el más importante de todos porque es el que justifica el episodio de dolor. Me explico: Los cambios artrósicos se producen a lo largo de años mientras que el dolor como tal se hace detectable en mucho menos tiempo. Esto quiere decir que si le hubieran hecho una radiografía meses atrás la imagen habría sido la misma que en la actualidad sin embargo el dolor no estaría presente.
Esto es evidente cuando vemos una placa de pelvis con las dos articulaciones artrósicas y el paciente nos indica que le duele una y no las dos, y lo que es más curioso: le duele la que no se ve peor.
El componente inflamatorio se produce por un desequilibrio biomecánico puntual que seguramente no habría ocurrido sin la artrosis de por medio. Es razonable indicar una infiltración en este contexto. Incluso es razonable aún cuando existe una legítima indicación quirúrgica pero que, por lo que sea, no se llevará a cabo.
Por otro lado y no menos importante es la propia infiltración. El producto infiltrado en su caso ha sido un corticoide. Infiltrar un corticoide tiene una clara intención antinflamatoria por lo que con toda certeza su médico apuesta por el razonamiento que antes hemos desarrollado. Ahora bien, la administración de corticoides en la articulación coxofemoral debe estar dirigida a la propia interlínea. Es por eso que una infiltración de cadera realizada sin guía ecográfica tiene significativamente menor probabilidad de éxito que aquella que se haya realizado con la asistencia de un ecógrafo.
Por otro lado, la cadera es una articulación de alta presión, por lo que debemos asegurar que ésta esté en reposo al menos unas 48 horas para evitar que el producto se disperse fuera de la articulación.
La razón por la que a veces el beneficio es corto es porque se infiltra además un anestésico local que quita el dolor mientras está farmacológicamente activo.
En resumen: la decisión de infiltrar una cadera depende de la etiología del dolor y el producto a infiltrar debe ir acorde con lo primero. Por último, infiltrar sin guía ecográfica, incluso en manos expertas es menos eficiente.
Finalmente quiero comentar una cosa: Trocanter y cadera son dos cosas distintas. Si lo suyo ha sido una infiltración del trocanter, la anterior explicación no se aplica.

La mejoría con Cortizina es temporal de 1-3 semanas ,si no mejora más tiempo no vale la pena repetir la infiltración ,las infiltraciones de Prp es otra alternativa mucho mejor antes de llegar a pasar a otra tratamiento quirúrgico!!

La infiltración de corticoides en la cadera, está indicada cuando hay un proceso inflamatorio que produce dolor, pero la mejoría de los síntomas puede ser poca y de corta duración. Si ha mejorado tan poco como es su caso hay que buscar otros tratamientos, PRGF, prótesis, estudiando su caso de modo personalizado.

Si tiene usted una artrosis de cadera avanzada, la infiltración es un tratamiento que intenta retrasar la solución definitiva, que es la prótesis total. Si, además, esa infiltración no mejora más que dos días, en mi opinión deberían ponerle una prótesis y evitar más tratamientos paliativos que no le van a solucionar nada o muy poco.

Estoy de acuerdo con las opiniones de los compañeros.

De acuerdo con muchas respuestas, pero creo que no está indicado la infiltración....

Si hay una artrosis avanzada el tratamiento de elección es una prótesis de cadera. La infiltración sólo tiene razón de ser en casos leves o si no hay posibilidad de cirugía por alto riesgo anestésico.
Expertos
Preguntas relacionadas
- Hola. Tengo menisco roto, condopatria grado 2 y quiste parameniscal. Me infiltraron acido hilauronico una vez y no m ha hecho efecto. Sigo coja y con dolor.Practicamente no puedo andar Es recomendable otra o intervencion?
- Se me realizo una infiltacion en vertebras de la columna y como efecto se me inflamo el abdomen y me provoco herpes zoster tengo así 1mes y medio después del procedimiento. Mi pregunta es aque se debió el efecto y cuanto tiempo más estaré así.? Gracias
- Me gustaría saber si un bloqueo lumbar no ha hecho el efecto deseado,te pueden poner otro ?O es mejor poner una infiltración ?
- Hola ayer me infiltraron celestone en el hombro,ya es la segunda la primera no me ha echo nada .......no he pegado ojo en toda la noche es normal?.....y si la primera no me hizo nada la segunda puede que tampoco de momento no noto ninguna mejoría gracias ...
- 52 años, jugador de pádel a nivel alto, condropatia rotuliana grado IV, rotura compleja cuerno posterior de menisco externo. Fortaleciendo cuádriceps y glúteos, bajando peso y plantillas para el valgo. Dejo de jugar al pádel definitivamente o sigo fortaleciendo para estabilidad de rodilla? Gracias
- Puedo seguir llendo al gym si tengo espolón calcáneo espontáneo
- Tengo tenosinovitis de quervain, estoy lactando, qué riesgos hay si me realizan infiltración? O que sería lo más efectivo para poder recuperarme pronto por mi bebé que tiene 4 meses
- Se puede tomar alcohol al día siguiente de una risolisis facetarias lumbar ?
- Tengo un dolor muy intenso de cabeza, puede ser porque está mañana me has infiltrado en el hombro cortisona?
- Buenos días, me pusieron PRP en el hombro hace 5 días y sigo sin poder levantar mi brazo porque no tengo fuerza. Es normal? Gracias!!!
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 400 preguntas sobre Infiltraciones
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.