Tengo una hermana que fue atendida de urgencias psiquíatrica. En el informe refiere ideacion paranoide
6
respuestas
Tengo una hermana que fue atendida de urgencias psiquíatrica. En el informe refiere ideacion paranoide hacia sus familiares e ideacion auto y heterolesiva impulsiva.No soy capaz de comunicarme con ella por sus reacciones agresiva y mi madre no se muestra colaborativa. ¿como puedo ayudar?

Entiendo la dificultad por la que atravesáis toda la familia ante este problema.
Es importante tener paciencia, supongo que habrá sido medicada con antipsicóticos posiblemente y tardan en hacer efecto.
Cuando los síntomas se atenúen por efecto de la medicación o por efecto del organismo aprovecha para hacerla saber que estás a su lado, que la apoyarás en todo y que te gustaría que confiara en ti. Será complicado al principio por las características de sus delirios, pero conseguirás ganar su confianza.
Lo de que tu madre no se muestra colaborativa no acabo de entenderlo, en que sentido lo dices.
La mejor forma de colaborar es mantener la calma, procurar que en tu casa no hay discusiones y el ambiente sea estable, sin sorpresas, sin chillidos. Se todo lo amable que puedas con ella.
Lo óptimo sería que tu hermana iniciara una terapia psicológica además del posible tratamiento médico. Con la terapia aprenderá a modular los síntomas, preveer exacerbaciones y combatir sus creencias.
Es importante tener paciencia, supongo que habrá sido medicada con antipsicóticos posiblemente y tardan en hacer efecto.
Cuando los síntomas se atenúen por efecto de la medicación o por efecto del organismo aprovecha para hacerla saber que estás a su lado, que la apoyarás en todo y que te gustaría que confiara en ti. Será complicado al principio por las características de sus delirios, pero conseguirás ganar su confianza.
Lo de que tu madre no se muestra colaborativa no acabo de entenderlo, en que sentido lo dices.
La mejor forma de colaborar es mantener la calma, procurar que en tu casa no hay discusiones y el ambiente sea estable, sin sorpresas, sin chillidos. Se todo lo amable que puedas con ella.
Lo óptimo sería que tu hermana iniciara una terapia psicológica además del posible tratamiento médico. Con la terapia aprenderá a modular los síntomas, preveer exacerbaciones y combatir sus creencias.

Trastornos de la personalidad paranoide. El tratamiento es difícil debido a que las personas que padecen este trastorno a menudo sienten extrema desconfianza de los profesionales de salud mental. Si el tratamiento se acepta, los medicamentos y la Psicoterapia con frecuencia pueden ser efectivos. Pronóstico: depende de si la persona está dispuesta a aceptar ayuda.
Psicoeducación Familiar y Emoción Expresada: tipo de comunicación que consta de conductas NEGATIVAS: comentarios críticos, hostilidad, sobreimplicación emocional. Y POSITIVAS: calidez y afecto.
Un saludo.
Psicoeducación Familiar y Emoción Expresada: tipo de comunicación que consta de conductas NEGATIVAS: comentarios críticos, hostilidad, sobreimplicación emocional. Y POSITIVAS: calidez y afecto.
Un saludo.

La ideación paranoide no siempre atiende bien a la medicación para evitar tales síntomas. De hecho dicho así no parece un primer brote de psicosis, es necesario afinar mas con la evolución y tratamiento de estos síntomas así como de hacer un historial a tal efecto. Junto al médico es fundamental un seguimiento de un psicoterapeuta para, quizás, evitar medicación cuando no sea necesaria.
No perdería de vista la acción de familiares que puedan ayudar frente a los que puedan desencadenar síntomas o brotes. Evaluar.
No perdería de vista la acción de familiares que puedan ayudar frente a los que puedan desencadenar síntomas o brotes. Evaluar.

Estoy totalmente de acuerdo con el compañero, lamentablemente ahora mismo lo que puedes hacer es apoyarla y pedir a los profesionales un poco de psicoeducación, es decir, que te cuenten a ti y toda la familia las características más comunes de este diagnóstico para poder ayudarla de la mejor forma posible.
Un saludo!
Un saludo!

