• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

 Patricia Polo
Fisioterapeuta
Boadilla del Monte
En principio, con la movilización con anestesia se busca ganar una amplitud de movimiento que por dolor o imposibilidad de los tejidos, no se estaba consiguiendo con la rehabilitación tradicional.…

 David Lopez Ortega
Fisioterapeuta
Puente Tocinos
Buenos días, un hombro congelado no se considera una minusvalía, al menos de momento.
Le aconsejo que visite a un fisioterapeuta, ya que existen otras técnicas, además de la infiltración,…

Dr. Santos Moros Marco
Traumatólogo
Zaragoza
Sí, la evolución natural de las tendinitis cálcicas es la desaparición, aunque no todas desaparecen. En cuanto a la rigidez secundaria al dolor es algo que vemos con cierta frecuencia. Existen…

Dr. Josep Pous Barral
Traumatólogo, Médico rehabilitador, Especialista en medicina regenerativa
Barcelona
Una tendinopatía con calcificación del supraespinoso es una patología totalmente diferente de un hombro congelado. Hay que valorar cual de las dos es mas importante pues los tratamientos son…

Dr. Josep Pous Barral
Traumatólogo, Médico rehabilitador, Especialista en medicina regenerativa
Barcelona
Si ya ha recuperado movilidad , quizás no era un hombro congelado y si existe dolor e inflamación que l limita
Se trata de efectuar tratamiento físico adecuado. Existen terapias como…

Tras una rehabilitación intensa al menos 2-4 meses. Depende de las lesiones previas, de la rehabilitación y del paciente

Después de una intervención de ese tipo, siempre se debe comenzar un programa de rehabilitación para disminuir el dolor y aumentar la movilidad. Es normal, no obstante, que después de la intervención…

 Jordi Diéguez Torrella
Fisioterapeuta
Barcelona
Yo le recomiendo visitar un fisioterapeuta experto en hombro, preferiblemente con conocimientos sobre síndrome de dolor miofascial.

Las infiltraciones pueden ser efectivas a muy…