Mujer de 42 años,con Colón irritable,llevo bastante tiempo con dolor debajo de la costilla izquierda,eco,

10 respuestas
Mujer de 42 años,con Colón irritable,llevo bastante tiempo con dolor debajo de la costilla izquierda,eco, placa, analítica, gastroscopia normales. Me dicen que pueden ser gases, es normal que duren tanto tiempo,además de Spasmoctyl, como puedo aliviar este dolor y las molestias?
Hay muchos dolores de los que no se conocen la causa. Y se busca medicación sintomática que hay mucha y habría que probarla. Otros recurren a hipótesis con fundamentos poco claros o consistentes... pero mientras sean proporcionados y, sobre todo, mientras funcionen...

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
En el colon irritable no solo intervienen factores orgánicos sino psicológicos entre los que se encuentran el estrés y la ansiedad que interfieren en el dolor.
Por lo que los psicólogos trabajamos el manejo del dolor y ansiedad con técnicas psicológicas.
 Juan Sánchez Lebrero
Psicólogo, Psicólogo infantil
San Fernando
El colon irritable se relaciona directamente con la ansiedad y el estrés, y descartado lo fisiologico, es necesario ayuda psicologica. un buen profesional podra ayudarla. Un saludo y ánimo
 Carolina González Antón
Dietista nutricionista
Almería
Le recomiendo que revise su alimentación con un dietista-nutricionista, puede mejorar notablemente sus síntomas, saludos.
 Neus Martín de Vidales i Ortiz
Psicólogo, Psicólogo infantil
Valencia
El síndrome del colon irritable esta íntimamente relacionado con nuestro estado emocional. Hay gente que la ansiedad la somatiza en el pecho, con taquicardias. Hay gente que la somatiza en la boca del estómago, creando molestias de forma continuada. Estar estreñidos, ir demasiado al baño, dolores de cabeza, etc. Nuestro cuerpo habla cuando nosotros no lo hacemos. Ya que has descartado la causa orgánica, sería de utilidad que consultaras con un psicólogo o psicoterapeuta para averiguar qué se te ha quedado bloqueado. Un saludo.
Buenos días. Frecuentemente el colón irritable es una patología somática. Cuando nuestra mente cree que "controla" la sintomatología emocional surge por el cuerpo al que no podemos silenciar.
Por otro lado si nos basamos en la bibliografía científica de la PSICONEUROINMUNOLOGIA debemos tener presente que aproximadamente el 95% de la serotonina, la hormona relacionada con el estado depresivo, ansioso....se fabrica en nuestra barrera intestinal. Si no funciona bien tendremos bajos niveles de serotonina que nos provocará estados depresivos / ansiosos y esto a la vez provocará que nuestro sistema digestivo no funcione correctamente y si además añadimos medicación el tema empeora. Con todo esto creo que ante un colón irritable es oportuno que visites un psicoterapeuta que te ayude a gestionar tu estado emocional y de esta forma mejore tu patología intestinal.
Un saludo
 Montse Escobar Prats
Psicólogo
Badalona
Es más que probable que el origen sea psicológico. El intestino, estómago, colon, son órganos que somatizan sucesos duros, duelos, episodios que no conseguimos evolucionar. Mi consejo es que busques a algún psicólogo o psicóloga que te pueda acompañar. Un abrazo.
 Montserrat Monterde Martínez
Psicólogo, Psicólogo infantil
Granollers
Sin ser especialista en medicina, yo creo que debiera hacer una exploración profunda sobre "colon". Si es "irritable", alguien ha debido dar este diagnóstico. Consulte. En Barcelona existen programas de prevención de cáncer de colon. Si existe verdaderamente una irritación y físicamente requiere atención, no lo deje, es prioritario. El tratamiento psicológico le puede ayudar a poder contener y entender la enfermedad -si ya está declarada físicamente-. Pero para prevenirla si los síntomas son leves se pueden localizar mentalmente y emocionalmente las situaciones de estrés brutal que le pasan desapercibidas y sin que Ud tenga conciencia que le generan el malestar. si la enfermedad está declarada ya es muy tarde para prevenir y la debe atender médicamente.
 Sandra Romo Culebras
Psicólogo
Madrid
Estoy de acuerdo con mis compañeros. Una vez descartamos causas fisiológicas, debemos atender a las psicológicas. Le recomiendo que acuda a un profesional de la psicología para poder tratar ese colon irritable. Si se da cuenta podría estar surgiendo ante ciertas situaciones desagradables (para usted) a las que se enfrenta, o podría surgir por un pensamiento que nos produce malestar emocional. "El estómago es la caja de resonancia de nuestra cabeza", es lo que no paro de oír de la consulta de mi compañero de consulta que es cirujano digestivo.
No se conforme con la enfermedad, trátela para tener una vida con mayor bienestar. Mucho ánimo!
El colon irritable produce mal estar, irritabilidad, ,estrés , ansiedad. Un dolor continuado a veces puede producir inseguridad, se puede llegara evitar ir a lugares que uno no conoce por el miedo a que " no se como me voy a encontrar". Siempre hay que tener en cuenta la parte organica,valorar si padeces alguna intolerancia. Pero a menudo se olvida el aspecto emocional que hace que se pueda intensificar los síntomas.
Te sugiero que acudas a un psicologo/ga que trabaje el tema del dolor. Te puede dar herramientas para manejar este problema. Las técnicas de relajación te pueden ayudar tambien.
Animo puedes controlarlo.

Expertos

S. Carmen B. Ayala

S. Carmen B. Ayala

Médico general

Santa Pola

Slavica Lazarova

Slavica Lazarova

Médico general

Mojácar

Fernando García Oliveri

Fernando García Oliveri

Dietista nutricionista

Valladolid

Daniel Martínez Fernández

Daniel Martínez Fernández

Dietista nutricionista

Castellón de la Plana

Leila Perez Venturino

Leila Perez Venturino

Dietista nutricionista

Vitoria

Irene Del Río-Hortega Besga

Irene Del Río-Hortega Besga

Dietista nutricionista

Santa Pola

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 213 preguntas sobre Colon irritable
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.