Nombres alternativos: hernia de disco intervertebral, Hernia de disco (hernia discal).

La columna vertebral consta de vértebras unidas entre sí por discos de cartílago (disco intervertebral) y por un canal espinal formado de fibras nerviosas. Cada disco se compone de un fluido gelatinoso (núcleo pulposo) y un tejido en forma circular (anillo) que lo recubre. Su función es que la columna pueda articularse fácilmente. Hablamos de hernia de disco cuando el anillo se desgarra y el núcleo pulposo se desplaza hacia los nervios que comprime provocando fuertes dolores. Existen dos clases de hernia discal: una localizada en la región cervical y la otra, más común, en la región lumbar. Los síntomas correspondientes son espasmo muscular, hormigueo, parálisis y entumecimiento. El tipo de dolor puede ser tanto difuso y constante como agudo y localizado. Sin embargo, existe la posibilidad de padecer una hernia de disco sin experimentar ningún síntoma perceptible. Las pruebas diagnósticas suelen ser una resonancia magnética (RM), una tomografía computarizada (TC) o de médula ósea (inyección de contraste radiopaco). En la mayoría de los casos, este dolor remite con un tratamiento compuesto de antiinflamatorios y relajantes, así como de periodos de reposo y ejercicios de rehabilitación. Sólo en casos graves, requerirá una intervención quirúrgica.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. José Manuel Arteaga Armas
Neurocirujano
Barcelona
Debería especificar si es cervical o lumbar. Si se trata de una discopatía múltiple y no hay compromiso de elementos neurales, las técnicas percutáneas puede ser efectivas (rizólisis, bloqueo…

Dr. José Manuel Arteaga Armas
Neurocirujano
Barcelona
Puede ser normal y ser consecuencia de la contractura muscular cervical que a veces se asocia a este tipo de cirugía. El uso de diferentes fármacos antiinflamatorios y aplicar calor local pueden…

Dr. José Manuel Arteaga Armas
Neurocirujano
Barcelona
Aproximadamente al mes de la intervención podrá hacer prácticamente de todo, antes no es aconsejable. Durante este mes puede hacer vida normal con ciertas restricciones: evitar deporte, evitar…

Dr. José Manuel Arteaga Armas
Neurocirujano
Barcelona
Si el volumen del fragmento discal extruido condiciona compresión de la médula o una raíz nerviosa, y los signos/síntomas son indicativos de dicha compresión, la cirugía sería muy aconsejable.…

Dr. José Manuel Arteaga Armas
Neurocirujano
Barcelona
En absoluto, es una intervención considerada de bajo riesgo quirúrgico. Tanto la técnica mínimamente invasiva como la endoscópica, en manos expertas, suponen un tiempo quirúrgico de 2 horas aproximadamente.…

 Vanesa Galindo Aragoneses
Terapeuta complementario
Barcelona
El término bloqueo es muy ambiguo. Te refieres a un problema discal? Te aconsejaría hacerte una resonancia para ver el estado de ese nivel. Para provocar parálisis debería haber un problema bastante…

Dr. José Manuel Arteaga Armas
Neurocirujano
Barcelona
La cirugía si está indicada, en caso contrarió el tratamiento farmacológico puede ofrecer alivio sintomático.

Dr. José Manuel Arteaga Armas
Neurocirujano
Barcelona
Si la intervención se hace de forma adecuada y no se presentan complicaciones, no hay motivo para dejar de hacer una vida normal así como continuar con su actividad laboral.