La cefalea es un síntoma que engloba todo tipo de dolor localizado en el cráneo. Cuando este dolor es crónico, puede interferir significativamente en las actividades cotidianas del afectado. Aunque en la mayoría de los casos, la cefalea es una condición benigna, puede ser la manifestación inicial de una patología más grave.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Alfonso Amado Puentes
Neurólogo pediátrico, Pediatra
Pontevedra
Una cefalea punzante de tan elevada frecuencia hace necesario una valoración neurológica, encaminada a definir el tipo de cefalea según la clasificación internacional, la decisión o no de un…

Para cualquier duda sobre la medicación, debe acudir a su médico. Coméntele todo aquello que precise y no dude en hacer las preguntas que necesite hacer (tiempo requerido para que haga efecto,…

Dr. Justo Miguel Alcolea López
Médico general
Barcelona
El dolor de cabeza y el que dice tener por debajo del pecho no tienen por qué formar parte de lo mismo. Acuda a su médico de familia para que proceda a su diagnóstico, solicite las pruebas oportunas…

 Juan Sánchez Lebrero
Psicólogo, Psicólogo infantil
San Fernando
No puedo decir mas de lo que han comentado mis compañeros arriba. Descartar primero lo fisico, y si continua probablemente sea a nivel psiquico. Animo

Una vez descartada la causa orgánica, la sensación de hormigueo suele ser un síntoma de la ansiedad,puede que hayas pasado mucho estrés con los examenes.
La ansiedad es una manifestación…

Dr. Francisco Isaac Quirós Rojas
Psicólogo, Psicólogo infantil
Málaga
Si se ha descartado toda la parte orgánica deberias o sería recomendable que acudieses a un psicólogo clínico de corte cognitivo conductual para que pueda explicarle el porque le producen esas…

Dr. Guillermo Ozonas Sard
Neurólogo
Palma de Mallorca
El "enrojecimiento" probablemente sea la transparencia del rojo de la sangre de la arteria temporal (que en las sienes sigue un trayecto subcutáneo) debido a la vasodilatación de la…

Una vez descartada cualquier causa fisica, haciendo todas las pruebas pertinentes consideradas por un neurologo/ga, tendriamos que plantearnos lo psicosomático.Por tanto te aconsejo que acudas…

 Esther Pichardo Dorado
Psicólogo, Psicólogo infantil
Sant Vicenç dels Horts
Si este hormigueo persiste, si es a diario o más intenso acuda a su médico para hacer una exploración y valorar si pueden ser efectos secundarios del tratamiento que está tomando.
Un saludo

 Michel Socoró Carrié
Psicólogo, Psicólogo infantil
Barcelona
Las cefaleas, como muchos otros sintomas psicosomáticos pueden estar producidos por efecto de la tensión nerviosa que no puede ser procesada. Siempre resulta beneficioso analizar el tipo de funcionamiento…