Llevo un año con Paroxetina 40 mg para tratar una depresión y ansiedad, en la próxima cita me da miedo

6 respuestas
Llevo un año con Paroxetina 40 mg para tratar una depresión y ansiedad, en la próxima cita me da miedo que el médico me baje la dosis porque me encuentro bien, ¿Cabe la posibilidad de cronificar la medicación de por vida?
 Paulino del Campo Redondo
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
Llevas un año con medicación, esto que puede parecer normal, no lo es. El problema se supone que debe solucionarse y poder dejar la medicación en unos meses, pero lo cierto es que puede ser cronificado de por vida gracias a la medicación.
Los problemas psicológicos requieren un tratamiento psicológico donde se aprende como funciona el problema, que lo origina, como se mantiene y se adquieren las habilidades, estrategias y conocimientos para solucionar el problema.
Cuando tenemos depresión y ansiedad, no son crónicos. Son respuestas e interpretaciones de las situaciones en que estamos envueltos, formas aprendidas e interiorizadas de pensamientos y condicionamientos y que podemos resolver con nuevos aprendizajes y experiencias. No son enfermedades ni condiciones de por vida, ni se solucionan con medicamentos que como mucho ayudan a sedar y rebajar la activación del sistema nervioso.
Ahora tienes miedo de afrontar tu vida sin medicación, pero que hay de vivir toda la vida medicado.
Encuentra un experto
A menudo, la depresión está relacionada con los problemas de nuestra vida cotidiana. Cuando tenemos un problema, esto repercute sobre nuestro estado de ánimo, y cuando estamos decaídos NO resolvemos bien nuestros problemas. Por tanto, entramos en un círculo vicioso. Aprendiendo una forma efectiva de solucionar los problemas consiguiéremos sentirnos mejor. Y podremos desarrollar estrategias de afrontamiento sin medicación.
Parece que la mediación que está tomando desde hace un año le está ayudando a controlar los síntomas de depresión y ansiedad, ya que comenta que se encuentra bien. El miedo que tiene en este momento es afrontar su situación sin la ayuda de dicha medicación. Para ello sería recomendable que acuda a psicoterapia, ya que el tratamiento psicológico le puede ayudar a identificar las causas de sus problemas y adquirir las habilidades necesarias para poder enfrentarse a ellos.
En este caso, el tratamiento psicológico se puede combinar con el tratamiento farmacológico ya que la medicación le puede ayudar con los síntomas que experimenta asociados a la depresión y la ansiedad, y la psicoterapia le ayuda a conocer el problema y cómo resolverlo.
Dra. Anna María Cuscó Segarra
Médico general
Barcelona
Loa antidepresivos "controlan" los síntomas depresivos pero NO los resuelven. La psicoterapia debería ser el tratamiento de elección a la vez que se está utilizando la farmacoterapia, para poder resolver las causas que originaron la depresión, o al menos aprender a afrontarlas de la mejor manera posible. Los antidepresivos ayudan a mejorar el estado de ánimo con mayor celeridad durante este proceso. Sin embargo, en algunos casos la medicación debe prolongarse en el tiempo. La evolución del paciente es la que marca la pauta de su duración. Un saludo
 Ana Belén Martínez Sánchez
Psicólogo
Almassera
La medicación es un apoyo a la terapia psicológica, es importante compaginar ambas, y a medida que tus propios recursos ganan terreno a la depresión y la ansiedad, disminuir y eliminar la medicación, ya que la medicación no cura en sí misma, si no que utilizar herramientas propias que te puede facilitar la terapia si que es efectivo.
 Alicia Reinoso García
Psicólogo, Psicólogo infantil
Toledo
Es un miedo muy común, por ello hay que apoyar el tratamiento farmacológico con una psicoterapia. Conforme se van logrando a veces en la comprensión del malestar y el estilo de pensamiento se va pautando una retirada gradual que mantenga óptimo los niveles de determinados químicos en su funcionamiento cerebral. No hace falta que tome una medicación de por vida. De hecho, la solución definitiva seria poder ir apoyándose en recursos propios.

Un saludo

Expertos

Fernando Andrés España

Fernando Andrés España

Psiquiatra

Valencia

Stefano Goretti

Stefano Goretti

Psiquiatra

Almería

Luis San Molina

Luis San Molina

Psiquiatra

Barcelona

Rafaela Deniz Deniz

Rafaela Deniz Deniz

Terapeuta complementario

Las Palmas de Gran Canaria

Mati Medrano Pérez

Mati Medrano Pérez

Terapeuta complementario

Sanlucar La Mayor

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 715 preguntas sobre Depresión
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.