Hola buenas, llevo varias semanas en las que noto como pinchazos en todas partes del cuerpo, hombros

11 respuestas
Hola buenas, llevo varias semanas en las que noto como pinchazos en todas partes del cuerpo, hombros, espalda, latidos irregulares o taquicardias... He ido a cardiólogos y médicos y me dicen que el corazón está bien y sano, descartado esto, tengo 2 preguntas:
1) ¿puede ser ansiedad por lo que se producen estos efectos?
2) de ser ansiedad habiendo descartado problemas cardíacos, la ansiedad produce taquicardias incluso aunque yo esté bien o sin malos pensamientos? (Igual porque el cuerpo tiene interiorizado la ansiedad o momentos del día en los que no se siente seguro).
Gracias y un saludo
Hola, como bien describes, si se han descartado causas médicas es muy probable que el origen sea somático, a pesar de que sea algo que se solo sientas en el cuerpo y no se acompañe de "malos pensamientos". Como recomendación, creo que sería conveniente que realizases algún tipo de técnica de regulación (como la respiración diafragmática, mindfulness...) y observases cómo responde tu cuerpo, por otro lado, sería aconsejable que pudieses trabajar el origen con una persona profesional, para atender a este aviso del cuerpo y tratar de prevenirlo para futuras ocasiones. Mucho ánimo.
Encuentra un experto
 Carlos Alberto Martin Mora
Psicólogo
Las Rozas de Madrid
Buenas tardes. Efectivamente, un episodio de ansiedad puede provocar pinchazos ya que los músculos del cuerpo están conectados con nuestro sistema nervioso. Una vez que se hayan descartado patologías médicas, sería recomendable poder evaluar los niveles de ansiedad así como otras variables de tipo cognitivo y emocional que favorezcan la vida funcional de la persona. Espero haber contestado a tu pregunta. Saludos
 Soraya González Cerqueira
Psicólogo
Sevilla
¡Hola! En primer lugar muchas gracias por compartir cómo te sientes. Es muy importante que hayas descartado causas médicas, ya que eso permite explorar otras posibles razones, como la ansiedad. La ansiedad puede manifestarse físicamente con síntomas como pinchazos, tensión muscular, taquicardias o sensación de latidos irregulares, incluso sin que haya pensamientos negativos conscientes. A veces, el cuerpo se mantiene en alerta por hábitos, estrés acumulado o situaciones no resueltas, y reacciona automáticamente aunque parezca que estás “bien”.
Estos síntomas son más comunes de lo que pensamos y es importante tratarlos con un profesional de la salud mental. Un acompañamiento psicológico puede ayudarte a identificar sus causas y aprender a regularlos de forma efectiva.

Un saludo,
Hola!
Uno de los síntomas de la ansiedad es la taquicardia y dolores en el cuerpo. Aunque no estes pensando en algo positivo se manifiesta porque hay situaciones que activan recuerdos inconscientes que provocan ansiedad, aunque no seas consciente de ello.
Un método muy efectivo que recomiendo es la meditación que ayuda a calmar el cuerpo y la mente.

Saludos
Hola, gracias por tu consulta.
1. Sí, los síntomas que describes —pinchazos corporales, taquicardias o latidos irregulares— pueden estar relacionados con la ansiedad, especialmente cuando ya se han descartado causas orgánicas tras una valoración médica. La ansiedad puede manifestarse físicamente de muchas formas, y el sistema nervioso autónomo (que regula el ritmo cardíaco, la respiración, la tensión muscular…) se activa incluso si no hay un peligro real.
2. Efectivamente, la ansiedad puede producir taquicardias o malestar físico incluso sin que haya pensamientos negativos conscientes. A veces, el cuerpo “aprende” a responder de forma anticipada a ciertas situaciones, horarios o estímulos sin que la persona lo note de forma clara. Es lo que llamamos una respuesta condicionada o una activación basal elevada.

Si estos síntomas están interfiriendo en tu bienestar, puede ser muy útil iniciar un proceso terapéutico para entender el origen de esa ansiedad y aprender a regularla de forma más efectiva.

Un saludo y mucho ánimo.
Hola, gracias por compartir lo que estás viviendo. Te respondo con claridad y desde la experiencia clínica:

1) ¿Puede ser ansiedad lo que está produciendo estos efectos físicos (pinchazos, latidos irregulares, taquicardias, etc.)?
Sí, absolutamente. Lo que describes es muy compatible con manifestaciones somáticas de la ansiedad. Muchas personas con ansiedad generalizada, ataques de pánico o estrés sostenido experimentan sensaciones como pinchazos en distintas zonas del cuerpo, palpitaciones, taquicardias, sensación de que el corazón late raro o más rápido sin razón aparente. Incluso si no estás "preocupado" en ese momento de forma consciente, el cuerpo puede seguir en un estado de hipervigilancia o activación. Es como si el sistema nervioso siguiera en modo "alarma", aunque no haya un motivo real.

