Que puedo comer después de terminar el tratamiento de la Hilicobaçter pylori
5
respuestas
Que puedo comer después de terminar el tratamiento de la Hilicobaçter pylori?

Buenas tardes, lo más recomendable es hacer una dieta de protección gástrica durante unas semanas para "no darle mucho trabajo" al estómago y que las digestiones no sean muy pesadas. Conforme vayan pasando las semanas podrás ir reintroduciendo algunos alimentos más grasas, legumbres algo más flautulentas, verduras más fibrosas, etc. En cualquier caso, te recomiendo acudir a un Dietista-Nutricionsita especializado en patologías digestivas para que te asesore de forma adecuada en tu caso personal. Un saludo
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buenas tardes,
Tras un tratamiento para H.Pylori debemos tener en cuenta que la mucosa digestiva puede presentar irritación e inflamación (ya que el tratamiento antibiótico es agresivo). Además, la propia infección y el tratamiento pueden haber causado alteración en la flora intestinal, por lo que es posible que tras éste, aparezcan alteraciones digestivas.
En su caso, lo ideal sería que un Dietista-Nutricionista especializado evaluara la situación, para saber qué grado de tolerancia alimentaria presenta tras el tratamiento, y ayudarle a reparar la función digestiva de nuevo si es necesario para poder ingerir alimentos con normalidad. Espero haberle ayudado! Un saludo!
Tras un tratamiento para H.Pylori debemos tener en cuenta que la mucosa digestiva puede presentar irritación e inflamación (ya que el tratamiento antibiótico es agresivo). Además, la propia infección y el tratamiento pueden haber causado alteración en la flora intestinal, por lo que es posible que tras éste, aparezcan alteraciones digestivas.
En su caso, lo ideal sería que un Dietista-Nutricionista especializado evaluara la situación, para saber qué grado de tolerancia alimentaria presenta tras el tratamiento, y ayudarle a reparar la función digestiva de nuevo si es necesario para poder ingerir alimentos con normalidad. Espero haberle ayudado! Un saludo!

Dieta de protección gástrica para preservar lo máximo posible el estómago y cuando trascurran unas semanas, hacer una reintroducción progresiva hasta volver a una alimentación normal.
Te recomiendo acudir a un Dietista-Nutricionista para que te ayude con este proceso de forma sencilla e individualizada.
Te recomiendo acudir a un Dietista-Nutricionista para que te ayude con este proceso de forma sencilla e individualizada.

