Desde que comencé a tomar Loratadina hace dos meses hasta hoy he padecido insomnio y me siento muy activa

5 respuestas
Desde que comencé a tomar Loratadina hace dos meses hasta hoy he padecido insomnio y me siento muy activa por la noche. ¿Que puedo hacer para recuperar la manera de dormir? También tomó Seroxat desde hace años por la noche.
 Juan Manuel Gallardo
Psicólogo
Elda
Es que a muchos pacientes la loratadina les produce este problema, si además dices que desde que empezaste a tomar este medicamento te ha aparecido el insomnio, está muy claro, debes acudir al médico que te lo recetó para que te cambie el tratamiento o que te haga una modificación.

Ve cuanto antes, un saludo.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 Marga Jiménez Herrera
Psicólogo
Sevilla
Buenas tardes

Efectivamente tal y como han comentado los compañeros sería ideal que te pudiese ayudar un psicologo para poder compaginar el tratamiento farmacologico con las técnicas psicologicas y aportar recursos suficiente para que puedas ir superando ese insomnio no a través de fármacos

Un saludo

Marga Jiménez Herrera
Psicologa General Sanitaria
 Yolanda Palacios Jiménez
Psicólogo
San Fernando
En mi opinión lo ideal sería combinar terapia psicofarmacológica con terapia psicológica, en concreto de orientación cognitivo-conductual. Consulte con el médico que le prescribió el tratamiento y procure iniciar un programa de higiene del sueño con un psicólogo/a.
 Paulino del Campo Redondo
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
Supongo que tienes ansiedad, depresión o ambas algo que por si mismo afecta al sueño. Además la medicación puede influir enormemente en tu problema de insomnio.
Además de hablar con quien te lo recetó para ver como solucionáis este problema, un tratamiento psicológico es posiblemente necesario para salir de esta situación, pues con la medicación solo puede que no sea suficiente.
El tratamiento de primera elección para estos problemas es el psicológico, en concreto el cognitivo conductual y la activación conductual, mientras la medicación se reserva para casos graves donde la activación nerviosa es muy alta o el estado de ánimo muy bajo e interfieren con el tratamiento.
A su vez para el insomnio hay técnicas concretas como el control de estímulos, la relajación y atención plena, la higiene del sueño y la propia terapia para la depresión y la ansiedad que están alterando tu ciclo de sueño.
 Mariuca Casquero Leon
Psicólogo, Psicólogo infantil
Tudela
Efectivamente como dicen los compañero deberías de acudir a tu médico de referencia para comentarle el problema. Quizás se trate de una interacción que se produce por tomar estos dos fármacos ya que lo has notado al inicio de la introducción de uno de ellos.
Por otro lado es muy conveniente el que iniciaras algún tipo de terapia para controlar la ansiedad ya que el control de la misma te producirá una mejora y confort en tu día a día.
Así que te animo a que busque ayuda para ir resolviendo los problemas que te llevan a esa ansiedad. Las técnicas de relajación, respiración, meditación son herramientas que siempre vienen muy bien.
Una saludo,

Expertos

Irene Arlen Granell Civera

Irene Arlen Granell Civera

Fisioterapeuta

Rocafort

Míriam Romeu Hernàndez

Míriam Romeu Hernàndez

Psicólogo

Reus

Belén García Piñeiro

Belén García Piñeiro

Psicólogo

Madrid

Pablo Hernández García

Pablo Hernández García

Psicólogo

Molina de Segura

Ana Farrona

Ana Farrona

Psicólogo

Madrid

Roger Castellvell

Roger Castellvell

Fisioterapeuta

Granollers

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 192 preguntas sobre Insomnio
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.