Otros nombres: Hernia de disco (excepto cervical) tratamiento quirúrgico. Microcirugía

EL tratamiento más efectivo para la gran mayoría de los casos de a nivel lumbar y a nivel cervical se basa en la microcirugía. Esta técnica consiste en realizar una pequeña incisión en la piel y la extirpación del disco con un microscopio quirúrgico. En primer lugar se debe aplicar un tratamiento conservador, que consiste en la toma de analgésicos y antiinflamatorios y la realización de una serie de ejercicios de rehabilitación. Si el dolor persiste, será necesario optar por la cirugía en el caso de que la exploración neurológica y la den resultado positivo y el paciente sufra una pérdida de fuerza en el pie o en la mano. La microcirugía endoscópica de hernias de disco lumbar y cervical con rayos láser, se practica con anestesia local, sin sangrado y sobre una herida quirúrgica de 4 milímetros. Presenta un altísimo índice de éxitos y una duración aproximada de 30 minutos, tras la cual se procederá a realizar recuperación ambulatoria

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Buenas tardes. Una tercera recidiva requeriría probablemente de una extirpación del disco enfermo y de una fijación 360 de ese segmento, a ser posible con técnica mínimamente invasiva. Un saludo.…

Dr. Javier Márquez Rivas
Neurocirujano
Sevilla
En estos casos tan complejos es necesario valorar la imagen y la clínica os de forma conjunta para poder decidir el mejor tratamiento to, incluida la reintervencion.

Prof. Maximo Alberto Diez Ulloa
Traumatólogo
Santiago de Compostela
Buen dia:
Hay que verle. La microcirugía es cirugía hecha con un microscopio y la minimamment einvasiva es que s diseca menos músculo, pero NO es una técnica en si misma. Hay que hacer…

Dependiendo del tamaño los riesgos pueden ser mayores o menores. Siempre existe riesgo de lesión de la raíz nerviosa cercana. También pueden existir problemas médicos en relación a posibles enfermedades…

Dr. Cristian de Quintana Schmidt
Neurocirujano
Barcelona
La indicación quirúrgica la da la valoración de la clínica (signos de alarma) y las imágenes. Por lo que le aconsejo que se visite con un neurocirujano para valorar la situación.
Esperando…

Prof. Maximo Alberto Diez Ulloa
Traumatólogo
Santiago de Compostela
Habría que afinar qué tipo de irradiación tiene y otros datos d e la exploración fisica, asi como ver el tipo de compresión que es; puede variar entre nada, infiltraciones, ejercicio de fortalecimiento…

Hay que valorar las pruebas de imagen, el tipo de protrusión y su tamaño, el compromiso y atrapamiento sobre las raíces nerviosas, edad, nivel de actividad, etc. El tratamiento puede variar desde…

Dr. Francisco Collado Torres
Traumatólogo
Málaga
Entiendo que se refiere a cirugía de columna. Lo siento pero no tengo experiencia con este tipo de tratamientos.

Prof. Maximo Alberto Diez Ulloa
Traumatólogo
Santiago de Compostela
Buenas tardes:
Todo eso debía haberlo preguntado antes de hacerse la cirugia, una vez dicho eso, la nucleotomia percutánea clásica es meter un tubito en el disco, a través del cual que…

Dr. Osmany Morales Sabina
Neurocirujano
Las Palmas de Gran Canaria
Hola.
En casos como el suyo, es posible que esté indicado tratamiento quirúrgico. Ya sea una microdiscectomia , cirugía endoscopica , artrodesis u otra técnica que contribuya a reducir…