• Inicio
  • TAC
  • TAC de tórax de alta resolución: ¿Qué es y cuándo se utiliza?
Artículos 07 abril 2025

TAC de tórax de alta resolución: ¿Qué es y cuándo se utiliza?

Claudia Castilla Especialista en Contenido Médico
Claudia Castilla
Especialista en Contenido Médico

Regístrate como paciente en Doctoralia y reserva cita de forma rápida y sencilla

El TAC de tórax de alta resolución (TACAR) es una herramienta avanzada de diagnóstico por imagen que permite obtener detalles precisos de los pulmones y las estructuras torácicas. Esta técnica es fundamental para detectar, evaluar y monitorear diversas enfermedades pulmonares y del sistema respiratorio. A diferencia del TAC convencional, el TACAR utiliza cortes finos y algoritmos especializados para ofrecer imágenes más detalladas, lo que facilita la detección temprana de patologías y mejora la precisión en el diagnóstico.

En este artículo, exploraremos en profundidad en qué consiste este estudio, cuándo se recomienda, cómo se realiza y qué beneficios ofrece.

¿Qué es el TAC de tórax de alta resolución?

El TAC de tórax de alta resolución es una variante especializada de la tomografía computarizada tradicional. Su principal característica es la obtención de imágenes con una mayor resolución espacial, lo que permite visualizar con gran claridad las estructuras pulmonares, la pleura y las vías aéreas.

A diferencia de un TAC convencional de tórax, que proporciona cortes de mayor grosor, el TACAR utiliza cortes más delgados (generalmente entre 0.5 y 1 mm), lo que permite un análisis más detallado de enfermedades pulmonares intersticiales, fibrosis pulmonar y otras afecciones que afectan el tejido pulmonar fino.

¿Cuándo se utiliza el TAC de tórax de alta resolución?

Este estudio es solicitado por los especialistas cuando se sospecha la presencia de enfermedades pulmonares difusas o intersticiales. Algunas de las principales indicaciones incluyen:

  • Enfermedades pulmonares intersticiales: patologías como la fibrosis pulmonar idiopática, sarcoidosis y neumonitis por hipersensibilidad pueden ser diagnosticadas con mayor precisión mediante un TACAR.
  • EPOC y bronquiectasias: ayuda a evaluar la extensión y gravedad de enfermedades obstructivas crónicas.
  • Infecciones pulmonares crónicas o atípicas: en casos donde hay sospecha de tuberculosis, infecciones fúngicas o neumonía organizada.
  • Enfermedades ocupacionales: como la asbestosis o silicosis, que afectan el tejido pulmonar debido a la exposición a agentes nocivos en el entorno laboral.
  • Cáncer de pulmón: aunque no es el método principal para su detección, puede ser útil para evaluar la extensión del daño en algunos casos.
  • Seguimiento de enfermedades pulmonares: cuando es necesario monitorear la progresión de una enfermedad diagnosticada previamente.
paciente mayor hombre camiseta azul mano torax consulta El TACAR se usa junto con pruebas de función pulmonar y radiografías para ofrecer un panorama más completo del estado del paciente.

¿Cómo se realiza el procedimiento?

El TAC de tórax de alta resolución es un procedimiento relativamente rápido y no invasivo. A continuación, te explicamos los pasos generales del examen:

  1. Preparación previa: En la mayoría de los casos, no se requiere preparación especial. Sin embargo, si el estudio incluye el uso de contraste intravenoso, es posible que necesites ayunar durante unas horas antes del examen.
  2. Posicionamiento del paciente: Deberás recostarte boca arriba en la camilla del tomógrafo. Se te indicará mantener los brazos por encima de la cabeza para evitar interferencias en la imagen.
  3. Escaneo del tórax: La camilla se desplazará lentamente dentro del escáner, mientras el equipo toma múltiples imágenes transversales del tórax.
  4. Instrucciones de respiración: En algunos momentos, se te pedirá que contengas la respiración durante unos segundos para mejorar la calidad de las imágenes.
  5. Duración del examen: El procedimiento suele durar entre 10 y 15 minutos. Si se emplea contraste, el tiempo puede extenderse unos minutos más.
  6. Finalización y recuperación: Una vez concluido el estudio, podrás retomar tus actividades normales de inmediato, salvo que se haya utilizado contraste, en cuyo caso se recomienda beber abundante agua para ayudar a eliminarlo del organismo.

Beneficios del TAC de tórax de alta resolución

El TACAR presenta diversas ventajas en comparación con otros métodos de diagnóstico por imagen:

  • Alta precisión diagnóstica: La resolución mejorada permite detectar alteraciones sutiles en el tejido pulmonar.
  • Rapidez en la obtención de resultados: En pocos minutos se obtienen imágenes de alta calidad, lo que facilita un diagnóstico rápido y oportuno.
  • No invasivo: No requiere procedimientos quirúrgicos ni largos tiempos de recuperación.
  • Complemento ideal para otros estudios: En muchos casos, el TACAR se usa junto con pruebas de función pulmonar y radiografías para ofrecer un panorama más completo del estado del paciente.

Posibles riesgos y consideraciones

Aunque el TAC de tórax de alta resolución es un estudio seguro, existen algunos aspectos a tener en cuenta:

  • Exposición a radiación: Como cualquier tomografía computarizada, el TACAR emplea dosis de radiación ionizante. No obstante, los equipos modernos minimizan este riesgo al reducir la cantidad de radiación utilizada.
  • Uso de contraste: En algunos casos, se administra un medio de contraste para mejorar la visibilidad de ciertas estructuras. Aunque es seguro para la mayoría de las personas, algunas pueden experimentar reacciones alérgicas o molestias leves.
  • Limitaciones en embarazadas: Debido a la radiación, este estudio suele evitarse en mujeres embarazadas a menos que sea estrictamente necesario.

El TAC de tórax de alta resolución es una herramienta fundamental para la evaluación de diversas enfermedades pulmonares. Su alta precisión y rapidez lo convierten en una opción diagnóstica clave en casos donde otros métodos no proporcionan suficiente detalle. Si tu médico te ha indicado este estudio, puedes estar seguro de que es un procedimiento seguro y eficaz para evaluar tu salud pulmonar.

Si tienes dudas sobre el examen o necesitas más información sobre su utilidad en tu caso particular, no dudes en consultar con tu radiólogo.

La publicación del presente artículo en el Sitio Web de Doctoralia se hace bajo autorización expresa por parte del autor. Todos los contenidos del sitio web se encuentran debidamente protegidos por la normativa de propiedad intelectual e industrial.

El Sitio Web de Doctoralia Internet S.L. no contiene consejos médicos. El contenido de esta página y de los textos, gráficos, imágenes y otro material han sido creados únicamente con propósitos informativos, y no para sustituir consejos, diagnósticos o tratamientos médicos. Ante cualquier duda con respecto a un problema médico consulta con un especialista.


www.doctoralia.es © 2025 - Encuentra tu especialista y pide cita

Nuestra web utiliza cookies.
Sigue navegando si estás de acuerdo con nuestra política de cookies.