Mónica Martínez
Psicóloga
ver más
Sevilla 2 direcciones
Sólo acepta pacientes privados
Núm. Colegiado: AN03579
12 opinionesExperiencia

Acompaño a adolescentes, jóvenes y adultos en sus dificultades emocionales: ansiedad, trastornos del estado de ánimo, dependencia emocional, estrés, perfeccionismo, autoestima, duelo, regulación emocional, o control de impulsos.
Mi experiencia profesional y personal —como madre de dos jóvenes— me permite conectar de forma empática y real con quienes atraviesan momentos complejos. Creo en el poder de un espacio seguro para crecer, sanar y reconectar con uno mismo.
Especialista en:
- Trastornos de ansiedad
- Depresión
- Terapia sistémica
- Psicoterapia integradora
Consultas (3)
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
BALBINO MARRON,6. Edif. VIAPOL, Sevilla
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
Calle Padre Pedro María Ayala, 16, Bollullos del Condado
Disponibilidad
Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
12 opiniones de pacientes
Valoración global
Perfil nuevo
Los pacientes ya han empezado a añadir sus opiniones
Ordenar opiniones por
Marpel
Una gran profesional, haciéndome sentir cómoda y segura. Sus consejos me están haciendo ver las cosas de otra manera, justo lo que necesitaba. Gracias, gracias y gracias!
Y M
Me parece muy cómodo y efectivo realizar las consultas online. Además Mónica es muy cercana y me da mucha confianza.
F.M
Me sentí muy a gusto desde el primer momento.Su manera de guiar el proceso me dio confianza y me hizo sentir acompañado. Realmente marcó una diferencia en cómo me siento conmigo mismo.
Mónica Martínez
Gracias por tus palabras, significan mucho. Me alegra saber que te has sentido acompañado y comprendido en este proceso. Es un privilegio poder caminar a tu lado en este trabajo personal, y valoro profundamente la confianza que has depositado en mí. Seguimos avanzando juntos, a tu ritmo.
G. M
Como paciente, al principio dudaba si una consulta online sería igual de cercana, pero me sorprendió lo cómoda y efectiva que fue. Me sentí escuchado y comprendido, no me dí cuenta que era online.
Mónica Martínez
Gracias por compartir tu experiencia. Me alegra saber que te sentiste cómoda y comprendida durante la consulta online. Mi objetivo es justamente ese: brindarte un espacio seguro y cercano, estés donde estés. Seguiré acompañándote en tu proceso con el mismo compromiso, ya sea de forma virtual o presencial, durante el tiempo que necesites.
Miguel Suárez
Excelente, me he sentido super cómodo en la consulta.
Mp
Trato exquisito.
Preparada para ser el apoyo que necesitas en estos tiempos.
Fran
Gran profesional, muy atenta y se ve que le importan sus pacientes, seguiré mejorando con ella!!
J.L.M
Me gusta mucho lo atenta que estas cuando hablo, me haces sentir que realmente me escuchas
Carmen P.
Me costó trabajo decidirme a tener una primera cita, pero he salido muy contenta de la sesión con Mónica. Gracias
Dudas solucionadas
12 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Hola buenas noches mi hija no me habla desde los 17 años que decidió irse . Con su padre y ya tiene 26! El es el primer q no me habla y que me dice que yo sabré que hice para que mi hija no me hable y se alegra de ello sin ayudar en nada! Ya no de que hacer lo intenté todo pero cada vez que me acerco a ella me dice que no le aportó nada y que ya ni soy su madre. Que puedo hacer para recuperarla?
Gracias por abrir este tema tan doloroso y profundo. Lo que estás viviendo es una situación de mucho impacto emocional, y es completamente válido que te sientas angustiada, confundida o incluso desesperanzada. Perder el vínculo con una hija, especialmente de esa manera, genera una herida muy profunda.
Has hecho esfuerzos para acercarte, y es evidente que deseas reparar el vínculo. Sin embargo, cuando una de las partes no está lista o mantiene una postura tan cerrada, como es el caso de tu hija en este momento, la reconciliación no depende únicamente de tí. Y eso puede generar una gran sensación de impotencia.
Lo primero que podemos trabajar juntas es tu propio proceso emocional: validar lo que sientes, sostener tu dolor, y revisar cómo has vivido esta relación a lo largo del tiempo. También es importante reforzar tus propios recursos y tu bienestar, porque sanar desde tu lugar puede ser un paso clave, incluso si el vínculo no se reestablece de inmediato.