2) ¿La ansiedad puede provocar taquicardias incluso cuando uno se siente aparentemente bien o no está teniendo pensamientos negativos?
Sí, y esto es algo que desconcierta mucho a quienes lo sufren. La ansiedad no siempre actúa de forma lógica o consciente. A veces, el cuerpo ha aprendido (por hábito o por experiencias previas) a estar en un estado de alerta constante. Es como si tuviera grabado un patrón de activación que se dispara en ciertos momentos del día, ante ciertos estímulos internos (como una digestión, un cambio de postura, una bajada de azúcar) o incluso sin un desencadenante claro. Es más, a veces el propio miedo a que aparezcan estas sensaciones genera un círculo vicioso: el cuerpo se anticipa, se activa, y entonces aparecen los síntomas aunque tú no estés pensando nada en concreto.

Este fenómeno se conoce en psicología como condicionamiento interoceptivo: el cuerpo asocia ciertas sensaciones internas con peligro, y reacciona como si algo estuviera mal, incluso cuando tú crees que estás en calma.

Algunas ideas clave para ti:

Si los cardiólogos han descartado patología cardíaca, puedes empezar a confiar en que lo que sientes no es señal de peligro físico, sino un lenguaje corporal de algo emocional o ansioso.

A veces el cuerpo "habla" por nosotros antes de que la mente lo entienda.

No necesitas estar mal para que aparezcan los síntomas; la ansiedad tiene memoria, se instala en el cuerpo y aparece cuando menos lo esperas.


Si esto te está afectando en el día a día, te recomendaría trabajar el tema en un proceso terapéutico (si no lo estás haciendo ya). Se puede abordar desde técnicas de regulación corporal, reestructuración de creencias sobre los síntomas, y también desde un trabajo profundo sobre los momentos en los que el cuerpo ha aprendido que no está seguro, aunque no haya un motivo racional ahora.

Si quieres, puedo también recomendarte ejercicios concretos o estrategias para ir regulando esta sintomatología. Un abrazo y mucho ánimo.

Hola, gracias por compartir tu experiencia, y lamento que estés pasando por estas sensaciones tan incomodas. Antes de nada me gustaría adelantarte que no son indicativas de nada malo, y que se pueden abordar con herramientas mejorando mucho esta situación.

Respondiendo a la pregunta de si la ansiedad puede provocar síntomas físicos como pinchazos, taquicardias o latidos irregulares, te diré que sí, absolutamente. La ansiedad no solo afecta la mente, sino también el cuerpo. Muchos de los síntomas físicos que mencionas son muy comunes en personas con ansiedad. Algunos de estos síntomas pueden ser:

Pinchazos o sensaciones extrañas en el cuerpo (parestesias): causados por hiperventilación o tensión muscular constante.

Latidos irregulares o taquicardias: el sistema nervioso simpático se activa como si estuvieras en peligro, incluso si no hay una amenaza real. Esto puede aumentar la frecuencia cardíaca o hacer que los latidos se sientan "intensos".

Tensión muscular y hipersensibilidad corporal, que pueden generar molestias en espalda, hombros, etc.
Es importante descartar que sea de origen físico (como problemas cardíacos o neurológicos), y de hecho el factor emocional o ansioso suele ser el principal responsable.

Respecto a la pregunta de "si la ansiedad puede provocar estos síntomas incluso si no estoy teniendo pensamientos negativos en ese momento."
Sí, completamente posible. La ansiedad no siempre se manifiesta con pensamientos conscientes o evidentes. A veces, el cuerpo "aprende" a estar en alerta constante, especialmente si llevas tiempo bajo estrés o preocupaciones, incluso si ya no estás pensando en ellas de forma activa.
Existe algo llamado ansiedad somática o de base, donde el cuerpo mantiene un estado de hipervigilancia aunque la mente parezca tranquila. Hay también una memoria corporal del estrés, lo que hace que el sistema nervioso reaccione de forma automática, como si "esperara" el peligro.
En resumen, esto significa que puedes tener síntomas físicos sin estar sintiéndote ansioso de forma consciente. No es que “te lo estés imaginando”, sino que tu sistema nervioso está hiperactivado por un patrón aprendido de alerta.

Espero haberte ayudado a resolver tus dudas

Soraya
Hola, claramente sí, la ansiedad puede provocar una serie de síntomas físicos, tales como taquicardia, opresión en el pecho, pinchazos, hormigueos, entumecimientos, síntomas estomacales, mareos, etc. aunque no puedas identificar ningún pensamiento en el momento. La ansiedad es un estado alterado del sistema nervioso, un estado de alerta como si algo amenazante estaría pasando. Ya en sí es desagradable, pero lo que realmente lo mantiene y/o empeora es la atención que le prestamos a estos síntomas y el miedo lo que genera. Ahora la relajación te resultará difícil porque en silencio te prestarás aún más atención a estos síntomas. Te recomiendo que hagas psicoterapia que te ayudara salir de este bucle.

