Otros nombres: Fractura olecranon o apófisis coronoides. Tratamiento quirúrgico

La fractura de olécranon es una ruptura parcial o total del hueso, la cual se produce cuando se ejerce sobre el olécranon una fuerza mayor de la que éste puede absorber. Puede ser generada por dos mecanismos distintos: contusión directa por caída con apoyo violento del codo contra el suelo o por tracción violenta del músculo tríceps. El olécranon se fractura siempre en su base, y la contractura del tríceps se encarga de separarlo de la epífisis. No es extraño que el hueso sufra también una fractura múltiple en casos de contusión violenta, lo que complica el pronóstico y el tratamiento. Existen 3 tipos de fractura: desplazada, no conminuta y conminuta. La fractura no desplazada se trata con inmovilización durante aproximadamente una semana. El movimiento se debe permitir en la medida que el paciente lo soporte. La fractura no conminuta, desplazada y estable es el tipo más común de fractura de olécranon que puede ser tratada con alambres de banda de tensión, con tornillos de 6,5 mm para hueso esponjoso de la AO ya que tienen menos tendencia a la migración posterior y por lo tanto no requieren su extracción posterior. El tratamiento de la fractura conminuta, pero estable depende de la edad del paciente. Cuando el paciente tiene 60 años o más los fragmentos conminutos deben ser removidos y el tríceps avanzado y reinsertado. Se debe tener mucha atención en el momento de reinsertar el tríceps, que debe estar lo más cercano posible a la superficie articular del cúbito. El empleo de esta técnica evita una segunda operación y es comparable con la fijación interna.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Jose Luis Avila Lafuente
Traumatólogo
Zaragoza
Si es normal, no pasa nada.
Los antisepticos usados, los vendajes, la falta de cuidado de la piel y el estres son posibles causas

Dr. Juan García Regal
Especialista en medicina del deporte, Traumatólogo
Villanueva de la Serena
El tratamiento es conservador mediante inmovilización durante unas semanas y después iniciar fisioterapia.
Un saludo

Dr. Antonio De Prado lopez
Traumatólogo
Córdoba
Además, mas adelante se podrían hacer otras intervenciones como artroplastia de codo en función de la cantidad de olecranon que hayas perdido.

A veces una ortesis dinamica de codo y una rehabilitación muy controlada y especializada con protección de la reinsercion del Tríceps, puede acelerar el proceso de rehabilitacion

Prácticamente siempre hay que reducir las fracturas de olecranon. Solamente algunos casos muy concretos y las fracturas sin desplazamiento se pueden tratar sin cirugía. Debe consultar con su…

Dr. Enrique José Gargallo Verge
Traumatólogo
Valencia
En mi experiencia personal, si los periodos de inmovilización no son prolongados, se suele recuperar bien con unas pautas de movilidad efectuadas de manera concienzuda y sistemática en domicilio,…

Se deben intentar operar en cuanto el estado cutáneo local y el estado general del paciente lo permitan. No es una emergencia quirúrgica (no es estrictamente necesario operarlo en las primeras…

En las fracturas de olecranon lo que queda limitado por las agujas principalmente son los últimos grados de extensión y la supinación. La flexión también puede quedar limitada mientras permanezcas…