A veces, cuando una relación está rota por tanto tiempo, la reconstrucción es un proceso lento y requiere que ambas partes estén dispuestas. Si en este momento tu hija no lo está, no significa que nunca lo estará. Pero mientras tanto, es fundamental que tú puedas cuidar tu salud emocional.

Soy madre divorciada, tengo 48 años, de un niño de 12 años con autismo grave de grado 3, durante el matrimonio con su padre sufrimos violencia tanto física como verbal, al niño y a mí nos llamaba rata, le llamaba hippie al niño en cuanto le crecía el pelo, ponía marchas militares y se ponía a cantar a gritos mientras el niño y yo dormíamos, le teníamos que pedir permiso para ducharnos y secarnos luego, me decía constantemente que yo era una vieja de la tercera edad que lo tenía todo colgando, que veía más mi culo que al niño, que yo estaba ahí sólo porque estaba el niño no porque él quisiera que estuviese, se ponía a grítar de repente cerca de mí y cuando me veía asustada se reía, un día se me acercó muy cabreado con un cuchillo y cuando estuvo a un paso de mí me dijo "¿sabes que lo hago para que reacciones así, verdad?" sonrió y se dio la vuelta y volvió a la cocina, todo lo hacía delante de mi hijo, en mi vida había pasado tanto miedo, le denuncié y le detuvieron pero el juez le soltó y no me dio orden de alejamiento y cuando volvió a casa fue peor, humillaciones, gritos, no nos dejaba dormir, nos habría la puerta del baño de golpe cuando estaba duchando a mi hijo o me duchaba yo, apagaba el calentador mientras estaba en la ducha, me decía cosas como "voy a coger una servilleta, agarra al niño o secuéstralo" le decía al niño "no Jose Antonio no puedo sacarte a la calle porque soy un pederasta" "Jose Antonio deberías estar en la calle corriendo, cortandote el pelo que pareces un hippie, a no que tienes que secuestrarme", fue un infierno, me divorcié de él , me dieron la custodia de mi hijo pero la patria potestad compartida y la casa hasta que mi hijo cumpliera 25 años, él se ha negado a las terapias del niño, a adaptar las visitas a la discapacidad del niño, a que le atiendan en la USMI al niño, el niño tuvo que ser ingresado en psiquiatría porque tenía crisis en las que se auto lesionaba arañándose , pegándose en la cabeza, golpeando la cabeza contra las paredes, cristales, espejos, las crisis con el tiempo se fueron incrementando en frecuencia y gravedad, el pasado día 3 de diciembre durante una actividad del colegio de educación especial de mi hijo se presentó mi ex marido con su padre y estuvo diciéndome que me iba a quitar al niño y dejarme en la calle y su padre, mi ex suegro, no paraba de gritar a mi padre, que me había acompañado a mí y a mi hijo para que yo me sintiera segura, "¡¡pégame, pégame!!", mi hijo se ponía muy nervioso y me clavaba las uñas y tiraba del pelo y tuvo 3 intento de fuga en los que mi padre y yo tuvimos que salir corriendo detrás de mi hijo para que no cruzase la calle, las profesoras, la orientadora y el director del colegio no hicieron nada por detenerlos ni por ayudar a mi hijo, cuando volví a casa yo estaba con ataques de ansiedad en los que no podía parar de temblar y llorar, no podía dejar de recordar su voz, lo que me decía, como me miraba, como sonreía cuando el niño me clavaba las uñas y tiraba del pelo, estuve así días, luego cuando mi abogada solicitó que autorizase las terapias del niño a las cuales yo había dado autorización, la patria potestad es compartida, él se volvió a negar, hace poco tuvieron que ingresar otra vez a mi hijo en psiquiatría del hospital por las crisis y le tenían amarrado para que no se hiciera daño, ahora está haciendo reposo en casa mientras se adapta a la nueva medicación pero me ha llegado un mensaje de la tutora a través de web familia en la que me cita para la reunión de fin de curso para hablar de la evolución del niño y mi ex marido a contestado diciendo que irá a la reunión con su padre, lo sé por que me lo ha dicho la orientadora escolar, y yo desde que sé que él va a ir a la reunión estoy aterrada, vuelvo a tener pesadillas con lo que me decía y como lo decía, me da mucho miedo su voz, su presencia, me aterroriza estar en el mismo edificio que él, me da miedo que su padre me grite otra vez o intente hacerme daño y no sé que hacer porque no puedo parar de llorar y sé que no me puedo permitir estar así porque mi hijo necesita que esté tranquila porque si estoy nerviosa o asustada mi hijo lo notará y se pondrá nervioso y volverá a tener otra crisis pero no puedo evitar tener mucho miedo
Gracias por tu confianza al compartir algo tan doloroso y complejo. Lo que has vivido es violencia severa y sostenida, tanto para ti como para tu hijo. Es absolutamente comprensible que sientas miedo, ansiedad y agotamiento: tus reacciones no son exageradas, son respuestas humanas a un entorno traumático.
