Qué diferencia hay entre psicosis y esquizofrenia? Puede ser sin tecnicismos y con ejemplos?

6 respuestas
Qué diferencia hay entre psicosis y esquizofrenia? Puede ser sin tecnicismos y con ejemplos?
 Juan Manuel Gallardo
Psicólogo
Elda
Dicho de una forma muy coloquial y sin tecnicismos:

・Psicosis = Locura
・Esquizofenia = Locura crónica

La psicosis es una pérdida del contacto con la realidad, la esquizofrenia es un tipo de psicosis, está catalogada dentro de los trastornos psicóticos, para diagnosticar esquizofrenia, la dolencia del paciente deberá tener unos requisitos propios de la misma.

Un saludo.
Encuentra un experto
 Lydia Fiz González
Psicólogo
Sabadell
Psicosis indica una pérdida de contacto con la realidad durante un tiempo determinado (dias, semanas o meses) y en cambio, la esquizofrenia hace referencia a la pérdida de contacto con la realidad de forma crónica y habitual. La pérdida de contacto con la realidad se puede producir o bien por padecer un trastorno de personalidad como puede ser la esquizofrenia, trastorno bipolar, etc, por el consumo de drogas y otras sustancias tóxicas o por haber estado sometido a un alto nivel de estrés durante un tiempo prolongado. Espero haber aclarado tus dudas.
 Mª Dolors Fernandez Rodriguez
Psicólogo
Vilanova i La Geltrú
Más que diferencia yo destacaria que la esquizofrenia estaria enmarcada como un tipo de psicosis, igual que ocurre en el trastorno bipolar.

En el caso de psicosis podemos hablar de un brote psicótico de carácter temporal, pero el diagnóstico de esquizofrenia indica cronicidad y exige un estricto control farmacológico para mantener los síntomasde la enfermedad controlados.
 Susana Moreno Palenzuela
Psicólogo
Palencia
Efectivamente como dice mi compañera, psicosis es una forma de englobar determinadas enfermedades como por ejemplo determinados momentos de la esquizofrenia en los que hay dos síntomas claros:
- Falta de conciencia de enfermedad
- Pérdida de contacto con la realidad (no diferencian entre lo que es real y fruto de su propia imaginación)
Por lo tanto la esquizofrenia, es una enfermedad que oscila entre periodos asintomáticos y otros periodos que se llaman "brotes" donde la persona tiene alucinaciones , ideas delirantes,.... es decir síntomas psicóticos.
Como ha dicho Bárbara, existen distintos tipos de esquizofrenia que evolucionan de manera diferente
 Bárbara Diez
Psicólogo, Sexólogo
Cuenca
De acuerdo con lo que dicen mis compañeros, solo puntualizar que según la literatura científica la esquizofrenia más que una enfermedad, es un espectro de enfermedades -un conjunto de enfermedades-. La llamada "esquizofrenia paranoide" es la que cursa con psicosis -delirios o alucinaciones- pero también existe otra tipo de esquizofrenia -la llamada "catatónica"-, que se caracteriza principalmente por un discurso desorganizado y donde los síntomas psicóticos están ausentes.
 Gloria Merí Cucart
Psicólogo
Valencia
Es lo mismo, supone enfermedad mental grave, que necesita de soporte farmacológico para el evitar que se tengan brotes o picos que empeoren la situación. Al haber perdido el contacto con la realidad, se padecen distorsiones de tipo alucinatorio, que provocan intenso malestar

Expertos

Fernando Andrés España

Fernando Andrés España

Psiquiatra

Valencia

Stefano Goretti

Stefano Goretti

Psiquiatra

Almería

Paqui Robles

Paqui Robles

Psicólogo

Palma de Mallorca

Luis San Molina

Luis San Molina

Psiquiatra

Barcelona

Juan de Dios Molina Martin

Juan de Dios Molina Martin

Psiquiatra

Madrid

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 131 preguntas sobre Psicosis
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.