Otros nombres: Fractura diáfisis tibia o peroné. Tratamiento quirúrgico

Los huesos largos se pueden dividir anatómicamente en tres partes principales: la diáfisis, las epífisis y las metáfisis. La diáfisis es la parte más extensa del hueso, que corresponde a su zona media. Suelen ser fracturas muy inestables, por lo que el tratamiento de elección en los politraumatizados es la fijación interna, sobre todo si son bilaterales o asociadas a fracturas de cúbito y radio ipsilaterales. La fijación interna puede llevarse a cabo mediante placa tipo AO o síntesis intramedular. La fijación provocará una más rápida evolución de la fractura, un mejor manejo del paciente polifracturado, evitar una complicación relativamente habitual como es la lesión del nervio radial, además de reducir la incidencia de embolia grasa. Si nos encontramos ante una fractura abierta, grado I ó II, la indicación sería la síntesis intramedular. En fracturas abiertas grado III se utilizará un fijador externo. Actualmente las fracturas de diáfisis son el 56% de todas las de este hueso y un 11% de todas las que implican huesos largos.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Juan Luis Tomàs Vidal
Traumatólogo
Barcelona
Si es posible y ha veces necesario para la correcta impactación de la fractura de tibia y que queden los fragmentos separados(diátasis), si se hace ha propósito no es una fractura sino una osteotomía…

 Eva Mª Tirado Figueroa
Fisioterapeuta
Madrid
Es mucho tiempo para seguir cojeando y para sentir limitada la movilidad del tobillo, es cierto que en este tipo de fracturas hacen que la movilidad del tobillo no se recupere al 100% pero principalmente…

Dr. Gilberto Díaz Motola
Especialista en medicina del deporte
Madrid
No sé a qué tipo de fractura se referirá. No sé qué tipo de tratamiento le hicieron durante la operación, pero creo que en general sí podrá jugar al fútbol, luego habría que ver en particular…

Dra. Jacinta Baena Tamargo
Traumatólogo
Barcelona
Con los datos que aporta es imposible responder su pregunta. Debe seguir el consejo de su cirujano o buscar una segunda opinión en caso que exista falta de confianza.

Dra. Jacinta Baena Tamargo
Traumatólogo
Barcelona
Las fracturas bimaleolares deben intervenirse de manera preferente durante las 2 primeras semanas, a no ser que el estado de la piel contraindique dicha cirugía.

 Carolina Martínez Bellido
Fisioterapeuta
Barcelona
Si haces una buena rehabilitación no tendria porque haber secuelas. Lo que a veces pasa es que la pérdida muscular hace dificil la mejoria inmediata, por eso se recomienda empezar desde los estadios…

Unos 60 días desde que haya consolidación radiológica completa del foco de fractura y entonces se pueda realizar carga completa sobre la extremidad sin riesgo de colapso de la instrumentación…

Dr. Juan de Dios Beas Jimenez
Especialista en medicina del deporte
Sevilla
De acuerdo con el Dr. De Lucas, recomendar hacer ejercicios en descarga de la extremidad afectada, para no perder forma física y para mantener la musculatura.