Gastritis
6
respuestas
Puedo tomarme un té de gengibre tengo gastritis y cúrcuma con gastritis?

Sí, utilice poca cantidad de todas formas para comprobar su tolerancia. Y evite que esté muy caliente, las temperaturas extremas se deben evitar en la gastritis.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

La cúrcuma y el jengibre puede ayudarle con las digestiones, tómelas templadas.

No habría ningún problema, podrías tomarlos. Aun así te recomiendo valorar tu tolerancia a estas y controlar que no estén excesivamente calientes a la hora de tomarlas.

El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a aliviar algunos síntomas digestivos. En dosis moderadas, puede tener un efecto calmante sobre el estómago. Para algunas personas, el jengibre puede irritar la mucosa gástrica, especialmente si se consume en grandes cantidades o en su forma cruda y concentrada. Por lo tanto, si decides tomar té de jengibre, empieza con una cantidad pequeña y observa cómo te sientes. Es mejor utilizarlo en forma de té diluido en agua caliente, en lugar de consumir grandes cantidades de jengibre fresco. Si notas algún aumento en tus síntomas de gastritis, es mejor suspender su uso.
La cúrcuma es conocida por sus propiedades antiinflamatorias, gracias a su componente activo, la curcumina. Puede ser beneficiosa para diversas condiciones inflamatorias, pero en el contexto de la gastritis: la curcumina tiene propiedades antiinflamatorias que podrían ayudar a reducir la inflamación en el revestimiento del estómago. No obstante, la cúrcuma puede estimular la producción de ácido gástrico en algunas personas, lo que podría exacerbar los síntomas de la gastritis, especialmente si se toma en grandes cantidades o en forma de suplementos concentrados. Por tanto, si decides consumir cúrcuma, hazlo en cantidades moderadas y preferiblemente como parte de la dieta (por ejemplo, en alimentos o en una pequeña cantidad en un té). Evita suplementos concentrados de cúrcuma sin la orientación de un profesional de la salud. Observa si experimentas algún cambio en tus síntomas y consulta a tu médico si tienes dudas. Siempre es recomendable consultar con tu médico o un nutricionista clínico antes de incorporar estos ingredientes de manera regular en tu dieta si tienes gastritis, para asegurarte de que no agraven tu condición.
La cúrcuma es conocida por sus propiedades antiinflamatorias, gracias a su componente activo, la curcumina. Puede ser beneficiosa para diversas condiciones inflamatorias, pero en el contexto de la gastritis: la curcumina tiene propiedades antiinflamatorias que podrían ayudar a reducir la inflamación en el revestimiento del estómago. No obstante, la cúrcuma puede estimular la producción de ácido gástrico en algunas personas, lo que podría exacerbar los síntomas de la gastritis, especialmente si se toma en grandes cantidades o en forma de suplementos concentrados. Por tanto, si decides consumir cúrcuma, hazlo en cantidades moderadas y preferiblemente como parte de la dieta (por ejemplo, en alimentos o en una pequeña cantidad en un té). Evita suplementos concentrados de cúrcuma sin la orientación de un profesional de la salud. Observa si experimentas algún cambio en tus síntomas y consulta a tu médico si tienes dudas. Siempre es recomendable consultar con tu médico o un nutricionista clínico antes de incorporar estos ingredientes de manera regular en tu dieta si tienes gastritis, para asegurarte de que no agraven tu condición.
Le invitamos a una visita: Consulta online - 50 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Si no notas ningún tipo de síntoma al tomarlo sí podrías incluirlo, el jengibre posee propiedades beneficiosas.

Buenos días, sí, en muchos casos el té de jengibre y la cúrcuma pueden ser beneficiosos para personas con gastritis, ya que tienen propiedades antiinflamatorias y digestivas. El jengibre fresco, en pequeñas cantidades, puede ayudar a aliviar las náuseas y mejorar la digestión. La cúrcuma también tiene un efecto antiinflamatorio, aunque en algunos casos puede resultar irritante si se toma en grandes dosis o en estómago muy sensible.
Aun así, cada persona reacciona de forma distinta, por lo que conviene introducirlos poco a poco y observar cómo te sientan. Si notas ardor, dolor o malestar tras tomarlos, es mejor suspender su consumo. Además, sería importante descartar la presencia de infección por Helicobacter pylori, ya que eso puede condicionar el tratamiento y la dieta. Ante cualquier duda, lo ideal es consultarlo con tu médico o un dietista-nutricionista. Un saludo
Aun así, cada persona reacciona de forma distinta, por lo que conviene introducirlos poco a poco y observar cómo te sientan. Si notas ardor, dolor o malestar tras tomarlos, es mejor suspender su consumo. Además, sería importante descartar la presencia de infección por Helicobacter pylori, ya que eso puede condicionar el tratamiento y la dieta. Ante cualquier duda, lo ideal es consultarlo con tu médico o un dietista-nutricionista. Un saludo
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola Tengo periodos de mucha acidez ardor de garganta etc . Tomo esomeprazol. Quiero saber si también puedo tomar neo bianacid. Tengo diabetes tipo 2 y este contiene azucar de caña . Me interesa especialmente porque protege las mucosas incluido esofago y se puede utilizar a largo plazo Desde ya…
- Hola. Me han realizado una gastroscopia, en la que han hallado una hernia de hiato de mediano tamaño, estenosis péptica esofágica ligera, así como estómago explorado en su totalidad sin encontrarse lesiones mucosas, a excepción de una gastritis superficial con algunas lesiones agudas de la mucosa gástrica…
- En la biopsia de una gastroscopia aparece lo siguiente : Mucosa gástrica de tipo transición con discreto infiltrado inflamatorio crónico en lámina propia sin actividad y con hiperplasia foveolar. Ausencia de atipias. Con técnica especial de inmunohistoquímica para helicobacter no se identifican bacilos…
- Tengo una hernia de hiato no muy grande pero con bastante reflujo, llevo como 6 años tomando pantoprazol o esoprazol? Mi pregunta es hasta qué punto es mejor operarse? Los medicamentos a larga bastante malos? Que operación? Porque ahora mismo hay varias? Vale la pena? O es peor el remedio que la enfermedad?
- Hola. Hace 10 meses que tengo reflujo, flemas, irritacion de garganta y carraspera. Me hice endoscopia y me han diagnosticado con "gastritis cronica leve, inactiva". Mi pregunta es si esta gastritis esta provocando mi reflujo o son dos cosas independientes. Y si el tratamiento para la gastritis ayudará…
- Me hicieron una gastroscopia y me diagnosticaron gastritis, llevo unas 3 semanas tomando Esomeprazol, gastrofast y unos probióticos pero aún siento molestias como acidez, gases y dolor abdominal, ¿Que debería hacer?
- Hola, ¿han tenido alguna vez pacientes que sufran mareos dsp de comer grasas (aceite oliva, queso, carne) especialmente por la noche? Me ocurre hace años, sufro mareos al moverme o al levantarme de la cama, náuseas y diarrea. Agradezco compartir con personas que sufran lo mismo. Gracias.
- Hola me hicieron una endoscopia y me salió como resultado gastritis erosiva, así mismo me hicieron el examen de calprotectina y me salió en 1500. Tiene esto relación? Digo esto porque igual me dan dolores fuertes de colon.
- Hola buenas noches, tengo helicobacter pylori y mi cuerpo no resiste las pastillas ósea los antibióticos . Existe algún método natural para erradicar esta bacteria?
- La gastritis crónica a trófica auto inmune es más grave que la causada por helycobcter?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 438 preguntas sobre Gastritis
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.