Preguntas de pacientes (219)
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Depende de la cuantía del ángulo del estrabismo, del tipo (convergente, divergente, vertical y mixto) y del grado de fibrosis muscular, que a su vez está en función del tiempo de evolución del estrabismo,... Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Afortunadamente la mayoría de las parálisis oculares se curan solas en el plazo de unos 2-4 meses. No son necesarios antiinflamatorios ni complejos vitamínicos.
En el caso de que el paciente esté muy...
Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Por lo que nos describe (la posibilidad de corregir conscientemente el estrabismo) es muy probable que se trate de un estrabismo divergente. Estos estrabismos desgraciadamente tienen una alta tasa de... Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Sería necesario conocer el tipo de estrabismo que tenía su hijo antes de la intervención, pero si era intermitente lo más habitual es que fuera de tipo divergente (exotropia intermitente). En tal caso... Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Si el estrabismo se le corrige completamente con las lentes quiere decir que es un estrabismo que llamamos acomodativo, es decir, ocasionado por el esfuerzo de acomodación que sus ojos realizan cuando... Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

El Liquifilm lágrimas es un tipo de lágrima artificial con conservante, y éste puede deteriorar las lentes de contacto si se usa de manera repetida, por lo que es aconsejable el uso de lágrimas sin conservantes. Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

En muchos casos de parálisis facial se produce una lesión corneal por sequedad ocular al no llevar a cabo un parpadeo completo o dormir con el ojo parcialmente abierto. Esta lesión corneal (cuya gravedad... Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

El colirio ciclopléjico es un fármaco que produce dilatación de la pupila y dificultad para la visión cercana durante 12-24 h, por lo que el día siguiente a la instilación del mismo la niña tendrá fotofobia... Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Sí, por supuesto. La intervención produce inflamación muscular y de todos los tejidos perimusculares, por lo que es normal sentir dolor al intentar mover el ojo. Además si le han realizado una resección... Ver más