
Calle Clara Del Rey 33, Madrid 28002
Artrocentesis de la ATM: Una solución efectiva para el dolor y disfunción temporomandibular
La articulación temporomandibular (ATM) es una estructura esencial para funciones como la masticación, el habla y la deglución. Sin embargo, diversas condiciones pueden afectar su correcto funcionamiento, generando dolor, bloqueos articulares y limitación del movimiento mandibular. Una de las técnicas mínimamente invasivas más efectivas para el tratamiento de estos trastornos es la artrocentesis de la ATM.
¿Qué es la artrocentesis de la ATM?
La artrocentesis es un procedimiento mínimamente invasivo que consiste en el lavado terapéutico de la articulación temporomandibular con solución salina o Ringer lactato. Se realiza mediante la inserción de dos agujas en la articulación para irrigar y eliminar detritos inflamatorios, adhesiones y subproductos del metabolismo que contribuyen a la disfunción y el dolor.
Este procedimiento generalmente se realiza bajo anestesia local y puede complementarse con la inyección de sustancias terapéuticas, como ácido hialurónico, corticoides o derivados del plasma, para mejorar la lubricación articular y reducir la inflamación.
Beneficios de la artrocentesis de la ATM
• Alivio del dolor: La artrocentesis ayuda a disminuir la inflamación y la presión intraarticular, reduciendo significativamente el dolor en la región de la ATM.
• Mejora en la movilidad mandibular: Al eliminar adherencias y liberar el desplazamiento discal, este procedimiento favorece el movimiento adecuado de la mandíbula.
• Reducción de bloqueos articulares: En casos donde la ATM presenta bloqueos o dificultad para abrir la boca, la artrocentesis permite restaurar la función articular.
• Procedimiento seguro y mínimamente invasivo: A diferencia de otros tratamientos quirúrgicos más agresivos, la artrocentesis es un procedimiento ambulatorio con rápida recuperación y mínimas complicaciones.
• Disminución de la inflamación y degeneración articular: El lavado articular remueve los mediadores inflamatorios, lo que contribuye a preservar la estructura de la ATM y evitar su deterioro progresivo.
• Complemento para otros tratamientos: La artrocentesis puede combinarse con terapia física, férulas oclusales y rehabilitación para maximizar los resultados y mejorar la calidad de vida del paciente.
¿Quiénes son candidatos para la artrocentesis de la ATM?
Este procedimiento está indicado en pacientes con:
• Dolor crónico o agudo en la ATM que no mejora con tratamientos convencionales.
• Limitación de la apertura bucal por disfunción articular.
• Trastornos internos de la ATM, como desplazamiento discal sin reducción.
• Inflamación crónica de la articulación (sinovitis o capsulitis).
• Pacientes con síntomas que afectan su calidad de vida y que desean evitar tratamientos quirúrgicos más invasivos.
Recuperación y cuidados postoperatorios
Después de la artrocentesis, se recomienda:
• Aplicación de frío local para reducir la inflamación.
• Evitar movimientos bruscos de la mandíbula en los primeros días.
• Realizar ejercicios terapéuticos indicados por el especialista para mantener la movilidad articular.
• Seguir un plan de alimentación blanda si se presentan molestias.
• Uso de medicación antiinflamatoria o relajantes musculares según indicación del cirujano.
Conclusión
La artrocentesis de la ATM es una opción terapéutica efectiva, segura y con una tasa alta de éxito en el manejo del dolor y la disfunción temporomandibular. Si presentas síntomas persistentes de ATM, consulta con un cirujano maxilofacial especialista en trastornos temporomandibulares para evaluar si este procedimiento es adecuado para ti.
11/03/2025