Roberto Esteban Carrascón

Psicólogo, Psicólogo infantil ver más

Palma de Mallorca 1 dirección

Núm. Colegiado: B-02980

72 opiniones
Psicólogo General Sanitario
Especialista en terapias de tercera generación
Soy una persona en constante formación
Tiempo de respuesta aproximado:

Experiencia

Especialista en:
  • Psicoterapia de Adolescentes
  • Psicoterapia para Adultos
  • Terapia de Aceptación y Compromiso
  • Inteligencia Emocional
  • Trastornos en Niños y Adolescentes
  • Problemas Conductuales
  • Relación Filio - parental
  • Psicoeducación
Mostrar más detalles

Consultas (2)

Psicología ACTual
Calle Velázquez 10, Entresuelo Nº 5, Palma de Mallorca


Atiende a: adultos, niños de cualquier edad
626 08..... Mostrar número

Zona horaria: Centro Europeo

Consulta online • 65 €

Primera visita Psicología • 65 €

Coaching • 65 € +2 ver más

Terapia de pareja • 65 €

Terapia familiar • 65 €


Atiende a: adultos, niños de cualquier edad
626 08..... Mostrar número

Método de pago: Bizum, Transferencia bancaria

El pago se realiza al reservar la consulta online. Dispondrás de 30 minutos para realizar el pago (en caso contrario la hora quedará liberada para otro paciente).

El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reembolso y cancelación.

En caso de tener problemas con el pago, póngase en contacto con Doctoralia.

Recuerda: Doctoralia no te cargará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.


Al menos 30 minutos antes de la visita, recibirás un SMS y un email con el enlace para iniciar la consulta online. Podrás acceder directamente desde tu móvil o tu ordenador.


Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu móvil u ordenador tengan la batería cargada. Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.

Servicios y precios

Consulta online

65 €

Primera visita Psicología

65 €

Visita Psicología

65 €

Coaching

65 €

Terapia cognitivo-conductual

65 €

+ 21 servicios

¿Cómo funcionan los precios?

72 opiniones de pacientes

Valoración global

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más.

Todas las opiniones

S
Cita verificada
Localización: Psicología ACTual Terapia de pareja

Ha sido una experiencia increíble. Desde el primer momento, su trato ha sido excepcional: cercano, empático y con una gran capacidad de escucha. Nos hemos sentido comprendidos y en un espacio seguro para expresarnos libremente. Sin duda, ha sido nuestra primera sesión, pero espero que sea la primera de muchas, tanto en pareja como individual. Lo recomiendo totalmente a cualquiera que busque un profesional de confianza.

A
Cita verificada
Localización: Psicología ACTual Primera visita Psicología

en solo la primera sesión ha conseguido hacerme entender algo que me tenia torturando mas de 20 años. casualidad o no, el resultado ha sido liberador aunque me quede muchísimo mas trabajo del que yo creía inicialmente. En mi caso he conectado de momento.

S
Cita verificada
Localización: Psicología ACTual Psicoterapia

Un trato cercano y amable, me sentí muy cómodo y realmente atendido


E
Cita verificada
Localización: Psicología ACTual Visita Psicología

El doctor es súper explicativo y lógico, me va muy bien


D
Cita verificada
Localización: Psicología ACTual Primera visita Psicología

Roberto es una persona cálida con la que se puede coger confianza rápidamente. Como experto es práctico e incita a la reflexión que permite generar cambios. Estoy contento de haber coincidido con él en terapia.


Cita verificada
Localización: Psicología ACTual Primera visita Psicología

Excelente profesional en mi primera visita a un psicólogo. Me sentí muy cómodo.


J
Cita verificada
Localización: Psicología ACTual Visita Psicología

Todo perfecto, y mucha empatía y dedicacion, amabilidad, cortesia


J
Cita verificada
Localización: Psicología ACTual Visita Psicología

Buen seguimiento con buenos consejos y recomendaciones.


D
Cita verificada
Localización: Psicología ACTual Visita Psicología

Acudimos por problemas de conducta de nuestro hijo. El tratamiento está funcionando, aunque a veces resulta difícil de aplicar


M
Cita verificada
Localización: otro lugar Otro

Las sesiones con Roberto son de gran ayuda. Nos está ayudando en un proceso de duelo y su gran conocimiento del funcionamiento de la mente así como de la vida en general nos permite entender un poco más lo que nos está pasando e ir poco a poco avanzando. Su conversación es amena e interesante, sus razonamientos hacen que la mente haga el click necesario para empezar a cambiar. Sin duda lo recomendamos


Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

14 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Mi hija de 10 años está teniendo problemas de bullying en el colegio. Es una situación bastante complicada puesto que a pesar de que se ha puesto el protocolo anti acoso, yo soy la que estoy recibiendo mensajes muy hirientes de las otras madres. Y yo la verdad no se ya ni cómo actuar.

