La ecografía transvaginal es un tipo de prueba de imagen que los especialistas utilizan para examinar los órganos reproductores y las estructuras que rodean la pelvis de la mujer. Como su nombre indica, este procedimiento implica el uso de una sonda de ultrasonido que se introduce en la vagina. Este método proporciona una visión mucho más clara y cercana de los órganos pélvicos que la ecografía abdominal.

La sonda de ultrasonidos emite ondas sonoras que rebotan en los órganos del cuerpo. A continuación, el ordenador utiliza estos ecos para crear una imagen que puede visualizarse en pantalla. Esto permite ver el tamaño, la forma y la posición de los órganos examinados y detectar cualquier anomalía.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Si en una semana no hay cambios, que el embrión tenga latido , se trata de un aborto. Y procederá a vaciar el útero con medicamentos o por legrado

Dr. Joaquim Boj Borbones
Ginecólogo
Tarragona
Los síntomas que menciona son atribuibles a un aborto. No hay tratamiento por tanto no es imprescindible ver al ginecólogo pero si un control en unos días para valorar el resultado final. Si…

Lo recomendable es que acuda a consulta y la prueba ideal a realizar es una cistoscopia, en la cual se aprecia la vejiga bajo visión directa y así poder tener mayor precisión diagnóstica.