Hipotiroidismo - Información, expertos y preguntas frecuentes

La glándula tiroides, situada en la parte frontal del cuello, produce hormonas (hormonas tiroideas) con el objetivo de regular el metabolismo del cuerpo estimulando el metabolismo celular y, por lo tanto, liberar energía. Cuando la tiroides no produce suficientes, provoca una serie de trastornos en los diferentes sistemas del organismo por una deficiencia del metabolismo celular. Las causas suelen ser por condición hereditaria, complicaciones en el tratamiento para el hipertiroidismo, por ingestión considerable de yodo (jarabes para la tos, suplementos dietéticos) o efectos adversos a medicamentos (litio, propiltiouracilo, amiodarona o carbimazol). Los síntomas generalmente aparecen de forma gradual: disminuye la tolerancia al frío, depresión, letargo, aumento de peso, estreñimiento, piel y pelo seco, endurecimiento de los rasgos faciales, voz más grave y mala memoria (incluso, demencia). Cuando se sospecha de hipotiroidismo, el diagnóstico puede confirmarse mediante la realización de un examen de sangre que mide la concentración de hormona estimulante del tiroides o TSH (hormona producida en la glándula pituitaria, cuya misión es estimular la tiroides y juega un papel muy importante en la regulación del metabolismo).

No descuides tu salud

Escoge la consulta online para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Y, si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Expertos en hipotiroidismo

Gemma Cuixart Carruesco

Gemma Cuixart Carruesco

Endocrino

Barcelona

Maria Ines Prieto Lopez

Maria Ines Prieto Lopez

Internista

A Coruña

Anna Maria Pedro Pijoan

Anna Maria Pedro Pijoan

Médico de familia

Barcelona

Ignasi Castells Fuste

Ignasi Castells Fuste

Endocrino

Barcelona

Jose Gonzalez Allepuz

Jose Gonzalez Allepuz

Médico de familia

Zaragoza

Jessica Caceres aranda

Jessica Caceres aranda

Terapeuta complementario

Sabadell

Preguntas sobre Hipotiroidismo

Nuestros expertos han respondido 624 preguntas sobre Hipotiroidismo

Dr. Martín Cuesta Hernández
Endocrino, Dietista nutricionista
Madrid
Sí no hay problema, pero deben de estar separadas al menos 4 horas. Cualquier metal como el magnesio puede afectar en la absorción de hormona tiroidea si se toma junto a la levotiroxina (al mismo…

Dr. Martín Cuesta Hernández
Endocrino, Dietista nutricionista
Madrid
Sí, no hay ningún problema siempre que se haga posteriormente una revisión de las hormonas con la periodicidad habitual. En otras palabras, es importante revisar las hormonas tiroideas en personas…

Buenas, sin problemas siempre y cuando lo separe de la toma de levotiroxina. Un saludo

Los expertos hablan sobre Hipotiroidismo

Estudio completo, con indicación de tratamiento y seguimiento continuado para establecer el mejor control posible.

Fernando Ferrón Vidán

Internista

Santiago de Compostela


El hipotiroidismo es un problema muy frecuente que afecta sobretodo a mujeres. Puede provocar síntomas molestos pero sobretodo es importante estudiarlo si te planteas quedarte embarazada. En mi web tienes más información sobre hipotiroidismo. Si necesitas ayuda, te puedo atender online a través de mensajería privada o de videoconferencia en directo.

Antonio Mas Lorenzo

Endocrino

Premià de Mar

Reservar cita

La glándula tiroides se encuentra justo debajo de la nuez, en la parte inferior del cuello por delante de la tráquea, y tiene como función regular el metabolismo corporal. La tiroides está formada por folículos que son los que originan las hormonas tiroideas: la tiroxina y la triyodotironina, conjuntamente con el yodo. En el caso de sufrir algún tipo de patología en la glándula tiroides, el paciente puede percibirlas por la aparición de un bulto o de su propio tamaño y por las consecuencias que pueda desencadenar en el cuerpo. La detección de los problemas de esta glándula se realiza a través de una simple analítica de sangre.

La glándula tiroides es como el acelerador del cuerpo y si no funciona correctamente la hormona que fabrica (T4 y T3) es insuficiente ocasionando que fucionemos a "ralentí". Para corregir esto son enviados más mensajeros para hacerla trabajar: TSH u hormona estimulante de la tiroides, que aumentará en tu analítica.

Consiste en una disminución de la secreción de hormonas por la glándula tiroides. La principal causa en España es el hipotiroidismo autoinmune, producido por anticuerpos que van destruyendo progresivamente el tiroides. Suele instaurarse de forma progresiva siendo uno de los síntomas más precoces el cansancio y/o pequeñas ganancias de peso. El espectro de síntomas sin embargo es muy variado, pudiendo pasar a menudo desapercibidos. El diagnóstico requiere medir analíticamente los niveles de hormonas tiroideas y solicitar anticuerpos para filiar la causa.

¿Qué profesionales tratan Hipotiroidismo?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.