Por un lado mi hija ha estado recibiendo lo típico del bullying: la han empujado hacia un niño y se han burlado de ella diciendo que el niño se "LA HA METIDO", le han roto sus dibujos y se lo han tirado a la papelera indicándole que ella no es parte de la clase. Cada vez que se acerca a alguna niña para hablar, viene el grupito y le ordena al que sea que no hable con ella. Le han amenazado con que va a limpiar el recreo con la lengua. etc etc. Me di cuenta de que algo iba mal porque dejó de comer. Al principio la llevé al pediatra , pero no encontraban nada que pudiera explicar y ya poco a poco le noté que lloraba en sueños (somatizaba) y se levantaba súper cansada. La he llevado a psicólogo, pero noto que ella necesita algo más porque me pide ayuda porque se siente sola en clase, etc. etc.

Yo por mi parte he ido a dirección y he puesto escrito y se ha actuado el protocolo antiacoso. Sin embargo he estado recibiendo muy malas contestaciones de los padres involucrados: Me han llegado a decir que mi hija es una muñequita de cristal a la que no se le puede ni tocar, ni soplar. Que todos los problemas que tiene mi hija, se los he dado yo, por hacer el problema más grande de lo que es. Que son cosas de niños. Me han dicho que yo debería quitar a mi hija del colegio, porque sus hijas se las está coaccionando para que convivan en el aula con la mía. He informado al centro de todos estos mensajes para que sean conscientes. Sin embargo, no me han dicho absolutamente nada de que se hayan metido estas frases en el protocolo.

La verdad es que yo me siento bastante afectada ahora mismo por toda la situación y bastante abrumada. Hay algo más que debería hacer?

Gracias

Hola, buenos días!
Si me permites un consejo, hay que intentar analizar la situación con la máxima frialdad posible, es normal que siendo su progenitor/a surjan emociones intensas ante la injusticia y el maltrato percibido, que en ocasiones no nos permiten actuar del mejor modo posible en función de nuestros objetivos principales.
En este caso, el principal objetivo es que tu hija de 10 años deje de sufrir todas estas situaciones y que su personalidad no se vea resentida por ello el día de mañana. Esto es algo que tiene que quedar muy claro desde el principio. Después se juntan otras cuestiones de carácter secundario, como la injusticia percibida por la situación que vive tu hija, la posible dejación de funciones del colegio si no están haciendo todo lo que deberían y la sensación de impotencia ante el problema.
Te recomendaría que te centres en el problema principal, que tu hija deje de sufrir esta situación, para ello, si es necesario cambiarla de colegio, si no tiene amigos íntimos en el colegio, si afectivamente no hay nada que realmente lo impida, te invitaría a que pienses en esta posibilidad seriamente. Después para que a tu hija no le queden secuelas y pueda crear una personalidad estable emocionalmente, te recomendaría que continúe con el psicólogo trabajando en ello aunque el problema haya desaparecido, aprendiendo de lo sucedido para que no se vuelva a repetir y empoderando a tu hija para el futuro. Además, te animaría a que si no lo hace ya, realice algún tipo de deporte que pueda ayudar a que gane confianza en sí misma, no con la intención de hacer daño a nadie, si no para que sea capaz de enfrentar el conflicto de manera directa, sin asustarse, sin huir, lamentablemente los abusadores prefieren víctimas tranquilas, personas sanas que no responden agresivamente a las provocaciones, que han sido educadas para un mundo civilizado, pero que como es el caso, otros educadores no han hecho el trabajo adecuado e incluso minimizan las acciones asilvestradas de sus hijos tal y como comentas, por eso es importante que ante estos abusadores uno se sienta lo suficientemente seguro de sí mismo para hacerles frente de manera pacífica.
El siguente paso sería poner en conocimiento de las correspondiente autoridad educativa, policial o judicial, la actuación del colegio si consideras que no están actuando con la diligencia y contundencia requerida.
Y por último, te recomendaría que no te líes ni pierdas el tiempo con conversaciones vacías con otros padres que lo único que hacen es justificar lo injustificable, perderás tu tiempo y tu control emocional.
Espero haberte servido de ayuda, para cualquier duda puedes contactar conmigo, estaría encantado de poder ayudarte.
Un saludo.

