La cefalea es un síntoma que engloba todo tipo de dolor localizado en el cráneo. Cuando este dolor es crónico, puede interferir significativamente en las actividades cotidianas del afectado. Aunque en la mayoría de los casos, la cefalea es una condición benigna, puede ser la manifestación inicial de una patología más grave.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Jose Maria Montoro Romero
Médico general, Dentista
Madrid
Muchos problemas de dolores de cabeza son debidos a tensiones musculares de los músculos masticadores ,respiración nasal alterada ,problemas de visión.
La boca tiene unas funciones neurovegetativas…

Dr. Jesús Porta-Etessam
Neurólogo
Aravaca
La toxina solo está indicada en la migraña crónica, por lo que asumo que padece esta enfermedad, Actualmente los tratamientos se deben individualizar, por lo que si respondía al tratamiento previo…

 Juan Manuel Gallardo
Psicólogo
Elda
En la cefalea crónica diaria por lo que tengo entendido hay que tener mucho cuidado con el abuso de analgésicos, pues a la larga la enfermedad puede ir a más, así como aflorar, nuevas afecciones…

Dr. Jesús Porta-Etessam
Neurólogo
Aravaca
No tiene sentido la toma de antibióticos, como el levofluoxacino, a no ser que la cefalea sea debida a un proceso infeccioso en la esfera ORL. El paracetamol puede ser poco eficaz para muchos…

Dr. Juan Mondéjar Minaya
Psicólogo
Majadahonda
Un gran porcentaje de cefaleas son tensionales, es decir a causa del estrés y la ansiedad que este genera en situaciónes dificiles o preocupantes tensionamos algunos grupos musculares, frecuentemente…

 Gloria Merí Cucart
Psicólogo
Valencia
Hola, si han descartado patología orgánica, y no hay ningún acontecimiento externo que lo pueda justificar, posiblemente, sea un cuadro de ansiedad, los niños a esta edad, son muy sensibles…

 Mónica Dosil
Psicólogo, Psicólogo infantil
Castelldefels
Resulta que hace un tiempo tuve un niño que le pasaba lo mismo. El neurólogo diagnóstico un síndrome que altera el volumen de las cosas en la visión y que se llama Síndrome de Alicia en el País…

Dra. Analy Werbin
Psiquiatra, Psiquiatra infantil
Málaga
Estimado paciente no explica por qué le hicieron una RMNC ni tampoco por qué una RMN columna. Le sugiero que consulte a un médico internista o lo que en Buenos Aires, Argentina llamamos médico…

Dr. Juan Mondéjar Minaya
Psicólogo
Majadahonda
Si se descarta causa orgánica de las cefaleas, en un porcentaje elevado de casos suelen ser tensionales, es decir aculamos estrés y tensión muscular en la cabeza, cuello y nuca y eso nos produce…

Dependerá del tipo de cefalea. Actualmente y en nuestro medio, la mayoría de las cefaleas cronificadas son migrañas mal tratadas. La migraña cronificada se puede beneficiar de muchos tratamientos…