Otros nombres: Frenectomia lingual o labial

El frenillo es una banda de tejido fibromucoso que se inserta entre la cresta alveolar y el labio superior. En el paciente sin dientes, con pérdida ósea progresiva en los maxilares, pueden aparecer molestias y ulceración, con dificultades en cuanto a la retención de la prótesis. La frenilectomía o frenectomía es un procedimiento quirúrgico por el cual se elimina esa brida o frenillo que une la lengua o el labio inferior a la encía, afectando a la posición dentaria, protésica o a la movilidad lingual o labial. La más común se realiza corrigiendo el frenillo lingual para solucionar un problema de . También existen frenillos laterales que pueden estar implicados en una mala retención protésica. Es una técnica que se engloba dentro de la denominada cirugía preprotésica.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Cosme Gay Escoda
Cirujano oral y maxilofacial
Barcelona
La presencia de un frenillo lingual muy potente produce anquiloglosia, es decir, que la lengua no puede moverse de la forma correcta. Como consecuencia de la anquiloglosia, puede aparecer una…

Es una técnica que se realiza fundamentalmente en niños pequeños con movilidad lingual reducida por un frenillo hipertrófico.
Es muy simple y resulta excepcional que surja alguna complicación,…

Dr. Marcelo Junyent Vidal
Dentista
Cambrils
Tal vez con el transcurso del tiempo vaya recuperando parte de la sensibilidad. Recomendaria suplementos de vitamina B1,B6 y B12, si tiene más de 14 años, para ayudar a la reparación de los nervios…

Dr. José Briz Manzanares
Cirujano pediátrico
Madrid
El diagnóstico y el tratamiento son supersencillos como, han apuntado mis colegas. Por lo poco que cuenta (escasa ganancia de peso y mastitis de repetición) es la causa más probable. Me atrevo…

 Imma Rojas Rabaneda
Logopeda
Girona
Antes de realizar una frenectomía, necesitaríamos valorar la movilidad lingual, si el frenillo puede ser el responsable de una hipomovilidad y al paciente le dificulta la pronunciación de algún…

Dra. Bárbara Soler Roig
Dentista
Valencia
Depende del caso y de si provoca patología o no. En general, se recomienda esperar a que erupcionen los caninos superiores.
Saludos.

Dr. Enrique Vert
Cirujano oral y maxilofacial, Médico estético
Santa Eulalia del Rio
La frenectomía es una cirugía menor con escaso sangrado, una ligera anemia no contraindica la cirugía.

Me imagino que el/la paciente se refieren al fonema /z/ interdental fricativo sordo y en ningún caso al sonido /k/ fonema oclusivo velar sordo.
En su caso, como muy bien le ha explicado…

Dra. Paz Rivera Sanz
Dentista, Dentista infantil
Madrid
Si la frenectomia es labial superior, se suelen producir pocas molestias y leve inflamación postquirurgica, sobre todo si la intervención se ha realizado con sistemas láser, como realizamos en…

Dr. Roberto Lorenzo
Dentista
Zaragoza
De acuerdo con mi compañera, te recomiendo que busques un cirujano oral y que la frenectomía se realice con láser de diodo.
El paciente tiene un postoperatorio mucho mejor y sobretodo,…