
La hernia hiatal es una afección en la que una parte del estómago se desliza o se enrolla hacia la cavidad torácica a través del diafragma.
Los síntomas incluyen reflujo ácido, acidez estomacal, dificultad para tragar, dolor en el pecho e incluso problemas otorrinolaringológicos.
Aunque el tratamiento médico es esencial, algunos ejercicios y posturas pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El mal funcionamiento del diafragma puede contribuir a la hernia hiatal. Fortalecer este músculo mediante ejercicios de respiración puede reducir la presión sobre el esfínter esofágico y minimizar los episodios de reflujo.
Posturas para reducir los síntomas
Algunas posturas ayudan a aliviar la presión sobre el abdomen y facilitan la digestión, reduciendo el riesgo de reflujo gastroesofágico.
Postura del cadáver (Savasana)
Elevación del tronco
Postura del gato-vaca (Marjaryasana-Bitilasana)
Un abdomen fuerte puede evitar una presión excesiva sobre el estómago y el esfínter esofágico, reduciendo así los síntomas de la hernia hiatal.
Elevación de piernas acostado
Plancha modificada
Gracias a manipulaciones suaves, el osteópata puede liberar las tensiones del diafragma trabajando en sus zonas de inserción y mejorar la movilidad visceral, reduciendo así la presión sobre el estómago.
También puede trabajar la postura para optimizar la alineación del cuerpo y limitar las tensiones sobre el abdomen.
Al actuar sobre el sistema nervioso autónomo, ciertas técnicas permiten reducir los espasmos y mejorar la digestión.
No todos los ejercicios son beneficiosos para las personas con hernia hiatal. Se recomienda evitar:
Ejercicios de alta intensidad como el levantamiento de pesas pesadas.
El manejo de la hernia hiatal no solo se basa en el tratamiento médico, sino también en cambios en el estilo de vida y en la práctica de ejercicios adecuados. La combinación de la respiración diafragmática, posturas correctivas y el fortalecimiento del core puede ayudar a aliviar los síntomas y mejorar el bienestar general.
Siempre se recomienda consultar a un especialista antes de comenzar cualquier rutina de ejercicios.
La publicación del presente artículo en el Sitio Web de Doctoralia se hace bajo autorización expresa por parte del autor. Todos los contenidos del sitio web se encuentran debidamente protegidos por la normativa de propiedad intelectual e industrial.
El Sitio Web de Doctoralia Internet S.L. no contiene consejos médicos. El contenido de esta página y de los textos, gráficos, imágenes y otro material han sido creados únicamente con propósitos informativos, y no para sustituir consejos, diagnósticos o tratamientos médicos. Ante cualquier duda con respecto a un problema médico consulta con un especialista.