Otros nombres: Fractura diáfisis tibia o peroné. Tratamiento quirúrgico

Los huesos largos se pueden dividir anatómicamente en tres partes principales: la diáfisis, las epífisis y las metáfisis. La diáfisis es la parte más extensa del hueso, que corresponde a su zona media. Suelen ser fracturas muy inestables, por lo que el tratamiento de elección en los politraumatizados es la fijación interna, sobre todo si son bilaterales o asociadas a fracturas de cúbito y radio ipsilaterales. La fijación interna puede llevarse a cabo mediante placa tipo AO o síntesis intramedular. La fijación provocará una más rápida evolución de la fractura, un mejor manejo del paciente polifracturado, evitar una complicación relativamente habitual como es la lesión del nervio radial, además de reducir la incidencia de embolia grasa. Si nos encontramos ante una fractura abierta, grado I ó II, la indicación sería la síntesis intramedular. En fracturas abiertas grado III se utilizará un fijador externo. Actualmente las fracturas de diáfisis son el 56% de todas las de este hueso y un 11% de todas las que implican huesos largos.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Si probablemente estes haciendo una algodistrofia o sindrome de Sudeck y aparece frecuentemente tras la inmoviliacion de extremidades superiores o inferiores.Con rehabilitacion y tiempo mejorara

Dr. Carlos Jiménez Garrido
Traumatólogo
Málaga
Puede ser normal por la inflamacion. Con el yeso y la osteosintesis debería ser suficiente para consolidar la fractura. En unas semanas comenzará la fase de rehabilitación. Un saludo

Dr. Aitor Rojas Sanchez
Médico rehabilitador
Ciudad Real
En fracturas tratadas con clavo endomedular en tibia y peroné, da igual sentado con pierna elevada o acostado totalmente. Un saludo.

Prof. Maximo Alberto Diez Ulloa
Traumatólogo
Santiago de Compostela
Cuando deje de dolerle, aunque ya sabe que los tacones (sobre todo altos) no son buena cosa como calzado habitual.
En su caso, además del tacón el problema es que esos zapatos suelen ser…

Dr. Pablo Sánchez Dorado
Médico rehabilitador
Huelva
Hola, gracias por tu consulta.
Tras una cirugía con colocación de placa en la tibia, es relativamente común que al bajar la pierna sientas una sensación de “presión” o que se te llena de…

Es muy normal tener el pie hinchado y que se ponga morado. La fractura y a mayores la intervención quirúrgica provoca una alteración del retorno venoso que tras un tiempo variable suele solucionarse.

Dra. Teresa Sanchez Sagrado
Médico de familia, Médico general, Especialista en medicina preventiva
Madrid
Hola,

Hay muchos tipos de relaciones sexuales. Elija aquella que utilice sus huesos pélvicos de manera que sufran lo menos posible.
Siempre hay alternativas.

Hola buenas tardes, es posible que haya una lesion neural en caso del dolor intenso, habria que valorar por supuesto para diferenciar de que sea por fatiga muscular o por la propia intervención…

Hola. No es preocupante. Pero si estás con molestias y la fractura consolidada, puedes valorar retirar la placa y los tornillos para que cedan las molestias.
Un saludo.