Me han hecho una resonancia y me han detectado una Rectificación de la lordosis cervical. Tengo much

13 respuestas
Me han hecho una resonancia y me han detectado una Rectificación de la lordosis cervical. Tengo muchas contracturas, mareos e inestabilidad y dolor de cuello. Puede ser debido a esa rectificación?
 Adrián Prieto
Fisioterapeuta, Osteópata
Barcelona
Una persona cualificada debería realizar una anamnesis y una exploración en profundidad para relacionar la rectificación con los síntomas que describes.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. José Félix González Castilla
Fisioterapeuta
Palma de Mallorca
Hola!!
Si , así es .
Todo cambio en en la postura cervical provocará un cambio en todas las estructuras.
Las consecuencias de tener una rectificación son lo que tú estás experimentando .
Puedes acudir a un fisio y osteópata para que valore tu cuerpo y la zona cervical y te ayude a sufrir menos dolores y quitar esos mareos .
Hay muchos tratamientos que podemos emplear para paliar esos dolores y síntomas.
 Jose Manuel Cuevas Ortega
Fisioterapeuta
Terrassa
Seguramente esa rectificación cervical viene siendo consecuencia de la musculatura contracturada, si bajamos el nivel de contracturas y hacemos una serie de ejercicios mejoraras notablemente.
 Lucía Belmar Rivero
Fisioterapeuta
Madrid
Por supuesto. La rectificación es una causa y tus síntomas un consecuencia lógica. Busca un profesional que relaje tus contracturas asociadas y te guíe en la práctica de ejercicio controlado y moderado para compensar esa rectificación. Un saludo
 Carlos del Egido Monzón
Fisioterapeuta
Tarragona
Una asimetría cervical comporta unas zonas de compresión y unas de distensión, lo que conlleva una modificación de los espacios por donde circulan los numerosos elementos de paso (arterias, nervios, músculos y otros). La zona cervical alta esta particularmente relacionada con la estabilidad del cuerpo y una alteración de esta misma puede ocasionar vértigos, mareos, cefaleas, acúfenos, perturbaciones ópticas, contracturas reflejas y dolores en zona de cuello hasta hombros. Un trabajo postural y gestual le ayudara hoy pero igualmente le beneficiara para el mañana
 Fernando Calvo Herrero
Fisioterapeuta
Barcelona
Olvídese de la rectificación, es un hallazgo radiológico que podría no ser relevante (no es raro observarlo en personas asintomáticas). Céntrese en tratar ese dolor y en recuperar la fuerza, movilidad y control de ese cuello
 Néstor Muñoz Claret
Fisioterapeuta
Reus
Sin duda puede ser así. En ocasiones la rectificación provoca todos esos síntomas, y en otros casos las contracturas pueden producir la rectificación.
Tanto en un caso como en el otro la Fisioterapia te puede ayudar a mejorar e incluso eliminar el problema.
Te recomiendo que te pongas en manos de tu Fisioterapeuta
 Salvador Peñarrubia Martínez
Fisioterapeuta, Osteópata
Murcia
Hola, en primer lugar no siempre la rectificación no es la razón de los síntomas, sino la falta de movilidad, fuerza o control motor. Estaría indicado acudir a un fisioterapéuta experto en columna cervical que valore su caso y haga un tratamiento específico según los resultados de su valoración.
Efectivamente. Te recomiendo acudir a tu fisio de confianza y que valore tu lesión. Una rectificación lumbar influye en el correcto control motor de toda la espalda en sí, cambiando o alterando la funcionalidad muscular. Todo ello hace que no solo te duela en la zona lesionada, si no en zonas adyacentes.
 Guillermo Tomás Bilbao
Fisioterapeuta, Osteópata
Bilbao
La rectificación cervical es una de las causas que generan las tensiones en su cuello, pero esa es sólo la parte estructural; fíjese en su día a día: posturas que adopte en el trabajo, stress, posturas en la cama y sofá.... En cualquier caso, algo de ejercicio y un poco de terapia manual con su fisioterapeuta/osteópata de confianza le vendrán estupendamente.
Buenos días!! la rectificación cervical puede afectar la biomecánica del cuello y la columna vertebral, lo que puede provocar tensiones musculares y desequilibrios posturales que pueden contribuir a la aparición de estos síntomas que comentas. Por lo tanto, es importante que consultes con un profesional de la salud para que pueda evaluar adecuadamente tus síntomas y determinar si la rectificación cervical es la causa de los mismos. En función del diagnóstico, pueden recomendarte diferentes opciones de tratamiento para aliviar los síntomas y mejorar la función del cuello y la columna vertebral.
 Ángel Villanueva López
Fisioterapeuta
Majadahonda
Sí, es posible que la rectificación de la lordosis cervical esté contribuyendo a tus síntomas de contracturas, mareos, inestabilidad y dolor de cuello. La lordosis cervical es la curva natural hacia adelante en la parte superior de la columna vertebral, y su rectificación significa que esta curva se ha aplanado o incluso invertido. Esto puede provocar una tensión excesiva en los músculos del cuello, así como una alteración en la alineación de la columna vertebral y la postura, lo que puede causar mareos e inestabilidad.

Además, la rectificación de la lordosis cervical también puede causar compresión de los nervios y vasos sanguíneos que pasan a través de la columna vertebral en la zona cervical, lo que puede provocar síntomas adicionales como dolores de cabeza, hormigueo en los brazos y las manos, y debilidad muscular.

Es importante que consultes con un médico especialista en columna vertebral, como un traumatólogo o un neurólogo, para que evalúe la gravedad de la rectificación de la lordosis cervical y te recomiende un tratamiento adecuado para aliviar tus síntomas y evitar que se agraven. Es posible que te recomiende fisioterapia, medicamentos o en casos más graves, cirugía. También puede ser beneficioso trabajar con un fisioterapeuta para desarrollar un programa de ejercicios específicos que te ayuden a mejorar tu postura, aumentar la fuerza y la flexibilidad de los músculos del cuello, y reducir la tensión y el dolor.
 Carlos Rabal Conesa
Fisioterapeuta, Osteópata
Cartagena
Buenos días estimad@ paciente,
parte de los problemas podrían derivar de esta rectificación, aunque debería hacerse una evaluación mas profundizada y completa porque la rectificación podría ser una compensación que el cuerpo esta utilizando para defenderse de otro stress que le esta afectando. (problemas visuales, columna, pie etc)
Esperando haberle aclarado su duda nos quedamos disponible por cualquier cosas
ta4 Un saludo

Expertos

Giuliano Coda

Giuliano Coda

Fisioterapeuta, Terapeuta complementario

Valencia

Oscar Diaz Clavero

Oscar Diaz Clavero

Fisioterapeuta

Madrid

Reservar cita
Borja Pascual Ciborro

Borja Pascual Ciborro

Fisioterapeuta

Pilar de la Horadada

Andrea Masmano Juan

Andrea Masmano Juan

Fisioterapeuta

Barcelona

Reservar cita
Eduardo Alastrué Termis

Eduardo Alastrué Termis

Fisioterapeuta

Zaragoza

Ivonne Castro Tejada

Ivonne Castro Tejada

Fisioterapeuta

Sarria

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 15 preguntas sobre Lordosis
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.