Depresión

6 respuestas
Estoy tomando Deanxit y Brintellix hace unos 3 meses por un proceso ansioso depresivo y me encuentro mejor. Tuve que incorporar el Brintellix porque el Deanxit no me hacía todo el efecto. Ahora he querido dejar el Deanxit y he bajado de 2 pastillas a una y me ha entrado ansiedad lo que me hacesentirme mal. Es normal? Debería continuar como hasta ahora? Quería probar tomar la segunda dosis de la tarde en días alternos para bajarlo más poco a poco, como lo ves?
Dr. Enrique Guerra Gomez
Psiquiatra
Madrid
Puesto que el Deanxit tiene 2 componentes si se añade el Brintelix es conveniente retirar el primero en base a posibles interacciones ,consulte a su medico para que le marque la pauta mas lenta posible ; aun asi si le apareciese ansiedad el medico le podria prescribir ansiolitico aunque sea por pocos dias para facilitar la retirada
Encuentra un experto
El tratamiento farmacológico debe ser puesto y retirado por un especialista y nunca por propia iniciativa porque pueden darse efectos rebote y siempre por el médico que le puso el tratamiento y conoce su historia y evolución.
 Elena Guerrero Labrador
Psicólogo
Valencia
Es comprensible querer hacer desaparecer las malas sensaciones, angustias, tristezas obsesiones, dolores, etc. Para ello es estupendo tener una medicación que está pautada por un profesional, tanto en el inicio como al final.

En muchas ocasiones la medicación es solo una medida de urgencia. Las causas de la angustia y la depresión con diversas, son estas las que tienen que trabajarse para hacerlas desaparecer y/o poder manejarlas.
La combinación más adecuada es unir las dos herramientas: la medicación con la psicoterapia.
 Celedonia Garcia García
Psicólogo
Alhaurin de la Torre
Hola! El tratamiento médico siempre supervisado por el especialista, que es el que conoce tu historial médico. Cualquier cosa que quieras hacer con el tratamiento debes preguntársela a él.
Te recomiendo también que pruebes a llevar el tratamiento médico con ls psicoterapia.
Un saludo
 Angel Marin Tejero
Psicólogo
Madrid
Apoyo la idea del tratamiento mixto, al menos al principio, farmacológico, para lo que debes atenerte a lo que diga tu psiquiatra y psicológico con el psicólog@ que elijas. La idea sería que fueses capaz de estar bien sin medicación, si ello fuera posible. Un saludo.
La prescripción de un medicamento y su retirada debe ser siempre supervisada por un profesional, la autorregulación de la medicación puede provocar efectos de rebote no deseados, como te ha pasado. Te recomiendo que consultes con tu medico de cabecera o psiquiatra y si el problema persiste acudir a un psicólogo especializado para que te de herramientas psicológicas para que la retirada de la medicación sea más sencilla. Espero que mejore. Un saludo!

Expertos

Marisol Alcázar García

Marisol Alcázar García

Terapeuta complementario

Sabadell

Luis San Molina

Luis San Molina

Psiquiatra

Barcelona

Juan de Dios Molina Martin

Juan de Dios Molina Martin

Psiquiatra

Madrid

Andrea Morina

Andrea Morina

Psiquiatra

Sevilla

Patricia Garcia Marquez

Patricia Garcia Marquez

Terapeuta complementario

Madrid

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 716 preguntas sobre Depresión
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.