Después de completar el tratamiento para erradicar Helicobacter pylori, es fundamental cuidar tu dieta para promover la recuperación del estómago y evitar la recurrencia de la infección o el desarrollo de complicaciones como la gastritis o úlceras. Aquí tienes algunas recomendaciones dietéticas:
1. Alimentos fáciles de digerir como frutas y verduras cocidas (manzanas, peras, zanahorias y calabacín cocidos son suaves para el estómago y ricos en nutrientes), cereales refinados (arroz blanco, avena y pan blanco, que son más fáciles de digerir), proteínas magras (pollo, pavo y pescado al vapor o hervido), lácteos bajos en grasa (yogur natural bajo en grasa o kéfir, que además pueden ayudar a restaurar la flora intestinal).
2. Alimentos ricos en fibra: una vez que los síntomas hayan mejorado, puedes ir incorporando alimentos ricos en fibra de manera gradual, como frutas, verduras frescas, legumbres y cereales integrales. La fibra ayuda a mantener un tránsito intestinal saludable, lo que puede prevenir futuras complicaciones digestivas.
3. Alimentos probióticos como el Yogur y kéfir (ya que ayudan a repoblar la flora intestinal con bacterias beneficiosas, que pueden haberse visto afectadas por los antibióticos) o el chucrut y miso (fuentes naturales de probióticos, aunque deben consumirse en pequeñas cantidades para evitar irritaciones).
4. Alimentos que debes evitar: alimentos picantes y ácidos como el chile, el ajo, los cítricos y los tomates (que pueden irritar el revestimiento del estómago) o alimentos fritos y grasos (dificultan la digestión y pueden agravar la irritación estomacal), café y bebidas con cafeína (estimulan la secreción de ácido estomacal, lo que puede provocar molestias), alcohol y tabaco (ambos son irritantes para la mucosa gástrica y pueden retrasar la recuperación).
5. Hidratación: agua, es la mejor opción para mantenerte hidratado. Evita las bebidas azucaradas, gaseosas y los jugos ácidos.
6. Comidas pequeñas y frecuentes: comer porciones pequeñas y distribuir las comidas a lo largo del día puede ayudar a minimizar la carga en tu sistema digestivo y evitar el exceso de ácido estomacal.
7. Seguimiento con un profesional: es crucial seguir el consejo de tu médico o nutricionista para ajustar tu dieta según tu progreso y cualquier síntoma persistente. Además, es importante realizar una prueba de erradicación para confirmar que la bacteria ha sido eliminada.
Siguiendo estas pautas, puedes ayudar a tu estómago a sanar adecuadamente y prevenir futuros problemas digestivos.
1. Alimentos fáciles de digerir como frutas y verduras cocidas (manzanas, peras, zanahorias y calabacín cocidos son suaves para el estómago y ricos en nutrientes), cereales refinados (arroz blanco, avena y pan blanco, que son más fáciles de digerir), proteínas magras (pollo, pavo y pescado al vapor o hervido), lácteos bajos en grasa (yogur natural bajo en grasa o kéfir, que además pueden ayudar a restaurar la flora intestinal).
2. Alimentos ricos en fibra: una vez que los síntomas hayan mejorado, puedes ir incorporando alimentos ricos en fibra de manera gradual, como frutas, verduras frescas, legumbres y cereales integrales. La fibra ayuda a mantener un tránsito intestinal saludable, lo que puede prevenir futuras complicaciones digestivas.
3. Alimentos probióticos como el Yogur y kéfir (ya que ayudan a repoblar la flora intestinal con bacterias beneficiosas, que pueden haberse visto afectadas por los antibióticos) o el chucrut y miso (fuentes naturales de probióticos, aunque deben consumirse en pequeñas cantidades para evitar irritaciones).
4. Alimentos que debes evitar: alimentos picantes y ácidos como el chile, el ajo, los cítricos y los tomates (que pueden irritar el revestimiento del estómago) o alimentos fritos y grasos (dificultan la digestión y pueden agravar la irritación estomacal), café y bebidas con cafeína (estimulan la secreción de ácido estomacal, lo que puede provocar molestias), alcohol y tabaco (ambos son irritantes para la mucosa gástrica y pueden retrasar la recuperación).
5. Hidratación: agua, es la mejor opción para mantenerte hidratado. Evita las bebidas azucaradas, gaseosas y los jugos ácidos.
6. Comidas pequeñas y frecuentes: comer porciones pequeñas y distribuir las comidas a lo largo del día puede ayudar a minimizar la carga en tu sistema digestivo y evitar el exceso de ácido estomacal.
7. Seguimiento con un profesional: es crucial seguir el consejo de tu médico o nutricionista para ajustar tu dieta según tu progreso y cualquier síntoma persistente. Además, es importante realizar una prueba de erradicación para confirmar que la bacteria ha sido eliminada.
Siguiendo estas pautas, puedes ayudar a tu estómago a sanar adecuadamente y prevenir futuros problemas digestivos.
Le invitamos a una visita: Primera visita nutrición y dietética - 50 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Después de terminar el tratamiento lo ideal sería reintroducir alimentos hasta una alimentación "normal", y recuperar mucosa estomacal así como microbiota.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Me hice el tratamiento para la helicobacter la semana pasada y como seguía con molestias, me dejaron esomeprazol por 3 meses más, está bien esa indicación?
- Hola!!! He empezado el tratamiento de pylera, ya que tengo el H. Pylori, de momento los primeros días con Gastrus y Nexium y en 10 dias los antibióticos de pylera, me gustaría saber si se puede comer frutas y yogur sin lactosa , (ya que soy intolerante a la lactosa) , a parte, todos los comentarios que…
- Estoy embarazada y tengo pylori eso afecta al feto con las pastillas que estoy tomando
- Buenas, terminé el tratamiento de Pylera hace unos días y permanece una sensación de boca amarga y lengua amarillenta. ¿Está relacionado? ¿Debería preocuparme?
- Buenas tardes estoy tomando pylera desde hace 5 días Me gustaría saber si hay que tomar probióticos con este antibiótico!! y si es que si me pueden decir alguna marca de probióticos que se pueda tomar
- Hola estoy tomando pylera y tengo muchos mareos y boca seca es normal? O debo ir al médico? Gracias
- Se puede tener relaciones sexuales teniendo la bacteria elicobacte
- Hola! Ayer empecé el tratamiento con pylera y hoy me orino cada media hora pero son ganas de orinar inaguantables como si no hubiera hecho pis en horas esto es normal?
- Que dieta debo seguir con el tratamiento de pylera?
- Hola ,hace dos semanas que terminé el tratamiento de pylera para erradicar el helico bacter y tengo el estómago muy mal,con náuseas y no me asienta ninguna comida. Muchas gracias!!!
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 2426 preguntas sobre Helicobacter pylori
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.