Otros nombres: Gammagrafia ósea

La gammagrafía ósea es un examen que revela áreas de aumento o disminución del metabolismo óseo. El análisis se realiza para identificar procesos anormales que comprometen al hueso, como pueden ser tumores, infecciones o fracturas. Para empezar la prueba, al paciente se le inyectará un marcador radiactivo en una vena, para que el líquido fluya a través del torrente sanguíneo. A medida que el material se vaya consumiendo, emitirá radiaciones que serán detectadas por una cámara que rastreará el organismo. Su función será la captación de imágenes de la cantidad de marcador radiactivo que se acumule en los huesos. En el caso que la gammagrafía ósea se realice para conocer si el paciente tiene una infección en el hueso, las imágenes se tomarán poco después de la inyección del material radiactivo, al igual que de 3 a 4 horas después, cuando el marcador se haya acumulado en los huesos. Esto recibe el nombre de gammagrafía ósea de 3 fases. Por otra parte, si lo que deseamos es valorar una enfermedad ósea metastásica, deberemos captar imágenes con un retraso de entre 3 y 4 horas.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Jose Luis Ferrer Garcia
Terapeuta complementario
Madrid
Sería necesario, realizar una exploración clínica correcta y las pruebas de laboratorio y radiológicas adecuadas, para hacer un diagnostico correcto, la gammagrafía es insuficiente.

La hipercaptacion gammagrafía pude ser debida a todas las causas señaladas por el compañero y, por tanto, en ausencia de clínica y alteraciones complementarias debe tratarse de una artrosis.…

Dr. Jose Luis Avila Lafuente
Traumatólogo
Zaragoza
El marcador, se elimina por la orina, por eso los riñones y la vejiga se dibujan bien, sin estar afectados.
Con respecto al resultado a nivel lumbar, éste es lo suficientemente serio como…

Dr. Víctor García Coca
Reumatólogo
Valladolid
La gammagrafia ósea consiste en inyectar una radiotrazador (MDP-Tecnecio 99m) para después rastrearlo con un gammacamara. Este radiotrazador se fija con más facilidad en zonas donde el hueso…

Dr. Víctor García Coca
Reumatólogo
Valladolid
La gammagrafia ósea marca zonas donde el metabolismo óseo está más acelerado que el resto del esqueleto (zonas donde se está formado hueso o reparando lesiones). Esta situación puede ser debida…

Significa que no hay captación. En general es lo que se considera normal

Dr. Víctor García Coca
Reumatólogo
Valladolid
La gammagrafia ósea es una prueba de imagen de medicina nuclear. Se inyecta por vía intravenosa un radiotrazador que emite una pequeña cantidad de radiación nuclear (rayos gamma). Este radiotrazador…