Otros nombres: Fractura diáfisis tibia o peroné. Tratamiento quirúrgico

Los huesos largos se pueden dividir anatómicamente en tres partes principales: la diáfisis, las epífisis y las metáfisis. La diáfisis es la parte más extensa del hueso, que corresponde a su zona media. Suelen ser fracturas muy inestables, por lo que el tratamiento de elección en los politraumatizados es la fijación interna, sobre todo si son bilaterales o asociadas a fracturas de cúbito y radio ipsilaterales. La fijación interna puede llevarse a cabo mediante placa tipo AO o síntesis intramedular. La fijación provocará una más rápida evolución de la fractura, un mejor manejo del paciente polifracturado, evitar una complicación relativamente habitual como es la lesión del nervio radial, además de reducir la incidencia de embolia grasa. Si nos encontramos ante una fractura abierta, grado I ó II, la indicación sería la síntesis intramedular. En fracturas abiertas grado III se utilizará un fijador externo. Actualmente las fracturas de diáfisis son el 56% de todas las de este hueso y un 11% de todas las que implican huesos largos.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

 José Antonio Méndez León
Fisioterapeuta
Sevilla
Buenas! Pues con los datos que aporta es difícil darle una respuesta concreta. Me explico, habría que valorarlo para saber como de funcional esta su tobillo, las secuelas de la inmovilización…

 Carlos Rabal Conesa
Fisioterapeuta, Osteópata
Cartagena
Buenas tardes, si he entendido bien y la férula te esta generando problemas antes de quitarla intentaría ir a tu medico y comentárselo para ver si algo no esta funcionando de la manera deseada.…

Hola, soy el Dr. Iván P. Coto, traumatólogo, y con gusto intentaré responder a tu inquietud.

A los dos meses de una cirugía de tibia y peroné con clavo intramedular, en muchos casos…

Dr. Pablo Sánchez Dorado
Médico rehabilitador
Huelva
Hola, tras una fractura diafisaria de tibia o peroné, la rehabilitación depende del tipo de fractura y tratamiento (conservador o quirúrgico), pero suele requerir varias semanas de fisioterapia.

Hola, soy el Dr. Iván P. Coto, traumatólogo, y con gusto intentaré responder a tu pregunta.

Después de una cirugía de tibia y peroné, el uso de la bota Walker suele ser una parte…

Si probablemente estes haciendo una algodistrofia o sindrome de Sudeck y aparece frecuentemente tras la inmoviliacion de extremidades superiores o inferiores.Con rehabilitacion y tiempo mejorara

Dr. Carlos Jiménez Garrido
Traumatólogo
Málaga
Puede ser normal por la inflamacion. Con el yeso y la osteosintesis debería ser suficiente para consolidar la fractura. En unas semanas comenzará la fase de rehabilitación. Un saludo

Dr. Aitor Rojas Sanchez
Médico rehabilitador
Ciudad Real
En fracturas tratadas con clavo endomedular en tibia y peroné, da igual sentado con pierna elevada o acostado totalmente. Un saludo.