¿Causa daño cerebral el insomnio?¿Es reversible el daño causado por insomnio?

6 respuestas
¿Causa daño cerebral el insomnio?¿Es reversible el daño causado por insomnio?
El insomnio patológico extremo puede traer consecuencias físicas y psicológicas graves para el organismo, cerebro incluido. Aunque suele ser tratable y con buenos resultados a medio plazo.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Es una de las consecuencias a las que se puede llegar, por lo que le recomiendo que busque ayuda cuanto antes y que inicie un estudio sobre su higiene del sueño.
Tomar una serie de pautas y recomendaciones, hacer registros y un cierto entrenamiento, pueden ser la clave para mejorar sus patrones de sueño.
Saludos.
 Marta Álvarez Calderón
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
No podemos afirmar con rotundidad que cause daño cerebral. Dependerá del tiempo, la gravedad del cuadro y otras características individuales. Muchas veces podemos hacer mucho más por nuestro insomnio de lo que nosotros creemos, en la actualidad existen tratamientos psicológicos con probada eficacia. Con dichas terapias no solo descansarás, también conocerás cuales pueden ser las causas de tu insomnio y cómo puedes manejarlas en el futuro si vuelves a pasar por ello.
 Juan Ramón Carmona López
Psicólogo, Psicólogo infantil
Córdoba
El insomnio puede tener las siguientes consecuencias en la salud:
- Depresión.
- Problemas de concentración y memorización.
- Somnolencia diurna.
- Fatiga excesiva.
- Accidentes de tráfico o laborales.
- Irritabilidad.
- Disminución de la creatividad...
No existen estudios que avalen la existencia de daños cerebrales irreversibles en personas que padecen insomnio. El cerebro en lo suficientemente plástico como para hacer frente a los insignificantes cambios producidos. Si que pueden fallecer debido a las alteraciones previamente comentadas (depresión, accidentes...). Respecto al tratamiento, aunque tradicionalmente el más usado ha sido el farmacológico, en las últimas décadas las técnicas psicoterapéuticas se han convertido en tratamientos altamente eficaces, entre ellas la relajación, mindfulness, técnicas cognitivas y arreglo del estilo de vida.
Dr. Guillermo Ozonas Sard
Neurólogo
Palma de Mallorca
Sí. Llega a producir la muerte. No se ande con bromas.
El insomio afecta al estado general de salud, y en casos de extrema gravedad puede afectar seriamente a su salud. Le recomiendo que pida ayuda especializada

Expertos

Miguel Ángel Rivas Muñoz

Miguel Ángel Rivas Muñoz

Psicólogo, Terapeuta complementario, Psicólogo infantil

Sevilla

Reservar cita
Jesús Castaño Garrido

Jesús Castaño Garrido

Psicólogo

Murcia

Jose Gonzalez Allepuz

Jose Gonzalez Allepuz

Médico de familia

Zaragoza

Ivonne Castro Tejada

Ivonne Castro Tejada

Fisioterapeuta

Sarria

Jessica Caceres aranda

Jessica Caceres aranda

Terapeuta complementario

Sabadell

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 192 preguntas sobre Insomnio
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.