La enfermedad de Wilson, o degeneración hepatolenticular, es una alteración hereditaria en la que se produce un acúmulo de cobre en los tejidos. Este acúmulo de cobre produce una lesión en los tejidos y una posterior cicatrización que afecta a su función. Estos acúmulos producen síntomas de disfunción orgánica, tanto a nivel cerebral (demencia, ataxia, temblores, espasmos...) como hepáticos (icterícia, fatiga, distensión abdominal...). Se pueden dar síntomas psiquiátricos. Es muy característico de la enfermedad la aparición de un anillo alrededor del iris del ojo (anillo de Kayser-Fleischer). Para detectar la patología se realiza una medición de la ceruloplasmina en sangre. Para su tratamiento se emplean fármacos que disminuyen los niveles de cobre. En caso de presentar cirrosis avanzada deberá plantearse un trasplante hepático.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

La edad temprana de diagnóstico es un factor de buen pronóstico.
Su otro hijo podría tenerlo o no. Está indicado testar (cribar) a todos los familiares de primer grado genético (los progenitores…

Efectivamente, la Enfermedad de Wilson se cataloga dentro de los llamados "parkinsonismos heredodegenerativos", es decir, patologías que muestran algunos síntomas que también muestran…

No se cura ya que se trata de un proceso de base genética, pero dispone de varios tratamientos muy eficaces para su adecuado control

No tiene por qué. La enfermedad de Wilson como todas tiene primero que tener una clínica compatible, antes que diagnosticarla solamente por alteraciones analíticas inespecíficas

Hay otras muchas posibilidades para tratar de explicarlo, pero hay que conocer mejor su caso completo y hacerle una analítica extensa para poder hacerlo

Para el diagnóstico del Wilson tiene que hacer una clínica compatible y una analítica y marcadores genéticos positivos. Una determinación aislada de cobre en la orina, no dice absolutamente nada…

La enfermedad de Wilson es muy poco frecuente y tiene unos criterios clínicos y diagnósticos claros y bien definidos. Habra que conocer mejor todo su caso, para poder orientarle mejor, pero en…

No, en absoluto. Para tener una enfermedad de Wilson se necesitan muchos más criterios. Hay que descartar la presencia de anillo de Kayser-Fleischer en la esclerótica, hepatopatía y afectación…