Intenta hablar con ella cuando la medicación haga efecto sobre su organismo, ya que así estará mucho más tranquila y coméntale que trabaje o inicie un tratamiento psicológico para poder aprender a controlar sus impulsos...las emociones en los problemas de personalidad es primordial para poder pararlo. Un saludo y ánimo que todo tiene solución.

Como te comentan, ahora mismo te va a resultar prácticamente imposible acercarte a tu hermana y sacar algo positivo. Primero necesita que pase este brote de agresividad y eso se consigue con medicación preventiva y psicoterapia. Espera unos días a que esté más calmada, y mientras tanto puedes dar apoyo y poco más. Un perfil paranoide desconfía de todo el mundo y puede reaccionar muy impulsivamente cuando se le rebate. Es importante no negar de entrada aquello que ella perciba o comente, aunque lo encuentres distorsionado y exagerado; no quiere decir que le des la razón, si no aceptar que esa es su forma de ver las cosas. Vas a necesitar mucha asertividad y calma. No descartes buscar un profesional para ti que te ayuda a interactuar con este estilo de personalidad. Sobre tu madre, poco se puede especificar, sin más datos, pero no parece que ahora mismo pueda prestar soporte. Ánimo.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Me gustaria entender mi diagnostico. Historia vital marcada por situaciones de gran estrés psicosocial. Diagnóstico de Distimia y trastorno de la personalidad inespecifico, funcionamiento depresivo crónico con deterioro en su funcionamiento global.
- Mi pareja miente constantemente en temas sobre su familia y sobre cosas que hemos acordado de hacer cuando nos molesta, de una forma o de otra él no cumple el acuerdo, aún sabiendo que prefiero la verdad. Le he dejado claro aún la verdad provoca discusiones aún así es mejor la verdad siempre. Las discusiones…
- Hola, me podrian aclarar estos terminos? estoy diagnosticada con trastorno de la personalidad inespecifico. Revisando papeles vi en los informes que hay cosas distintas, estoy hecha un lio, tengo depresion, ansiedad, distimia, cuadro afectivo, trastorno afectivo, trastorno mixto, todo es lo mismo? Gracias
- Hola! Tengo trastorno de personalidad evitativo, siempre me han diagnosticado como fobia social, pero tengo otros síntomas como sentirme de menos, sentirme insegura, pensar que se van a reír de mi por la cara que pongo, por lo que digo o hago. Entonces no puedo ser yo rodeada de gente, me siento cohibida,…
- Yo estoy en el mismo problema. Mi mujer me dice cosas q despues dice q no dijo. Parece una tonteria pero muchas veces se convierte en un dolor d cabeza, ya q uno ya habla a sabiendas d lo q t pueda decir sea mentira. Aunke uno no siempre esta al 100% y me la cuela d vez en cuando. Un ej. Me dijo q mi…
- Mi esposo miente todo el momento, por cualquier cosa, cuando habla con su mamá, y le pregunta como está, siempre dice "bien" simplemente, aunque esté feliz y si le pregunta que hace siempre dice nada, aunque estémos viendo serie, disfrutando haciendo algo. Y si le preguntamos que almorzamos, dice "cocinamos…
- Por qué se produce los trastornos de personalidad?
- Los trastornos de de personalidad se curan al 100 % con tratamiento psicológico?
- Hola, he dejado a mi pareja porque me ha mentido desde el momento en que lo conocí. Me ha mentido en todo, desde su trabajo, su vida anterior, hasta inventarse enfermedades de sus familiares. Ahora, tras todas sus negaciones, lo he descubierto. Es un mitomano, me lo ha confirmado su ex y su hermano.…
- Necesito ayuda mi pareja miente constantemente con dinero desde que perdió el trabajo lo reconoce y pide disculpas dice que necesita ayuda que en el momento no sabe porque lo hace, lo hable bien muchas veces y le dije que iba a perderme y a toda nuestra familia y lo veo que le afecta de verdad pero cuando…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 52 preguntas sobre Trastornos de la personalidad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.