 Roberto Esteban Carrascón

Buenas tardes, soy un joven de 19 años y estoy buscando apoyo psicológico porque desde finales de 2023 e inicios de 2024 he notado un cambio en mi bienestar general que fue empeorando con el tiempo. (Aunque desde 2020 mi estado de ánimo fue fluctuando cosa que creo normal, en 2020 dejé de comer y comencé a hacer ejercicio con obsesión lo que me hizo bajar unos 20 kilos, pasé de 85kg a 62kg en unos 2 meses. No sé si tuvo efectos en mi salud, ya que los análisis de sangre que tuve en ese tiempo salieron normales, lo que sí noté fue que comenzó a caerse mi cabello sin detenerse hasta día de hoy.)

Empecé a sentirme diferente en esa época, con menos motivación y energía, pero desde julio de 2024 estos síntomas se intensificaron. Me cuesta concentrarme, mantener el interés en cosas que antes disfrutaba (como mis proyectos de carpintería y la fotografía), y aunque a veces tengo impulsos de mejorar o retomar actividades, no logro sostenerlos y con ello recuperé todo el peso. He intentado hacer ejercicio, salir solo, iniciar proyectos, pero siempre termino abandonándolos rápidamente, sin que eso genere un cambio real en cómo me siento.

Mis hábitos también empeoraron. Tengo problemas de sueño: no salgo con mis amigos, paso el día encerrado, me cuesta dormir bien, a veces caigo en siestas largas que alteran aún más mi rutina, y esto me hace sentir más fatigado, no encuentro momentos para cuidar de mí y tampoco tengo ánimos para hacerlo, y me alimento mal.

Además, he notado cambios en mi estado de ánimo. Tengo momentos de irritabilidad sin razón aparente, ansiedad por sentir que no hago nada de lo que me gusta, y una sensación constante de estancamiento. Aunque no siento que esté “del todo mal”, me doy cuenta de que esto me afecta más de lo que quisiera admitir.

Por otro lado, estoy tomando finasteride por la caída del cabello desde hace unos cinco meses y me preocupa si podría estar relacionado con el empeoramiento de algunos de estos síntomas, aunque no estoy seguro.

Me gustaría saber si tendría que tomar esto más en serio, y pedir ayuda psicológica en mi área.

Gracias por su tiempo.

Hola, buenos días!
Tal y como comentas, esos cambios radicales que hiciste en su momento no son buenos para la salud ni física, ni psicológica. Perder 23 kg en 2 meses supone para tu cuerpo una privación excesiva y un esfuerzo tremendo por tu parte. La privación pone a tu cuerpo en alerta y comienza a ahorrar energía allá donde considera que es más fundamental para tu supervivencia, funciones vitales básicas, por lo tanto, y siempre a falta de un diagnóstico por parte de un médico, es probable que la caída del pelo tenga algo que ver con ello, así como la falta de energía, la falta de motivación y demás. Ten en cuenta que tu cuerpo interpreta esa situación como un período de carencia de recursos, por lo que decide ponerse en modo ahorrativo, baja tu metabolismo y tal y como has comentado, lo normal es recuperar todo lo perdido rápidamente, en cuanto te descuides un poco.
Por otro lado, no tiene por qué haberte dejado secuelas graves para tu salud, es posible que después de tanto tiempo ya estés plenamente recuperado en ese sentido. En cambio, esa falta de motivación, la dificultad para disfrutar de las cosas, puede ser consecuencia de muchas otras causas.
Lo primero que te recomendaría es que acudas a consulta psicológica para descartar una posible depresión, un trastorno de la alimentación, o cualquier otro trastorno psicológico grave, ponerte en tratamiento y recuperar la ilusión. También te recomendaría que revises el tiempo que pasas con las redes sociales, pantallas, internet, videojuegos, etc. Por lo que cuentas de tu evolución física, se podría llegar a intuir que llevas una vida bastante sedentaría, y que has perdido ese hábito del deporte que cogiste en su momento. Es fundamental hacer deporte de forma moderada, llevar una vida lo más activa posible, una alimentación equilibrada, cuidar la higiene del sueño, hora de dormir, horas de descanso, madrugar, etc. También sería conveniente que puedas hablar con alguien de confianza, tus padres, profesores, etc., que puedas expresar cómo te sientes y que puedas sentirte apoyado. Y por último te recomendaría que reflexiones para ver qué cosas te motivan realmente, que te planifiques objetivos a corto, medio y largo plazo, que puedas ir realizando para recuperar la satisfacción y darle un sentido a tu vida que ahora mismo no eres capaz de ver.
Espero haberte ayudado algo y te recuerdo que lo principal es que te pongas en manos de profesionales que puedan valorar tu situación y ayudarte a mejorar.
Un saludo.

 Roberto Esteban Carrascón
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.

Preguntas frecuentes