Nombres alternativos: ciatalgia, lumbociática, neuritis ciática.

El pinzamiento e inflamación en el nervio ciático se caracteriza por el dolor que se siente únicamente en un lado del cuerpo y que, incluso, puede dificultar sentarse o caminar. El dolor puede abarcar desde la zona lumbar, el glúteo, a lo largo de toda la parte posterior de la pierna hasta la planta del pie. También existen otros posibles síntomas como hormigueos, entumecimiento, sensación de ardor y debilidad muscular. Este conjunto de síntomas pertenece a diversas patologías como hernia discal, estenosis vertebral, espondilolistesis ístmica, síndrome del piramidal, puntos gatillo, disfunción de la articulación sacroilíaca, discartrosis, así como en el embarazo. El tratamiento para aliviar la ciática depende de si se trata un síndrome agudo o crónico así como la edad, la duración o el grado de tolerancia. Se recomienda no permanecer demasiado tiempo sentado, realizar unos ejercicios específicos para fortalecer la espalda, aplicar frío o calor local, tomar medicamentos antiinflamatorios no esteroideos o, en casos graves, cirugía de columna (segmento lumbo-sacra).

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Rafael Cruz-Conde Delgado
Traumatólogo
Madrid
No, no lo es.
Su indicación son las lumbalgias de origen facetario, es decir por artrosis de las articulaciones intervertebrales, y con limitadas probabilidades de éxito. Pero es un procedimiento,…

Dr. Justo Miguel Alcolea López
Médico general
Barcelona
En mi experiencia, tras las operaciones surgen fibrosis responsables de las recaídas. Un tratamiento con infiltraciones locales, diatermia y láser de alta potencia suelen resolver el problema…

Prof. Maximo Alberto Diez Ulloa
Traumatólogo
Santiago de Compostela
Parece una ciática, pero lo de que se relacione con la temperatura haría valorar un cuadro vascular (mucho mas raro) o fenómenos tipo Raynaud.
Hace falta verla y explorarla.

Prof. Maximo Alberto Diez Ulloa
Traumatólogo
Santiago de Compostela
Lo primero es definir si tiene ciática, luego ver la causa y según eso plantear un tratamiento.

Por supuesto que puede seguir tomándolo, aunque su efecto puede que sea limitado.
En todo caso, yo le recomendaría cambiar Alanerv por Alaon, que es algo más completo (es la "evolución"…

Debe acudir a un cirujano de columna que realice Endoscopia transforaminal Percutanea, por si su caso es susceptible de solucionarse mediante esta técnica.

Robaxisal es un compuesto que contiene un relajante muscular (metocarbamol) y un analgésico (paracetamol). Por lo tanto, tiene un efecto doblemente beneficioso en el tratamiento de la lumbalgia/ciática.

Posiblemente sea debido a los efectos secundarios del tramadol. Que lo suspenda y que le vea un Traumatologo para valorar algún otro tipo de prueba y tratamiento (por ejemplo corticoide un cada…

Dr. Cristian de Quintana Schmidt
Neurocirujano
Barcelona
Puede tomar paracetamol o culaquier antiinflamatorio acompañado este último de un protector de estómago.

Un saludo.