Estás haciendo un enorme esfuerzo por proteger y cuidar a tu hijo, incluso en condiciones muy adversas. Reconocer lo que has vivido ya es un paso valiente. Ahora, tu seguridad emocional y la de tu hijo deben ser prioridad.
Podemos trabajar juntas en:
Recuperar tu sensación de seguridad.
Regular el miedo y la ansiedad que estás sintiendo ahora.
Prepararte emocionalmente para esa reunión
Buscar apoyo legal y educativo adicional, si es necesario.
No estás sola, con abordaje terapeutico y paso a paso se puede volver a construir una vida más estable para ti y para tu hijo.
Estoy aquí para acompañarte. ¿Te parece si empezamos trabajando técnicas para calmar el cuerpo cuando aparece esa ansiedad tan intensa?

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.
Preguntas frecuentes
-
¿Cuáles son las principales especialidades de Mónica Martínez?Mónica Martínez es psicóloga. Te mostramos algunos de los servicios que ofrece gracias a su trayectoria y amplia experiencia: Psicoterapia individual, Psicoterapia, Diagnóstico y tratamiento para trastornos de ansiedad, Asesoramiento a padres y madres en pautas afectivo-educativas, Problemas de inseguridad y autoestima, Tratamiento para autoconocimiento, autoconciencia y desarrollo personal, Acompañamiento emocional, Acompañamiento a los hijos en la separación/divorcio, Acompañamiento emocional para PAS (Personas Altamente Sensibles), Acompañamiento en aceptación (LGTBQ).
-
¿Dónde está la consulta de Mónica Martínez?Mónica Martínez atiende a sus pacientes en:
- BALBINO MARRON,6. Edif. VIAPOL Sevilla
- Calle Padre Pedro María Ayala, 16 Bollullos del Condado
-
¿Puedo hacer la visita con Mónica Martínez de forma online, sin tener que desplazarme hasta su consulta?Sí, Mónica Martínez ofrece consulta de forma remota. Solo tienes que seleccionar "consulta online" cuando vayas a reservar cita desde el calendario, y así podrás ver las fechas y horas disponibles.
-
¿Cómo se realiza el pago a Mónica Martínez al finalizar la visita?Mónica Martínez acepta los siguientes métodos de pago: Efectivo, Bizum.
-
¿Qué idiomas habla Mónica Martínez?Puedes comunicarte con Mónica Martínez en Español.
-
¿Cómo puedo reservar una cita con Mónica Martínez?El calendario que muestra Mónica Martínez en Doctoralia está actualizado en tiempo real, por lo que solo tienes que elegir qué día y hora te va mejor de entre las disponibles. La reserva es gratuita, y además recibes un recordatorio antes de la visita.
-
¿Para cuándo podría visitarme con Mónica Martínez?A veces Mónica Martínez tiene algunas horas disponibles dentro de la misma semana o para la siguiente. Consulta su calendario: verás la primera hora que tiene disponible, ya que se actualiza en tiempo real. Si no te va bien esa primera hora, comprueba otros días. La reserva siempre es inmediata y gratuita.
-
¿Qué opinan los pacientes de Mónica Martínez?Un total de 12 pacientes han querido dejar una opinión sincera y real sobre Mónica Martínez, otorgándole además una valoración media de 5 estrellas (sobre un máximo de 5).
-
¿Qué aseguradoras acepta Mónica Martínez?Mónica Martínez no acepta aseguradoras, sólo pacientes privados. Te recomendamos que, en caso de duda, te pongas en contacto con el especialista.