Otros nombres: Fractura diáfisis tibia o peroné. Tratamiento quirúrgico

Los huesos largos se pueden dividir anatómicamente en tres partes principales: la diáfisis, las epífisis y las metáfisis. La diáfisis es la parte más extensa del hueso, que corresponde a su zona media. Suelen ser fracturas muy inestables, por lo que el tratamiento de elección en los politraumatizados es la fijación interna, sobre todo si son bilaterales o asociadas a fracturas de cúbito y radio ipsilaterales. La fijación interna puede llevarse a cabo mediante placa tipo AO o síntesis intramedular. La fijación provocará una más rápida evolución de la fractura, un mejor manejo del paciente polifracturado, evitar una complicación relativamente habitual como es la lesión del nervio radial, además de reducir la incidencia de embolia grasa. Si nos encontramos ante una fractura abierta, grado I ó II, la indicación sería la síntesis intramedular. En fracturas abiertas grado III se utilizará un fijador externo. Actualmente las fracturas de diáfisis son el 56% de todas las de este hueso y un 11% de todas las que implican huesos largos.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Arturo Cimarra Díaz
Traumatólogo
Aravaca
Evidentemente ,cuando la fractura esté consolidada, podrá empezar la rehabilitación para recuperar el tono muscular, el arco de movimiento del miembro inferior.

Estimado paciente, deberíamos ver el tipo de fractura, estado de consolidación de la misma, si ha habido intervención y en caso afirmativo: cómo se ha solventado la misma.

 Simón Quinquer García
Fisioterapeuta
Caudete
Si, puesto que hay un proceso de curación y además hay estructuras externas a la piernas que tienen su proceso de adaptación.
Pero de todas formas sigue los controles periódicos del cirujano…

 Simón Quinquer García
Fisioterapeuta
Caudete
De 2 a 4 meses más, siempre que realices una buena rehabilitación y no hayan problemas añadidos.




 Gerard Solà Santesmases
Fisioterapeuta
Terrassa
Para acelerar el proceso de reparación ósea puede realizar con el yeso colocado sesiones de magnetoterapia de alta frecuencia en solenoide en aplicaciones diarias de 30 minutos a una 25 de frecuencia…

Dr. Pablo De Lucas y Cadenas
Traumatólogo
Madrid
Por lo que dice, ha sufrido una fractura de ambos platillos tibiales.
Esta es una fractura e de las más graves de las que afecta la rodilla.
Si la osteosintesis es lo suficientemente…

Dra. Jacinta Baena Tamargo
Traumatólogo
Barcelona
Si su traumatólogo le ha aconsejado no volver a intervenir debe ser porque el desplazamiento que presenta no justifica una nueva cirugía.
Si tiene dudas, debería consultar otro traumatólogo…

Dr. Pablo De Lucas y Cadenas
Traumatólogo
Madrid
La extracción del material de osteosíntesis (MAO) depende mucho del paciente, de su actividad, de las molestias que este le produzca y del tipo de fractura, así como de la consolidación de la…