¿Como se trata la personalidad depresiva?

6 respuestas
¿Como se trata la personalidad depresiva?
Bueno, esa es una pregunta muy amplia. Cada persona es diferente de las demás y, por lo tanto, los tratamientos han de ser siempre personalizados y adaptados a las necesidades de cada cual.
Sin embargo, una terapia de corte cognitivo conductual, en mi humilde opinión, es lo más acertado, ya que se trabaja tanto con los pensamientos como con las actitudes personales.
Encuentra un experto
 Paulino del Campo Redondo
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
Este trastorno de la personalidad basado en la visión negativa de uno mismo, el mundo y los demás tiene tratamiento psicológico. Es efectivo el cambio de una actitud pasiva a una activa para la involucración en actividades con valor para la persona y especialmente situaciones que afronten los esquemas mentales de atención selectiva a las experiencias negativas y conseguir aumentar la autoestima y la autovalía de la persona.
Es de gran ayuda el aprendizaje de habilidades sociales que facilitan las relaciones y la consecución de la eficacia con dichas relaciones.
El cambio es posible con paciencia y un tratamiento adecuado.
Dr. Fernando Carrato Vaz
Psiquiatra
Barcelona
Como le dice Psicologa Arantza Perez basicamente sera con terapia psicologia dado se trata de un trastorno de personalidad
Dra. Àngels Córcoles i Pàmies
Médico general
Barcelona
La personalidad depresiva tiene que ver con el mal manejo de la agresividad, con no tenerse en cuenta, con desconocer los propios deseos y con la baja autoestima. El mal manejo de la agresividad significa que la persona no suele protestar por nada, suele tragar constantemente, se llena de rabia y se deprime. Es un problema de carácter que se resuelve muy bien con psicoterapia. Se buscan las convicciones inconscientes que sustentan estos rasgos de carácter, y haciéndolas conscientes se pueden cambiar. Se hace un trabajo en profundidad que protege de las recidivas.
 Ana M Martín Solar
Psicólogo
Madrid
El trastorno depresivo es una dolencia psíquica de un alto impacto en el quehacer cotidiano, ya sea profesionalmente como en el ámbito familiar y afectivo. Cuando los momentos depresivos se van haciendo cada vez más habituales e incapacitantes, la depresión puede cronificarse y por tanto convertirse en un caballo de batalla bastante difícil de superar. Yo le recomiendo desde luego hacer una psicoterapia donde pueda trabajar y abordar en profundidad el porqué de ese afecto que es la tristeza,y no sólo, porque en muchas ocasiones cursa, con la duda, explosiones de agresión, la consiguiente culpa y así día tras día. No lo dude, solicite ayuda profesional que le podrá servir para resolver su sufrimiento. No siempre, per ten ocasiones si la sintomatología es de larga data, se requiere también (no sólo) la ayuda de tratamiento psicofarmacológico.
Como no aporte Vd. más datos ( a mí o a cualquiera) la pregunta está a medio camino entre lo esotérico y lo subrealista.
Aplíquese.
Muéstrese.
Y le podrán contestar algo

Expertos

Francisco José Alvarado Vázquez

Francisco José Alvarado Vázquez

Psiquiatra

Puerto de Santa Maria, El

Reservar cita
Anna Gich

Anna Gich

Psicólogo

Barcelona

Reservar cita
Erika Neumann

Erika Neumann

Médico general, Terapeuta complementario

Logroño

Nahimby Pachano

Nahimby Pachano

Terapeuta complementario

Terrassa

Pablo Gutiérrez Ferreiro

Pablo Gutiérrez Ferreiro

Psiquiatra

Santa Cruz de Tenerife

Reservar cita
Ángela Cruz Hipólito

Ángela Cruz Hipólito

Terapeuta complementario

Rincón de la Victoria

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 715 preguntas sobre Depresión
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.