Un saludo,

Nikoletta Holch
Hola, gracias por compartir tu experiencia con tanta honestidad. A continuación, te respondo a las cuestiones que planteas:

1. ¿Puede ser ansiedad lo que produce estos efectos físicos?

Sí, totalmente. La ansiedad puede provocar una amplia variedad de síntomas físicos como:

• Pinchazos en diferentes partes del cuerpo.
• Tensión muscular persistente.
• Palpitaciones, taquicardia o sensación de latido irregular.
• Hormigueos, mareo, sudoración, molestias digestivas, etc.

Todo esto ocurre porque el cuerpo, cuando percibe amenaza (aunque no sea consciente), activa el sistema nervioso simpático, el mismo que se pone en marcha ante situaciones de peligro real (aunque no lo haya). No es imaginado, es real… pero tiene un origen emocional.

2. ¿Puede aparecer la taquicardia incluso sin pensamientos negativos?

Sí, y esto es muy frecuente. La ansiedad no siempre se experimenta como una emoción consciente, a veces queda "en segundo plano" o está tan cronificada que se manifiesta directamente a nivel corporal. Es lo que se llama hiperactivación basal.

El cuerpo puede “recordar” sensaciones de peligro y responder automáticamente, por ejemplo:

• En determinados momentos del día.
• En ciertos entornos o actividades.
• Cuando estás relajado y el sistema baja la guardia (paradójicamente).

En esos casos, aunque no haya un pensamiento negativo en ese instante, el sistema nervioso sigue respondiendo con activación, como si se preparara para algo amenazante.

¿Qué se puede hacer al respecto?

1. Descartado lo físico (como ya has hecho), el siguiente paso es trabajar la regulación emocional.
2. Ayudan mucho:

o Técnicas de respiración consciente y relajación progresiva.
o Terapias basadas en la aceptación del síntoma sin lucha ni alarma (como ACT o Mindfulness).
o Identificar si hay patrones de pensamiento automáticos o estrés acumulado que el cuerpo está expresando.
3. Si te es posible, te animaría a iniciar un proceso terapéutico con un/a psicólogo/a sanitario/a que te ayude a comprender y regular esa activación.

En resumen, lo que te pasa tiene sentido, tiene explicación y tiene abordaje. No estás solo ni exagerando. El cuerpo habla lo que a veces la mente no dice de forma consciente.

Un saludo y mucho ánimo en el proceso ;)
 Bárbara Bravo
Psicólogo
Collado Villalba
Sí, efectivamente, el cuerpo habla, y a veces lleva un ritmo que no se acompasa con las emociones o los pensamientos, a veces incluso, está respondiendo a traumas de otros momentos que se tramitan a través del cuerpo. Se trata de poder entender qué hay detrás de la ansiedad, y cómo se origino, etc. Los procesos emocionales van de la mano de síntomas corporales, el cuerpo somatiza. Te recomiendo mucho que puedas hacer una terapia. Un saludo
Buenas tardes, es muy apropiado que hayas dado un primer paso para resolver tu problema y hayas consultado con médicos para descartar causas biológicas. Sabiendo esto, parece muy probable que sea un problema de ansiedad o pánico.

Respondiendo a tu primera pregunta: cuando el Sistema Nervioso Simpático está activado por una situación estresante o amenazante, produce numerosos cambios fisiológicos, entre ellos la sintomatología a nivel cardiaco y muscular que comentas. Por lo que tus respuestas fisiológicas podrían ser una respuesta de ansiedad.

Respecto a tu segunda pregunta: hay muchos estímulos que pueden despertar la respuesta de estrés y la activación del Sistema Nervioso, no solo los pensamientos. Esto tiene que ver con procesos de aprendizaje no verbal. Normalmente esta respuesta fisiológica que experimentas se despliega cuando el organismo detecta una amenaza y se prepara para responder.
Por lo que parece, tu cuerpo esta reaccionando a situaciones en las que te ves inmerso como amenazas. Sería conveniente descubrir qué situaciones te están desregulando y despertando la sensación de peligro, con el fin de poder ayudarte a poner soluciones y alcanzar un estado de seguridad y de regulación emocional.

La terapia cognitivo-conductual es especialmente eficaz a la hora de ayudar en problemas de ansiedad, pánico e hipocondria. En mi caso estoy especializada en intervenir en problemas de este tipo, si lo deseas puedes contactarme y tener una primera visita para conocer mejor tus necesidades y en qué puedo ayudarte.

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.