Otros nombres: Artritis reumatoidea

La artritis reumatoide es una enfermedad crónica autoinmune que cursa con dolor, inflamación y rigidez en diversas articulaciones.

Las personas con artritis suelen tener rigidez matutina, nódulos en la piel, factores reumatoideos positivos en la analítica, erosiones articulares, etc.   Actualmente, el tratamiento que se emplea es más bien de tipo paliativo. Se basa en mantener la funcionalidad y calidad de vida así como conseguir situaciones de remisión de la enfermedad.   En las últimas investigaciones, se está estudiando el factor genético ya que dicha artritis se asocia a ciertos marcadores genéticos en la superficie de las células.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Una analítica no es en absoluto fiagnostico de artritis reumatoide. Este diagnostico debe hacerlo un reumatologo en base a vriterios clínicos y de laboratoris. Despues iniciar tratamiento

El tratamiento de la Artritis Reumatoide en su primera linea se basa en el uso de FAMEs o Fármacos modificadores de la enfermedad, como son: el metotrexato, leflunomida y salazopirina, junto…

Efectivamente, el periodo de lavado del metotrexate antes de la concepción se estima e unos tres meses, aunque personalmente por seguridad siempre recomiendo a mis pacientes que lo interrumpan…

El Defalzacor es un corticoide que se utiliza habitualmente en el tratamiento de la Artritis Reumatoide a dosis bajas o como terapia de puente mientras hacen efecto los FAMES (Fármacos de Remisión…

Dr. Juan Garcia Meijide
Reumatólogo
Os Ánxeles- Brión
Buenas tardes:
La razón de que se le suba el metotrexato es porque su artritis reumatoide no está controlada, por eso tiene dolor en los dedos. La diferencia entre tomarla oral o pincharla…

El MTX es un anti metabolito que actúa inhibiendo competitivamente la dihidrofolato reductasa. Es el fármaco de elección en en tratamiento de la Artritis Reumatoide. A pesar de su uso generalizado,…

 José Antonio Martín Urrialde
Fisioterapeuta
Madrid
Ek uso de la calcitonina es una terapia de apoyo al Sindrome de Suddeck
Si bien no expresa que grado sufre del mismo, la fisioterapia aporta gran valor a la hora de mantener la funcionalidad…

Seguramente el medico prescriptor esta al corriente de los antecedentes y de su tratamiento, es decir, si estuviera contraindicado no los habria prescrito

 Milena Gobbo Montoya
Psicólogo
Madrid
No tomar los antiinflamatorios o los corticoides, como ya han dicho las personas que han respondido previamente, no tiene relevancia en la evolución de la AR en cuanto a erosiones y destrucción…