Tras las pruebas diagnósticas incluida colonoscopia, ecografía, analítica, gastroscopia, calprotectina
2
respuestas
Tras las pruebas diagnósticas incluida colonoscopia, ecografía, analítica, gastroscopia, calprotectina y todo bien me han diagnosticado de sindrome de intestino irritable. ¿Ante síntomas que no cesan cuando se debería indagar de nuevo por si pudiera tratarse de otro problema?

Hay que hacer estudios para saber si es celiaca o tiene sensibilidad al gluten, determinando anticuerpos, marcadores genéticos y repitiendo la gastroscopia con toma de biopsias duodenales
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

¿Qué síntomas no cesan? ¿Cuál es su edad y sus antecedentes?
Los pacientes con síndrome de intestino irritable SII tienen las mismas posibilidades de tener otras patologías que el resto de la población sin SII. Ni más ni menos. El hecho de que los pacientes con SII tengan de base y habitualmente una determinada sintomatología no incrementa el riesgo de padecer "otras cosas" si bien esas "otras cosas" pueden tener manifestaciones que guarden cierta similitud con las del SII lo cual podría traducirse en un retraso diagnóstico.
En general, si aparecen síntomas diferentes a los habituales, cuando menos puede irse a su médico a preguntarle si le parece que aquello es un "más de lo mismo" o puede albergar algo distinto.
Los pacientes con síndrome de intestino irritable SII tienen las mismas posibilidades de tener otras patologías que el resto de la población sin SII. Ni más ni menos. El hecho de que los pacientes con SII tengan de base y habitualmente una determinada sintomatología no incrementa el riesgo de padecer "otras cosas" si bien esas "otras cosas" pueden tener manifestaciones que guarden cierta similitud con las del SII lo cual podría traducirse en un retraso diagnóstico.
En general, si aparecen síntomas diferentes a los habituales, cuando menos puede irse a su médico a preguntarle si le parece que aquello es un "más de lo mismo" o puede albergar algo distinto.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Me han recetado constella para colon irritable, me lo tomé media hora antes de la cena y me tiré 2 horas defecación con diarrea hasta las 2 de la madrugada. Tengo que dejar de tomarlo o sigo aunque me dé mucha diarrea?
- Si tengo sindrome del intestino irritable que alimentos debi evitar
- Hace 15 dias me realizaron una rectosigmoidoscopia y desde entonces tengo heces blandas y dolor que se me irradia a la espalda baja y en el costado izquierdo. Es esto normal!? Tambien me sale moco con las heces. Que debo hacer!?
- Tras tomar el tratamiento a base de pilera para eliminar el helicobacter pylori, durante cuantos meses posteriores se puede tener diarrea de manera intermitente?
- Les expongo mi caso: Tengo colitis inespecífica y síndrome de intestino irritable. Uno de los problemas (ahora mismo el principal) es que mi intestino produce mucho moco que he de evacuar cada hora o menos. Por favor me pueden decir si existe algún medicamento para disminuir la producción de mucosidad…
- Tome 2 pastillas de alflorex por equivocación, me debo de preocupar?
- ¿Es cierto que el alflorex a la tercera semana puede dar algo de diarrea ya que el intestino se puede estar adaptando a lanueva cepa?
- El intenstino irritable puede productor calprotectina alta? Gracias
- Tengo la calprotectina a 176 y mucho dolor en la boca del estómago, también de vez en cuando náuseas, que podría ser??
- Buenas noches. Tengo el colon ascendente inflamado con grosor de 6mm y una de las cosas que el gastroenterólogo me prohibió fue consumir lactosa, sin embargo anteriormente antes de enfermarme y por otra enfermedad pulmonar, otro doctor me mandó a tomar ácido fólico 2 veces al día por 3 meses (el cual…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 50 preguntas sobre Síndrome del intestino irritable
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.