La glándula tiroides, situada en la parte frontal del cuello, produce hormonas (hormonas tiroideas) con el objetivo de regular el metabolismo del cuerpo estimulando el metabolismo celular y, por lo tanto, liberar energía. Cuando la tiroides no produce suficientes, provoca una serie de trastornos en los diferentes sistemas del organismo por una deficiencia del metabolismo celular. Las causas suelen ser por condición hereditaria, complicaciones en el tratamiento para el hipertiroidismo, por ingestión considerable de yodo (jarabes para la tos, suplementos dietéticos) o efectos adversos a medicamentos (litio, propiltiouracilo, amiodarona o carbimazol). Los síntomas generalmente aparecen de forma gradual: disminuye la tolerancia al frío, depresión, letargo, aumento de peso, estreñimiento, piel y pelo seco, endurecimiento de los rasgos faciales, voz más grave y mala memoria (incluso, demencia). Cuando se sospecha de hipotiroidismo, el diagnóstico puede confirmarse mediante la realización de un examen de sangre que mide la concentración de hormona estimulante del tiroides o TSH (hormona producida en la glándula pituitaria, cuya misión es estimular la tiroides y juega un papel muy importante en la regulación del metabolismo).

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Martín Cuesta Hernández
Endocrino, Dietista nutricionista
Madrid
Sí no hay problema, pero deben de estar separadas al menos 4 horas. Cualquier metal como el magnesio puede afectar en la absorción de hormona tiroidea si se toma junto a la levotiroxina (al mismo…

Dr. Martín Cuesta Hernández
Endocrino, Dietista nutricionista
Madrid
Sí, no hay ningún problema siempre que se haga posteriormente una revisión de las hormonas con la periodicidad habitual. En otras palabras, es importante revisar las hormonas tiroideas en personas…

Dr. Daniel Cabo Navarro
Endocrino
Linea de la Concepción
Buenas, sin problemas siempre y cuando lo separe de la toma de levotiroxina. Un saludo

Los resultados de las pruebas de función tiroidea, indican sobredosificación de Eutirox. Tendría que ajustar la dosis, no suspender la medicación, para ello tiene que acudir a su médico.

Si su hipotiroidismo está compensado, y dado que en la menopausia aumenta la retención de líquidos, le aconsejo condimentar las comidas con poca sal, evitando los alimentos ricos en sal.

Dr. Saad Marcouchi Kaouch
Endocrino
Granollers
No habría problema, pero es recomendable tomar el Omeprazol en ayunas. El neotimazol lo puedes tomar en cualquier otro momento del día

Dr. Martín Cuesta Hernández
Endocrino, Dietista nutricionista
Madrid
Si la cirugía es por un tiroides que comprime las estructuras cercanas o por nódulo pinchado compatible con Carcinoma de tiroides en estos casos sí es necesaria la cirugía. El hipotiroidismo…

Dr. Martín Cuesta Hernández
Endocrino, Dietista nutricionista
Madrid
El hipertiroidismo autoinmune, como el causado por la enfermedad de Graves, puede afectar la piel de diversas maneras debido a la desregulación hormonal y la respuesta autoinmune. Entre los efectos…

Dra. Beatriz Galván Díaz
Endocrino, Endocrinólogo pediátrico, Médico general
San Fernando
Si la TSH está en 2.5 mU sin tomar medicación no precisa tratamiento con levotiroxina. Los síntomas que tiene pueden estar en relación con la toma previa de la medicación hasta que el organismo…