Quiero saber si una depresión causada por un divorcio, desde hace tres años, se puede curar sin medicación.
5
respuestas
Quiero saber si una depresión causada por un divorcio, desde hace tres años, se puede curar sin medicación. Lloro continuamente, a cada rato. Tengo hijos menores. Me siento cansada y sin ganas de vivir y seguir luchando.

La depresión es un estado doloroso caracterizado por la presencia intensa de sentimientos sombríos y tristes, resultado del conflicto de integrar en el mundo interno situaciónes de pérdida afectiva, en su caso, la pérdida de la vida en pareja con todo lo que ello conlleva. POR SUPUESTO que se puede tratar su estado depresivo sin medicación, lo que no quita que una ayuda sintomática le pueda ser útil, es decir, un alivio del síntoma. En su caso parece tratarse de un depresión reactiva a la pérdida que ha supuesto su divorcio. Le diría que está usted pidiendo a gritos una ayuda psicológica de tipo emocional más que conductual. No es el divorcio en sí mismo lo que produce su estado depresivo, sino el duelo aún sin elaborar. Tres años es un tiempo prolongado para no tener ese duelo resuelto.

La decisión de tomar o no medicación solo se puede tomar con una evaluación adecuada del caso. Además esa tarea corresponde al psiquiatra, aunque los psicólogos podemos orientar y ayudar en ese proceso.
En muchas ocasiones, ante situaciones de depresión prolongada en el tiempo, suele ser beneficioso combinar la toma de antidepresivos con la terapia psicológica. Le sugiero que consulte personalmente su caso y se ponga en manos de profesionales que le van a ayudar a superar los duros momentos que está pasando.
En muchas ocasiones, ante situaciones de depresión prolongada en el tiempo, suele ser beneficioso combinar la toma de antidepresivos con la terapia psicológica. Le sugiero que consulte personalmente su caso y se ponga en manos de profesionales que le van a ayudar a superar los duros momentos que está pasando.

Describes una situación depresiva muy arraigada, posiblemente debida a la pérdida de la relación de pareja y puede que a un duelo no resuelto por esta pérdida.
La terapia psicológica ha demostrado probadamente su efectividad para tratar la depresión.
Casi todas las terapias son efectivas, si bien algunas son más rápidas en resultados y más eficaces evitando recaídas, como la terapia cognitivo conductual y las terapias contextuales, como la activación conductual o la terapia de aceptación y compromiso.
Es necesario que proceses adecuadamente tu pérdida e ilusionarte de nuevo para salir de esta situación depresiva y conseguir nuevos alicientes que den sentido y satisfacción a tu vida y esto lo conseguirás con terapia psicológica.
La terapia psicológica ha demostrado probadamente su efectividad para tratar la depresión.
Casi todas las terapias son efectivas, si bien algunas son más rápidas en resultados y más eficaces evitando recaídas, como la terapia cognitivo conductual y las terapias contextuales, como la activación conductual o la terapia de aceptación y compromiso.
Es necesario que proceses adecuadamente tu pérdida e ilusionarte de nuevo para salir de esta situación depresiva y conseguir nuevos alicientes que den sentido y satisfacción a tu vida y esto lo conseguirás con terapia psicológica.

En primer lugar decirte que una depresión no es causada por un divorcio sino desencadenada por el mismo. La causa de tu depresión tiene que ver con tu modo de afrontamiento de la situación de pérdida, y los modos de afrontamiento de los conflictos fundamentalmente se aprenden en las etapas de crecimiento en el entorno familiar. Los pensamientos y actitudes con los que respondemos ante una situación emocional intensa en el período crítico (primeras horas y días) son muy importantes porque marcan y "cristalizan" una dirección. Tú has entrado en un bucle en el cuál has automatizado un conjunto de pensamientos y actitudes negativos en conexión con estados emocionales (y por tanto bioquímicos) de la misma índole. Llevas 3 años, debes buscar ayuda ya, el peligro que corres es cronificarte. Busca un psicólogo que te ayude y, si es necesario, un psiquiatra que apoye el tratamiento psicológico con la justa y mínima medicación posible. Un saludo.

La ruptura de una relación de pareja conlleva un sentimiento de pérdida y, con ello, la necesidad de realizar un proceso de duelo.
Si ese duelo se prolonga en el tiempo, deriva en un estado depresivo susceptible de ser tratado.
Lo más indicado en su caso sería realizar un diagnóstico para evaluar la posibilidad de un tratamiento mixto (psicoterapeutico y psicofarmacológico).
Saludos.
Si ese duelo se prolonga en el tiempo, deriva en un estado depresivo susceptible de ser tratado.
Lo más indicado en su caso sería realizar un diagnóstico para evaluar la posibilidad de un tratamiento mixto (psicoterapeutico y psicofarmacológico).
Saludos.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Tengo una duda acerca del funcionamiento de los antidepresivos ISRS en los casos de ansiedad. Tengo entendido sitio que los antidepresivos regulan la química cerebral, que por alguna razón, se ha desequilibrado. Al dejarlos de tomar, ¿se supone que el cerebro ya no necesita al estar ya regulado y nos…
- Hola. Desearia me despejara una duda. Ocasionalmente he tomado oligophytum litio , teniendo buenos resultados para la ansiedad, pero este suplemento lo han retirado y en su lugar esta el orato de litio. Es igual de efectivo?
- Buenas tardes , mi pareja se encuentra depresiva , no ha sabido afrontar varios temas sobre el dinero , y el trabajo , se ha tomado las cosas muy a pecho y ahora está totalmente perdido, desilusionado y la autoestima por los suelos . Su psicólogo le ha comentado que esté un tiempo sin poder verme pasa…
- Tomaba venlafaxina 300 y ahora me van cambiando a pristiq y llevo 2 semanas con 100 y no estoy nada de bien es normal? Es pronto?
- Tengo fobia a las mañanas a la rutina ..llevo años siendo ama de casa pero siento que me he cansado de lo mismo tengo muchos temblores miedo
- Como se puede retirar una administracion de venlafaxina de diez años? Muchas gracias!!
- buenas noches. Un familiar toma varios medicamentos, gabapentina, lorazepam, escitalopram, ketazolam, es normal? no son muchos? no se siente mejor desde que los toma, y casi hace un mes. Tiene Trastorno depresivo.
- Hola, tengo ansiedad y depresión, estoy tomando Brintellix 10 mg, alprazolam y lorazepan ( este para dormir) , a razón de una pastilla por día de cada uno de ellos y aún así sigo con mucha ansiedad, el corazón agitado, nerviosismo... Me han dicho que lorazepan para dormir solo será un tiempo pq puede…
- Buenas tardes , yo conocí a mi novio cuando estaba separados de su ex mujer 6 meses después , ellos llevaban años discutiendo pero un día discutieron por un dinero que le saco ella de la cuenta , y no solo con sacarle el dinero lo denunció por malos tratos que salió asuelto , pero unos días después muere…
- Tengo depresión he discutido con mi pareja y le he insultado, no tengo fuerzas para más
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 715 preguntas sobre Depresión
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.