La colonoscopia (o Ileoscopia si se llega a intestino delgado) es una exploración que permite la visualización directa de todo el intestino grueso y la parte final del intestino delgado (ileon terminal) utilizando un tubo flexible que se introduce a través del ano, denominado colonoscopio. Se trata de una manguera flexible con fibras ópticas que transportan la luz al interior del colon y un microchip que recoge estas imágenes para observarlas en un monitor. El colonoscopio tiene uno o dos canales de trabajo que permiten introducir instrumental para tomar biopsias, instalar hemoclips, extirpar pólipos, o incluso extirpar algunos tumores. La preparación del paciente debe iniciarse 48 h antes de la prueba. La primera etapa consiste en una dieta sin alimentos con fibra. Deberá beber abundante líquido de 3 a 5 l. y tomar un evacuante. La parte final de la preparación consiste en 8 h de ayuno previo al estudio. Después de la colonoscopia a nivel abdominal puede sentirse una discreta distensión o incluso dolor leve, pero las molestias desaparecen a medida que se expulsa el gas. Las complicaciones en la colonoscopia son muy poco probables, pero pueden presentarse y deben ser informadas por el equipo médico.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Se puede poner incluso media hora antes de la exploración si tiene dudas de que la preparación haya sido incompleta.

Con la preparación que le indiquen estara totalmente limpio si antes de la prueba sólo emite agua limpia. En caso contrario comuniquelo a su endoscopista y le puede añadir un enema casen 250…

Se duerme usted poco a poco y totalmente.
Generalmente al referirnos a anestesia nos referimos a la necesidad de intubar. En el caso de las endoscopias no es preciso.
Hace años…

Habitualmente se entrega con la cita un protocolo de preparación que debe usted seguir. Si lo ha perdido, tenga en cuenta que si le han de sedar, deberá mantener un ayuno a sólidos o fluidos…

Todas las posibles que se localizan a nivel del colon

La sedación profunda es casi como una anestesia general, aunque un poco menos fuerte.

No creo que sienta mayores molestias.

La duración media de una gastroscopia es…

Por mi experiencis no hay nada que suoere la limpieza con solucion evacuante Bohn.

Efectivamente se puede hacer con anestesia y/o con sedación.

Entre los anestésicos que se administran por vía intravenosa el más recomendado y utilizado es el Propofol ya que tiene…

La sedación utilizada en la endoscopia tiene una vida media muy corta, a los pocos minutos de suspenderse sus efectos desaparecen. Por regla general, si todo va bien, en menos de media hora…

Hoy día, no es lógico ni razonable, salvo excepciones por contraindicación, practicar Endoscopias sin la administración de sedo- analgesia intravenosa a cargo de un anestesiólogo.