• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Descartadas lesiones quirúrgicas y salvo que la función lleve disminuida mucho tiempo tras probar "de todo", la cirugía puede esperar y la alternativas como la EPI, Colágeno e incluso…

 Miguel Ángel Alcocer Ojeda
Fisioterapeuta
Leganés
El hombro congelado es una entidad patológica que cursa con limitación y dolor de la movilidad del hombro sobre todo en el movimiento mano a la espalda y durante la elevación del brazo por encima…

 Cinta Mestre Pedret
Fisioterapeuta
Tortosa
Son muchas las cosas que se pueden hacer,no sólo ejercicios:
- Hay que valorar toda la musculatura del hombro y tratarla: pectoral, subescapular, redondos, infraespinoso, supraespinoso...

Calor local antes de realizar los ejercicios en rehabilitación y, si posteriormente existiera inflamación y dolor, frío local.

 Javier Espejo Hermosa
Fisioterapeuta
Rota
Aunque estoy de acuerdo con mis compañeros, y son patologías diferentes, tenemos que tener en cuenta que los troncos primarios del plexo braquial salen desde C5 hasta D1 , en concreto la capsula…

 Rosa María Sánchez Rubio
Fisioterapeuta
Madrid
Por supuesto que no es normal. La fisioterapia debe ayudar a recuperar la funcionalidad del hombro pero, en ningún caso, provocar el dolor que refiere. Sería conveniente revisar el protocolo…

De acuerdo pero en ocasiones puede un traumatismo descompasar una calcificación previa o incluso es posible que un hematoma intratendinoso se calcifique...es necesaria la RM para confirmar estado…

Tras la movilización y cesar el efecto anestésico hay que instaurar analgesia adecuada ya que la rotura de adherencias y sangrado provocan intenso dolor.

 Rosa María Sánchez Rubio
Fisioterapeuta
Madrid
Se podrían aplicar diferentes técnicas de electroterapia como: onda corta, magnetoterapia, láser, pero siempre acompañadas de cinesitetapia (movilizaciones) en un primer estadío pasiva o activa…