Peitel

6 respuestas
Puedo ponerle a mi bebe de 3 meses cada vez que se rojea su carita y cuerpo la crema Peitel?
Esta crema lleva en su composición un corticoide por lo que no es recomendable usarla en un bebe de manera frecuente. Según el origen del enrojecimiento existen diversos tratamiento. que le podrian ir bien. Lo mejor es que lo vea un dermatólogo

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
El Peitel va muy bien pero lleva cortisona. Se le puede poner puntualmente pero no como algo habitual. Si le tiene que poner algo diariamente,pongale una crema hidratante pero no el peitel.
La crema peitel es un corticoide de alta potencia no le recomiendo aplicar en un bebé de 3 meses ,menos en la cara. recomiendo consulte a su pediatra o dermatólogo que le aconsejaran una buena crema para la rojez de su bebé y que a la vez sea inofensiva para su piel.
Es mejor consultar al dermatólogo para ver si lo que realmente tiene es un eccema. El tiempo de duración del tratamiento es mejor siempre valorarlo con un dermatólogo!.
Buenos días, los corticoides tópicos son seguros, pero pueden generar efectos adversos si se usan con demasiada frecuencia, como adelgazar la piel y que salgan venitas. Te recomiendo acudir a un dermatólogo para que te de una pauta segura según los eccemas y la edad de tu bebé. Un saludo
La crema Peitel lleva cortisona. La cortisona no se puede dar de forma seguida, y es una medicación potente, por la que vale la pena que sólo se la ponga si se la ha prescrito un pediatra. En general, las rojeces de la piel mejoran con una buena crema hidratante específica para cara, en este caso autorizada para un bebé de esta edad. Si así y todo persiste vale la pena que lo valore su pediatra.

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 184 preguntas sobre Peitel
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.